¿Cuál es el sueldo medio en Nueva Zelanda? Oportunidades y requisitos para trabajar allí

Actualizado el 3 de mayo de 2023

La globalización económica ha favorecido la creación de nuevas empresas y el traslado de muchas sedes a otros países. ¿Te gustaría trabajar temporalmente en el extranjero? En este artículo, hablaremos del sueldo medio en Nueva Zelanda, las ventajas de vivir allí y los requisitos necesarios para los españoles que quieran aceptar un empleo en el océano Pacífico.

Nueva Zelanda, un país idóneo donde aprender inglés

Trabajar en Australia siempre ha sido una opción muy popular entre los jóvenes, lo que conseguía eclipsar a su país vecino. Sin embargo, el buen nivel de vida de Nueva Zelanda está llamando la atención de muchos turistas, trabajadores desplazados y españoles que necesitan cambiar de aires.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), actualmente viven en Nueva Zelanda 1716 españoles. La cifra ha aumentado considerablemente con el paso de los años hasta convertirse en un destino muy popular donde mejorar el nivel de inglés, disfrutar de la naturaleza y aceptar un trabajo de verano.

Otro factor que favorece el aprendizaje de inglés en estas islas de Oceanía es la multiculturalidad que existe. La mayoría de los residentes extranjeros proceden de Reino Unido, China, India, Australia o Sudáfrica, lo que les obliga a comunicarse en esta lengua. ¿Nunca has estudiado este idioma? No te preocupes, porque hay muchos empleos para los que no se requiere tener conocimientos previos, especialmente en el sector de la ganadería y la agricultura.

Nota: Ninguna de las empresas, instituciones ni organizaciones mencionadas en este artículo están afiliadas a Indeed.

¿Cuáles son las ventajas de trabajar en Nueva Zelanda?

Trabajar en Nueva Zelanda se ha convertido en un sueño para muchas personas, puesto que es un país con una baja tasa de desempleo, sueldos competitivos y un ritmo de vida tranquilo. A continuación, hemos recopilado algunas de las ventajas de mudarse a estas islas situadas en el mar de Tasmania.

  1. Aprender inglés y adquirir nuevas habilidades comunicativas

  2. Recibir un sueldo más alto que en España

  3. Trabajar en un entorno multicultural

  4. Conseguir un empleo de mucha responsabilidad

  5. Vivir en un país con una gran calidad de vida

  6. Admirar la naturaleza y los paisajes impresionantes

  7. Tener acceso a los servicios públicos

  8. Disfrutar de un clima agradable durante todo el año

  9. Descubrir nuevos rincones

  10. Forjar amistad con personas de distintos países y culturas

Si has pasado una época estresante en el trabajo, trasladarte a Nueva Zelanda podría ayudarte a desconectar, recuperar la motivación y apostar por nuevos intereses laborales. Antes de pedir una excedencia o dejar tu puesto, podrías informarte sobre la política de teletrabajo de tu empresa. Quizá puedan ofrecerte la posibilidad de trabajar desde este país sin tener que despedirte de tus compañeros y buscar un empleo nuevo.

¿Cuáles son los inconvenientes de mudarse a Nueva Zelanda?

A la hora de tomar una decisión importante, es fundamental valorar tanto los aspectos positivos como los negativos. Por ello, compartimos contigo varios inconvenientes que podrías encontrarte al marcharte a casi 19 000 kilómetros de España.

  1. Estar lejos de tus seres queridos, que también tendrán un huso horario distinto que dificulte la comunicación

  2. Tener muchos gastos mensuales, ya que el coste de vida es más alto que en Europa

  3. Tener que desplazarte en coche o vehículo propio, puesto que el transporte público no llega a todas las ciudades

  4. Esperar hasta 6 meses para saber el resultado de la solicitud del permiso de residencia o trabajo

  5. Aceptar empleos en sectores menos especializados si no cuentas con el nivel de inglés necesario

Recuerda que estos inconvenientes pueden ser subjetivos, puesto que cada persona tiene unos intereses diferentes. Valora las ventajas y las desventajas teniendo en cuenta tu felicidad y tu proyecto de futuro.

Artículos relacionados:

  • ¿Por qué deberías estudiar fuera? Ventajas y desventajas de estudiar en el extranjero

  • Cómo redactar un currículum en inglés

  • Cómo trabajar en Melbourne: requisitos, visado y oportunidades para españoles

Sueldo medio en Nueva Zelanda superior al español

Como hemos visto, la perspectiva de conseguir un trabajo mejor remunerado es uno de los principales aspectos positivos de mudarse a Nueva Zelanda. De acuerdo con el periódico digital Expansión, el sueldo medio en Nueva Zelanda es de 39 511 € al año, lo que equivale a 12 pagas de 3293 €. En España, el salario medio asciende a 27 570 € anuales, lo que evidencia la gran brecha salarial entre ambos países.

¿Una empresa neozelandesa te ha ofrecido un puesto de trabajo? Es posible que en la entrevista te pregunten por tus expectativas salariales. Para responder de forma realista puedes consultar el portal de empleo Glassdoor, que cuenta con una herramienta que recopila el sueldo de distintas profesiones. Que te hayas preparado para la reunión con el Departamento de Recursos Humanos impresionará a los entrevistadores y dejará claro tu interés.

Basándonos en esta información, sabemos que el sueldo de los contables en Wellington, la capital del país, es de 75 000 dólares neozelandeses al año (unos 43 000 €). Por su parte, el sueldo de los fisioterapeutas es de 71 000 dólares neozelandeses al año (aproximadamente 40 700 €) y el salario de los ingenieros ronda los 92 000 dólares neozelandeses anuales (es decir, 52 700 €).

Ten en cuenta que estas cifras son orientativas, ya que hay muchos factores que pueden influir en la remuneración que te ofrezca la empresa. Si se trata de una gran empresa, por ejemplo, es más probable que el salario incluya también incentivos laborales, como un horario flexible, actividades de formación gratuitas y pagas extra si alcanzas los objetivos propuestos.

Las cifras salariales reflejan los datos registrados en las páginas web indicadas en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.

¿Qué necesitas para trabajar en Nueva Zelanda?

Los españoles que deseen trasladarse a Nueva Zelanda por motivos laborales tienen que solicitar un permiso especial. Actualmente, hay 3 tipos de visados para trabajadores: el permiso de trabajo y vacaciones (válido durante 6 meses para empleos a tiempo parcial), el permiso de trabajo temporal (con validez de 12 meses) y el permiso de trabajo permanente, que no tiene fecha de finalización. También puedes llegar al país con permiso de estudiante matriculándote allí y, una vez finalizado el programa de formación, solicitar el visado de trabajo.

Si has cursado una carrera universitaria o módulo de formación superior y quieres trabajar en tu sector, tendrás que cumplir los siguientes requisitos:

  • ser mayor de 18 años

  • tener un nivel básico de inglés

  • abrir una cuenta bancaria en un banco neozelandés

  • demostrar solvencia económica

  • entregar un certificado que acredite un buen estado de salud

  • contratar un seguro médico

  • en el caso de solicitar el permiso temporal, comprar un billete de regreso a España

El proceso de buscar trabajo en Nueva Zelanda puede alargarse durante meses, puesto que el país establece un límite de visados que se conceden a los españoles que se trasladen allí para trabajar. Si tu currículum ha impresionado a una empresa nacional, quizá quieran redactar una carta de recomendación y ayudarte con el papeleo.

¿Necesitas asesoramiento para tramitar el permiso de trabajo? Te recomendamos acudir a la embajada de Nueva Zelanda en España, porque allí podrán ayudarte a rellenar los formularios y resolverán todas las dudas que tengas. Te deseamos mucha suerte en esta nueva etapa laboral.

Explorar más artículos

  • ¿Qué es el salario base y cómo se calcula?
  • Diferencia entre finiquito e indemnización por despido
  • ¿Cuál es el salario medio en Dinamarca?
  • ¿Cuánto gana un actor en España?
  • ¿Cuál es el salario medio en Bélgica?
  • ¿Cuánto gana un electricista en España? Sueldo medio y opciones de promoción
  • ¿Cuál es el sueldo de un teleoperador especialista?
  • ¿Qué es un precontrato de trabajo?
  • Asistencia a la dirección: sueldo y oportunidades laborales
  • Cuánto gana un aparejador o arquitecto técnico
  • ¿Cuánto gana un farmacéutico en España?
  • Cuánto gana un profesor de universidad en España