Las cinco salidas profesionales de farmacia mejor pagadas en España
Los grados universitarios del sector de las Ciencias de la Salud ofrecen múltiples oportunidades laborales a sus egresados y egresadas. Un claro ejemplo es Farmacia, una carrera de cinco años que puede cursarse en la gran mayoría de universidades públicas del país. En este artículo te hablamos de las salidas profesionales de farmacia mejor pagadas en España para que decidas si puede ofrecerte lo que estás buscando.
Salidas profesionales de Farmacia
En anteriores ocasiones, ya hablamos de las salidas profesionales de Farmacia. Sin embargo, este sector está en constante cambio gracias a las múltiples innovaciones científicas y tecnológicas. Por este motivo, cada año surgen nuevos puestos de trabajo que requieren personal cualificado. A continuación, te hablamos de las salidas profesionales de farmacia mejor pagadas para que puedas encontrar cuál es la que mejor se adapta a tus intereses.
1. Docente en la universidad
Aunque el mundo académico es muy competitivo, una de las salidas profesionales de farmacia mejor pagadas es la docencia en la universidad. Por lo general, tendrás que hacer una tesis o tener un curriculum muy destacado en la empresa privada para trabajar en este ámbito. El salario medio de los profesores de universidad en España es de 36 031 € anuales.
Sin embargo, ten en cuenta que en la universidad existen diferentes categorías profesionales, ya que existen los docentes asociados, los contratados ayudantes doctores, los titulares o los catedráticos. Cada profesor o profesora percibirá un salario en función de las horas de docencia que imparta y de su experiencia laboral.
Las cifras salariales reflejan los datos registrados en Indeed Salarios en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.
2. Farmacéutico o farmacéutica
Trabajar en una farmacia es una de las principales salidas profesionales de este grado universitario o de las FP vinculadas a esta área del saber. En la actualidad, el salario medio de los farmacéuticos en España es de 27 758 € anuales. Esta cifra alcanza los 37 409 € al año en Madrid, por ejemplo.
En este puesto de trabajo, deberás encargarte de dispensar medicamentos, asesorar a los pacientes o incluso formular ciertas medicinas si el establecimiento está autorizado para ello. Por lo tanto, se trata de un empleo con una gran carga social donde estarás en continuo contacto con la gente.
Artículos relacionados:
Cómo trabajar como farmacéutico en Inglaterra - Guía completa
Guía sobre oposiciones de técnico de farmacia: todas las claves
3. Auxiliar de farmacia
Por lo general, los puestos de trabajo que llevan el nombre de «auxiliar» están reservados para personas que han cursado una FP. En este caso, podrás acceder al puesto de auxiliar de farmacia si has estudiado el módulo de grado medio en Farmacia y Parafarmacia. Ten en cuenta que el salario medio de los auxiliares de farmacia en España es de 24 368 € anuales.
Si optas por esta profesión, te encargarás de asistir al farmacéutico o la farmacéutica titular en las labores del día a día del establecimiento. También podrás preparar algunos medicamentos o dispensarlos.
4. Investigador o investigadora
Casi todas las carreras universitarias ofrecen la oportunidad de cursar un doctorado para dedicarse posteriormente a la investigación. En el caso del grado en Farmacia, podrás trabajar en este ámbito, sobre todo en laboratorios y en departamentos de I+D. En España, el sueldo medio de los investigadores es de 23 147 € al año. Ten en cuenta que esta labor está mucho mejor reconocida en el extranjero, así que no descartes emigrar para tener un mejor futuro profesional.
5. Analista de laboratorio
Si prefieres tener un empleo que no requiera trabajar de cara al público, puedes decantarte por ser analista de laboratorio. Según la empresa para la que trabajes, podrás ocuparte del control de calidad, del análisis de medicamentos o incluso de las fases experimentales de un fármaco. En España, el salario medio de los analistas de laboratorio es de 19 831 € al año. Esta cifra puede incluso superar los veinte mil euros en algunas poblaciones de Madrid, por ejemplo.
¿De qué depende este sueldo?
Como en otras profesiones, el sueldo de un egresado o una egresada en Farmacia puede variar. Existen múltiples razones para que esto ocurra. A continuación te presentamos las más importantes, ya que debes tenerlas en cuenta a la hora de buscar un empleo en el sector. Además, son los puntos clave por los que debes preguntar en un proceso de selección o sobre los que tienes que informarte antes de firmar un contrato de trabajo.
Ubicación
El nivel de vida varía enormemente entre una ciudad y otra. Por esta razón, la misma cantidad no se puede considerar un buen sueldo en la capital del país o en una ciudad mucho menor. Antes de aceptar un nuevo trabajo, infórmate sobre aspectos como el coste medio del alquiler, de la comida o de las actividades de ocio que más practiques. Aunque los sueldos son más altos en las grandes ciudades, también son zonas más caras.
Nivel de experiencia
Por norma general, los puestos júnior están peor remunerados que los sénior. Sin embargo, aceptar uno de los primeros es la única vía para alcanzar las condiciones laborales que se les ofrecen a los segundos. Los años de experiencia laboral se traducen en conocimiento de gran valor para cualquier empresa del sector. Por ello, trata de aprender todo lo que puedas en cada puesto de trabajo y haz valer tu perfil para conseguir el salario que mereces.
Idiomas
Dado que la farmacia está vinculada a las Ciencias de la Salud, casi toda la transferencia del conocimiento se hace en inglés. Gran parte de las empresas del sector te exigirán que tengas un nivel alto en este idioma. Asimismo, podrás recibir un plus por cada lengua extranjera adicional que domines y cuyo conocimiento puedas acreditar. Por último, no descuides el aprendizaje de idiomas si estás pensando en trabajar en el extranjero.
Formación
La formación continua es esencial en cualquier profesión. Sin embargo, esta cobra especial relevancia en las profesiones vinculadas al ámbito sanitario y tecnológico, pues en ellas el progreso es mayor. Si quieres ser un buen o una buena profesional, es necesario que conozcas las novedades del sector. Además, las empresas valorarán más tu perfil y estarán dispuestas a pagarte un mayor salario. Finalmente, no olvides que es fundamental que sepas expresar en tu curriculum vitae todo aquello que sabes: expón de forma clara y completa qué cursos has realizado y qué competencias has adquirido en cada uno de ellos.
Tipo de empresa
Quienes han estudiado la carrera de Farmacia pueden trabajar en el sector público y en el sector privado. Existe, por ejemplo, la opción de opositar para ser Farmacéutico Interno Residente (FIR) y trabajar en un hospital público. En este caso, el sueldo que se percibe depende de lo establecido en cada comunidad autónoma. Asimismo, también puedes ejercer como Farmacéutico Titular del Estado si te llama la atención trabajar en una Delegación del Gobierno o en la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios).
Por su parte, el sector privado ofrece múltiples opciones que abarcan todas las especialidades existentes: creación de medicamentos, desarrollo en laboratorios, comercialización de productos, asesoramiento y venta, etc. Por lo general, los salarios suelen ser más altos o existe la oportunidad de negociar la cantidad que se percibe. Asimismo, una persona también podrá ascender si su desempeño profesional es bueno.
¿Alguna de las salidas profesionales de farmacia mejor pagadas se adapta a lo que buscas para tu futuro profesional? En caso afirmativo, no descuides el proceso de selección al que deberás enfrentarte. Existen algunas preguntas para una entrevista de trabajo en farmacia que se plantean de forma recurrente, por lo que no las pases por alto. Por último, no olvides que la formación continua es esencial para tener un perfil competente en el sector: ¡continúa formándote para alcanzar tus objetivos profesionales!
Explorar más artículos
- ¿Cuánto gana un ingeniero biomédico en España?
- ¿Cuánto gana un mediador en España?
- ¿Cuánto gana un farmacéutico en España?
- ¿Qué sueldo tiene un piloto de drones?
- ¿Cuál es el salario medio en Egipto?
- ¿Cuál es el salario medio en Bélgica?
- ¿Cuál es el salario medio en Brasil?
- ¿Cuánto gana un cartero en España?
- ¿Cómo calcular cuánto debería ser mi salario?
- Cuánto gana un vigilante de seguridad y cómo dedicarte a ello
- ¿Cuánto gana un veterinario en España?
- ¿Cuál es el salario de un full stack developer?