¿Cuál es el salario medio en Vietnam?
¿Sientes que tu trabajo actual no te motiva y necesitas un cambio? Pasar una temporada fuera de España podría ayudarte a avanzar laboralmente y recuperar el interés por tu profesión. En este artículo, hablaremos del salario medio en Vietnam, las ventajas e inconvenientes de trasladarte allí y los trámites necesarios para comenzar esta nueva etapa.
Vietnam: un país con millones de turistas al año
Situado a orillas del mar de la China meridional, Vietnam es un país asiático muy popular entre los aficionados a la naturaleza y la cultura oriental. De acuerdo con el periódico digital Expansión, aproximadamente 18 millones de turistas visitaron el país en el año 2019. El aumento de viajeros que deciden pasar allí las vacaciones ha favorecido la economía local y ha creado muchos puestos de trabajo relacionados con el turismo.
Nota: Ninguna de las empresas, instituciones ni organizaciones mencionadas en este artículo están afiliadas a Indeed.
Pese al creciente interés por la cultura y el estilo de vida vietnamita, el porcentaje de población inmigrante sigue siendo muy reducido. La mayoría de los residentes extranjeros provienen de países cercanos, como Tailandia, Birmania, Bangladés e Indonesia. También destacan los ciudadanos estadounidenses, canadienses y británicos, que probablemente se hayan mudado allí para trabajar en la sede de alguna empresa internacional donde haya diversidad y se fomente la inclusión.
¿Por qué deberías pensar en buscar trabajo en Vietnam?
¿Sueñas con trabajar en Vietnam? Antes de informar a tu empresa de que vas a marcharte, deberías meditar la decisión y dedicar un tiempo a reflexionar sobre cómo este cambio podría ayudarte a avanzar personal y profesionalmente. A continuación, hemos recopilado algunas de las ventajas y desventajas de trabajar en Vietnam, un destino desconocido para muchos españoles.
Ventajas de trasladarte a Vietnam para trabajar
En los últimos años, Vietnam se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares. El auge del teletrabajo también ha hecho que muchos nómadas digitales pasen varios meses en el país mientras descubren sus increíbles paisajes. Estos profesionales destacan las siguientes ventajas de trasladarse allí:
la tasa de desempleo es muy baja
el coste de vida es más económico si lo comparas con los países europeos
el clima es cálido durante todo el año
el turismo fomenta la diversidad cultural en las ciudades
gran parte de la población habla inglés como segundo idioma
las empresas extranjeras con sede en Vietnam ofrecen sueldos competitivos y contratos de larga duración
su gastronomía es variada y comer fuera de casa no supone un gran gasto
los paisajes verdes, las playas cristalinas y las actividades al aire libre reducen los niveles de estrés y ayudan a desconectar de la rutina
las amistades en el trabajo favorecen la empatía, el respeto por otras culturas y la asertividad
las experiencias vividas fuera de España ayudan a ganar confianza y seguridad
En Vietnam hay una gran demanda de profesores de inglés, ingenieros, guías turísticos y recepcionistas de hotel. Si crees que podrías encajar en alguno de estos puestos, escribe una carta de motivación y traduce tu currículum al inglés. Incluye todas las experiencias que hayas tenido en el extranjero, tu nivel de otros idiomas y una posible fecha de incorporación.
Artículos relacionados:
Desventajas de vivir y trabajar en Vietnam
Aunque comenzar una nueva etapa en otro país pueda ser emocionante, debes ser realista y valorar las posibles desventajas. De esta forma, podrás tomar una mejor decisión, preparar un presupuesto antes de comenzar los trámites y disfrutar del proceso sin estrés. Algunos de los inconvenientes más relevantes de vivir y trabajar en Vietnam son los siguientes:
la gran distancia que hay entre Vietnam y España puede hacer difícil visitar con frecuencia a los seres queridos
al principio, no conocer el idioma oficial del país puede suponer un gran reto y dificultar la adaptación
hay un alto nivel de contaminación del aire, especialmente en las grandes ciudades, donde hay mucho tráfico
el agua de muchos grifos no es apta para el consumo, por lo que es necesario comprarla embotellada
los extranjeros no pueden comprar inmuebles, sino que deben alquilarlos; esto podría ser un gran inconveniente para quienes desean quedarse en el país de forma permanente
Un factor que no puedes olvidar es la inversión económica que supone realizar una mudanza internacional, especialmente si te marchas con tu familia. Investiga sobre el coste de vida en Vietnam y consulta con la empresa las facilidades que te ofrecen. Es posible que, si cuentan con otros empleados extranjeros, puedan asesorarte sobre la búsqueda de una vivienda y la tramitación del visado.
El salario medio en Vietnam
Antes de aceptar un puesto de trabajo en una empresa vietnamita, te recomendamos revisar atentamente todas las cláusulas del contrato, especialmente la remuneración, el horario y las vacaciones. Para saber si se trata de una oferta justa, puedes comparar el sueldo con el salario medio en Vietnam. Si la cifra es mucho más baja de lo que suele cobrarse, podrías negociar el salario en la entrevista.
Según el análisis de Datos Mundial, la renta media per cápita en Vietnam es de 299 $ (273 €) mensuales, mientras que en España la renta media asciende a los 2474 $ (2256 €) al mes. Como ves, existe una gran diferencia entre ambas cifras. Recuerda que se trata de una estimación y que, en general, los trabajos altamente especializados están mejor remunerados.
Si consultamos la herramienta salarial del portal de empleo Glassdoor, podemos ver cuánto ganan los trabajadores en Hanói, la capital de Vietnam. Allí se indica que, por ejemplo, el salario de los ingenieros informáticos es de 18 000 000 dongs mensuales (703 €), el salario de los diseñadores gráficos es de 11 000 000 dongs mensuales (430 €) y el salario de los gerentes de ventas es de 40 000 000 dongs mensuales (1500 €). Ten en cuenta que las grandes empresas, especialmente si tienen sedes en varios países, suelen ofrecer salarios más competitivos y premiar a sus trabajadores con otros incentivos.
Las cifras salariales reflejan los datos registrados en las páginas web indicadas en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.
Requisitos para trabajar en Vietnam
En la actualidad, los españoles pueden permanecer en Vietnam durante 14 días sin necesidad de un visado especial. Pero, si estás pensando en trabajar allí, tendrás que solicitar un permiso de trabajo. En la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España se especifica que para conseguir un permiso de trabajo es obligatorio cumplir los siguientes requisitos:
no tener ninguna enfermedad que te incapacite profesionalmente
poder realizar las tareas propias del puesto
trabajar en puestos técnicos, de gerencia y dirección
no tener antecedentes penales en España ni en Vietnam
recibir la aprobación de las agencias estatales para la contratación de extranjeros en Vietnam
Los permisos de trabajo tienen una duración máxima de 2 años y solo se conceden a aquellos profesionales que desempeñan una labor que no pueden hacer los ciudadanos vietnamitas. Si reúnes las características anteriores, podrás comenzar el proceso de solicitud. Acude a un consulado o embajada y entrega la solicitud cumplimentada, un certificado firmado por la empresa que te contrata, la copia de tu formación universitaria, una carta de recomendación de tu anterior empresa, un documento que acredite un buen estado de salud, tu currículum y 3 fotografías. Los encargados de contratación de la empresa vietnamita deberán entregar una copia de tu contrato, la licencia del negocio y el certificado que les permite contratar a personal extranjero.
¿Te gustaría vivir en Vietnam sin tener que cambiar de trabajo? Reúnete con el Departamento de Recursos Humanos de tu empresa e infórmate sobre la posibilidad de trabajar temporalmente a distancia. De esta forma, podrás empezar una nueva etapa y contar con la estabilidad económica de tu empleo actual.
Explorar más artículos
- ¿Cuánto ganan los organizadores de eventos?
- ¿Qué sueldo tiene un piloto de drones?
- Descubre cuál es el salario medio en Canadá
- En caso de baja laboral, ¿cómo se calcula el sueldo?
- ¿Cuánto gana un capitán de barco?
- ¿Cuánto gana un electricista en España? Sueldo medio y opciones de promoción
- ¿Cuánto cobra un nutricionista en España?
- ¿Cuánto gana un profesor de infantil y a qué se dedica?
- ¿Cuál es el salario medio en Finlandia?
- ¿Cuál es el salario medio en Reino Unido?
- ¿Cuánto gana un higienista dental?
- ¿Cuánto cobra una azafata de vuelo?