¿Cuál es el salario medio en Tailandia? Descubre todo lo que ofrece este país
Según una encuesta publicada en el periódico El Economista, el 82 % de los jóvenes se iría a trabajar fuera de España. Esta decisión está motivada por la búsqueda de mejores empleos, el aprendizaje de idiomas y la oportunidad de descubrir otras culturas. ¿Te gustaría vivir durante un tiempo en un país exótico? En este artículo hablaremos del salario medio en Tailandia, las ventajas que supone trasladarse allí y los requisitos necesarios para los españoles.
¿Necesitas un año sabático en el extranjero?
El estrés en el trabajo puede llevar a muchos empleados a sentirse infelices en su día a día, lo que ha aumentado el número de bajas laborales por ansiedad en España. ¿Has sentido alguna vez que la rutina te pesa y necesitas un cambio? Muchos expertos en motivación recomiendan hacer pequeños cambios que te ayuden a disminuir la presión, tener más tiempo para ti y llevar unos hábitos saludables.
Como alternativa a la jornada laboral de 40 horas semanales en una oficina, muchos españoles se han convertido en nómadas digitales. Esto les permite trabajar desde cualquier lugar del mundo gracias a las nuevas tecnologías, por lo que es más común en trabajos creativos, tecnológicos y por cuenta propia. Entre los destinos más populares para trabajar a distancia encontramos México, Indonesia, Portugal y Tailandia.
Vivir en Bangkok, Chiang Mai u otras ciudades tailandesas durante una temporada no solo te ayudará a llevar un ritmo de vida más relajado, sino también a disfrutar de la naturaleza, respirar aire limpio y conocer a personas de diferentes culturas. Si tu empresa te ofrece flexibilidad geográfica, podrías trasladarte allí sin tener que buscar trabajo en Tailandia.
Las ventajas de trabajar en Tailandia
¿Te llama la atención la posibilidad de trabajar en Tailandia? Una decisión tan importante no debe tomarse a la ligera, así que te aconsejamos dedicar un tiempo a escribir cuáles son tus motivos, qué esperas conseguir con esta experiencia y cómo podrías llevar a cabo este cambio en tu vida. A continuación, hemos recopilado algunas de las ventajas de aceptar un empleo en Tailandia.
poder practicar inglés todos los días y mejorar tu fluidez
trabajar en un entorno multicultural, con compañeros de distintas nacionalidades
descubrir los paisajes tailandeses y poder visitar los países cercanos, como Camboya, Vietnam, Laos y China
vivir en una ciudad con un coste de vida más asequible que en España
empaparte de una cultura rica y totalmente distinta a la tuya
disfrutar de una gastronomía en la que destacan los sabores intensos y las frutas tropicales
practicar deportes en la naturaleza y ver paisajes verdes, arrozales y playas de agua cristalina
avanzar en tu carrera profesional, ya que al regresar a España podrás conseguir empleos mejor remunerados y de mayor responsabilidad
hacer amigos nuevos y crear recuerdos que nunca olvidarás
crecer personalmente, porque verás que eres capaz de adaptarte a los cambios
De acuerdo con los datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), actualmente viven en Tailandia 1298 españoles, el doble que hace 10 años. Gran parte vive en las ciudades más grandes, como Bangkok (la capital), Samut Prakan o Songkhla, donde es más fácil encontrar un empleo estable. En estas localidades, el turismo es muy importante, lo que favorece la contratación de profesionales de este sector.
Nota: Ninguna de las empresas, instituciones ni organizaciones mencionadas en este artículo están afiliadas a Indeed.
Artículos relacionados:
Los inconvenientes de vivir en Tailandia
Ahora que ya conoces algunos de los aspectos positivos de marcharte a Tailandia, debes valorar las posibles desventajas que podría suponerte este gran cambio. Por supuesto, recuerda que las razones por las que te gustaría trasladarte o no a este país podrán variar en función de tu situación personal, intereses y objetivos profesionales. Habitualmente, los residentes extranjeros en Tailandia se enfrentan a los siguientes inconvenientes:
no poder acceder a ciertos puestos de trabajo o tener dificultades para relacionarte si no hablas el idioma oficial
esperar bastante para recibir el permiso de trabajo y residencia, puesto que el proceso es complejo
tener un clima demasiado húmedo, con lluvias tropicales y temperaturas altas
estar lejos de tus seres queridos y no poder visitarlos con frecuencia
encontrar dificultades para hacer nuevos amigos durante los primeros meses, sobre todo si vives en una zona menos turística y no hablas tailandés
Un gran inconveniente de mudarse al extranjero es la inversión económica que se necesita para el traslado. Si no cuentas con ahorros previos, podrías ponerte en contacto con la empresa tailandesa que va a contratarte e informarles del problema. Es posible que te ofrezcan facilidades y te apoyen durante el proceso de adaptación. Por ejemplo, podrían facilitarte una vivienda temporal para las primeras semanas o pedirle a una persona que te ayude a realizar los trámites administrativos necesarios cuando llegues al país.
¿Es similar el salario medio de Tailandia al que se ofrece en España?
A la hora de plantearte aceptar un nuevo puesto de trabajo, tienes que valorar todo lo que te ofrece la empresa, como el tipo de contrato, la duración de la relación laboral, el sueldo acordado y el periodo de vacaciones. ¿Sabes cuál es el salario medio en Tailandia?
Las cifras salariales reflejan los datos registrados en las páginas web indicadas en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.
Tal y como recoge el portal Datos mundial, el sueldo medio en Tailandia es de 591 $ al mes, una cifra bastante baja. En comparación, sabemos que la renta media en España puede alcanzar los 2474 $ al mes. Esta brecha salarial podría desanimarte si estás pensando en buscar trabajo allí, pero no olvides que se trata de una estimación y que los puestos de mayor responsabilidad o especialización tendrán sueldos mejores. Además, el coste de vida en Tailandia es mucho más asequible.
¿Cuáles son los requisitos para trasladarse a Tailandia?
En Tailandia hay leyes bastante estrictas sobre la contratación de extranjeros. Las empresas deben contar con 4 empleados tailandeses por cada trabajador de fuera del país. En algunas zonas, también hay profesiones que no pueden ejercer quienes no cuenten con la nacionalidad tailandesa. Si has encontrado un empleo allí, deberás solicitar un permiso de trabajo.
Además, antes de marcharte de España, tienes que obtener un visado de no inmigrante para entrar al país. Una vez allí, podrás comenzar con el proceso de obtención del visado de trabajo. En el Ministerio de Trabajo tendrás que entregar el título universitario (y los documentos que acrediten la homologación), tu pasaporte original, un certificado que garantice un buen estado de salud, una foto y una carta firmada por la empresa que te contrate. Con este visado podrás trabajar únicamente en el puesto que aparezca registrado en el documento, por lo que si cambias de empleo deberás volver a solicitarlo.
Esperamos que esta breve guía sobre trasladarse a Tailandia te haya resultado útil. Si necesitas más información, no dudes en acudir a la Embajada de Tailandia en España. Mucha suerte con tu nueva aventura en el extranjero.
Explorar más artículos
- ¿Cuánto gana un arquitecto?
- Las carreras de ciencias de la salud mejor pagadas: opciones para decidir qué estudiar
- ¿Cuándo se cobra la paga extra de Navidad?
- Cómo ser agente forestal: funciones, competencias y sueldo
- Cuánto cobra un Mosso d'Esquadra
- ¿Cuánto gana un barrendero?
- ¿Cuánto gana un basurero?
- ¿Qué son las pagas extras prorrateadas y qué ventajas tienen?
- Las especialidades en enfermería mejor pagadas en España: oportunidades tras el EIR
- Cuánto gana un psiquiatra
- ¿Cuánto gana un cirujano?
- Cuánto gana un vigilante de seguridad y cómo dedicarte a ello