¿Cuál es el salario medio en Corea del Sur? Requisitos para trabajar allí
La economía de los países asiáticos está despuntando gracias a los avances tecnológicos y a la gran inversión industrial, lo que ha favorecido la creación de empresas y nuevos puestos de trabajo. Si estás planteándote pasar una temporada en el extranjero, quizá te interese seguir leyendo para conocer cuál es el salario medio en Corea del Sur, un destino donde apenas hay desempleo. Además, también hablaremos de los requisitos necesarios para trasladarse allí, y de las ventajas y desventajas que supone este gran cambio.
Corea del Sur, un país lleno de oportunidades e industrias emergentes
La República de Corea, que normalmente se conoce como Corea del Sur, es un archipiélago situado entre el mar de Japón, el mar Amarillo y el mar de China Oriental. Se trata de un país con una alta calidad de vida y con una tasa de desempleo del 2,5 %, tal y como recoge el periódico digital Expansión. En los últimos años, la música, la cultura y la moda surcoreanas han aumentado la popularidad del país y lo han convertido en un destino turístico muy popular entre los jóvenes.
Corea del Sur se ha consolidado como la décima potencia económica del mundo. Los sectores más importantes actualmente son el textil, la siderurgia, el automovilismo, el naval y la electrónica. Por ello, las grandes empresas buscan continuamente a ingenieros automotrices, asesores comerciales, operarios de fábricas de hierro y gestores de proyectos electrónicos. Aunque existe una gran competencia entre los candidatos que se presentan a una oferta de trabajo, el Departamento de Recursos Humanos contrata cada vez a más extranjeros que tienen un nivel alto de inglés, cuentan con un máster o posgrado, y han tenido experiencia en trabajos similares.
El idioma oficial del país es el coreano, pero la influencia de otras grandes potencias ha hecho que el inglés sea una lengua con muchas salidas laborales. Los extranjeros que residen allí, sobre todo en Seúl y otras ciudades muy pobladas, se comunican principalmente en este idioma, tanto fuera como dentro del trabajo. La mayoría de los extranjeros procede de China, Vietnam, Estados Unidos, Filipinas, Tailandia, Indonesia y Canadá. Este crisol de culturas hace que los recién llegados se sientan acogidos y tengan interés por conocer las costumbres del resto de nacionalidades, así como las tradiciones y la gastronomía local.
Nota: Ninguna de las empresas, instituciones ni organizaciones mencionadas en este artículo están afiliadas a Indeed.
¿Cuáles son las ventajas de trabajar en Corea del Sur?
Muchos trabajadores atribuyen la falta de motivación y productividad a la monotonía. ¿Necesitas un cambio en el ámbito profesional? Una forma de volver a recuperar la pasión por tu trabajo es tomarte un año sabático y trasladarte a otro país. A continuación, hemos recopilado 10 ventajas de aceptar un empleo en Corea del Sur.
Aprender un nuevo idioma y mejorar tu nivel de inglés
Tener un sueldo más alto que en España
Recibir una atención médica de gran calidad
Utilizar tecnología muy avanzada e Internet a gran velocidad, lo que te permitirá hablar con tus familiares sin ningún tipo de problema
Ver paisajes impresionantes y visitar otros países cercanos, como Japón, China o Filipinas
Crecer personalmente al sentir que eres capaz de adaptarte a los cambios y los retos que se te presenten
Desplazarte con un sistema de transporte eficiente sin tener que comprar o alquilar un vehículo
Vivir en uno de los países más seguros del mundo
Descubrir una nueva cultura y empaparte de sus costumbres
Disfrutar de una gastronomía rica a un precio asequible
Si no hablas coreano con fluidez y estás buscando tus primeras oportunidades laborales, uno de los trabajos más conocidos para jóvenes sin experiencia es el de impartir clases de español para extranjeros. El interés por los diferentes países europeos no ha dejado de crecer, por lo que tendrás muchas posibilidades de conseguir un trabajo estable. Otra opción interesante es ser guía turístico para los viajeros de España y Latinoamérica.
¿Cuáles son los inconvenientes de trasladarse a Corea del Sur?
La distancia entre España y Corea del Sur puede resultarte abrumadora al principio, por lo que mudarte allí no debe ser una decisión que tomes a la ligera. ¿Qué desventajas tiene trasladarse a este país asiático? Algunas de las más relevantes son las siguientes:
Echar de menos a tus seres queridos y no poder visitarlos con frecuencia
Tener dificultad para entablar amistad con los coreanos, especialmente si vives en una región con poca población extranjera
Utilizar mascarilla para protegerte de la contaminación del aire
Sentir presión en el trabajo por mantener la productividad y hacer horas extra, ya que las empresas suelen ser muy estrictas con sus trabajadores
Vivir en un estudio o apartamento más pequeño que las viviendas en España
Por supuesto, debes tener en cuenta que estos inconvenientes son subjetivos y que dependerán mucho de tus intereses y tu situación personal. Si, por ejemplo, te consideras una persona independiente y no te importa ser nómada digital, quizá estar lejos de tus familiares y amigos no te suponga un gran problema.
Artículos relacionados:
¿El salario medio en Corea del Sur es similar al sueldo en España?
Como hemos comentado, Corea del Sur es una de las mayores potencias económicas del mundo. Esto repercute directamente en los salarios de los trabajadores, que suelen cobrar más que en España. Si consultamos de nuevo los datos de Expansión, vemos que el salario medio en Corea del Sur es de 34 726 € anuales, lo que equivaldría a 2894 € al mes. Por su parte, los españoles suelen ganar una media de 27 570 € al año, una gran diferencia con los trabajadores surcoreanos.
Si quieres conocer cuánto se gana en un sector concreto, te recomendamos utilizar el portal de empleo Glassdoor. Allí podrás consultar las cifras salariales de muchas profesiones y seleccionar la ciudad que más te interese. Según estos datos, el sueldo de los ingenieros mecánicos en Seúl es de 60 000 000 wones al año (es decir, 41 700 €), el sueldo de los directores de Recursos Humanos ronda los 63 000 000 wones al año (unos 43 800 €) y el sueldo de los enfermeros especialistas es de 52 000 000 wones anuales (aproximadamente, 36 200 €).
Esta información te permitirá valorar si la remuneración que te ofrece la empresa se adecúa a la media del sector. También debes tener en cuenta que en Corea del Sur se premia económicamente a los trabajadores con mayor antigüedad, por lo que es frecuente comenzar con un sueldo base más bajo y que vaya aumentando poco a poco con el paso de los años.
Las cifras salariales reflejan los datos registrados en las páginas web indicadas en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.
¿Qué necesitan los españoles para trabajar en Corea del Sur?
¿Estás pensando en buscar trabajo en Corea del Sur? Para trasladarte a este país a trabajar es obligatorio contar con un permiso especial. En función de tu situación personal o el tipo de empleo que busques, deberás solicitar uno de los siguientes visados: permiso temporal de empleo, permiso de empleo profesional, permiso para profesores de idiomas o permiso para empleados tecnológicos. Habitualmente, el visado de trabajo tiene una duración máxima de 3 años.
Para solicitar el visado de trabajo temporal, por ejemplo, deberás entregar toda la documentación necesaria de forma telemática o en la embajada de la República de Corea del Sur en España, que se encuentra en Madrid. Allí tendrás que aportar esta información:
formulario cumplimentado
pasaporte con una vigencia superior a 6 meses y fotocopia
certificado que demuestre que resides en España de forma legal
carta de invitación de una empresa coreana sellada
código fiscal de la empresa a la que vas a incorporarte
contrato de trabajo
resguardo de haber abonado las tasas de tramitación
Como ves, es imprescindible que ya hayas contactado con una empresa que tenga sede en Corea del Sur. Los encargados de contratación te ayudarán durante el proceso de solicitud del visado y redactarán una carta en la que expliquen qué puedes aportar a su plantilla. El proceso de validación del permiso puede tardar entre 2 y 3 semanas. No olvides que tendrás que entregar 3 versiones de cada documento: una en español, una en inglés y otra en coreano.
¿Te ha llamado la atención el salario medio en Corea del Sur? Actualmente, muchas empresas internacionales deciden contratar a trabajadores extranjeros que puedan adaptarse a un entorno multicultural. Si quieres que se fijen en tu perfil, no olvides adaptar el currículum a la oferta, añadir una carta de motivación y mostrar interés por los proyectos que llevan a cabo. En la entrevista, demuestra que puedes hablar en inglés con fluidez y deja claro que no te da miedo comenzar una nueva aventura en otro continente. Te deseamos mucha suerte.
Explorar más artículos
- La cuota de autónomos en Europa: ¿cuánto pagan en cada país?
- 11 trabajos online mejor pagados: Guía completa
- ¿Cuál es el salario medio en Hungría?
- Las carreras de letras más demandadas: 5 carreras de Humanidades mejor pagadas en España
- Cuál es el sueldo de un técnico de Hacienda en España
- ¿Qué es un quinquenio?
- ¿Cuál es el salario medio en Noruega?
- Oposiciones C1 mejor pagadas en España para trabajar en la Administración pública
- Cuánto gana un profesor y cómo dedicarte a ello
- Descubre cuál es el salario medio en Colombia
- ¿Cuánto gana un taxista en España?
- Nómina de autónomo: todo lo que hay saber