¿Cuál es el salario medio en Catar? Descubre qué ofrece este país
¿Te gustaría cambiar de aires? Trasladarte a otro país para trabajar durante una temporada podría ser una experiencia muy positiva para ti, sobre todo si empiezas a sentir desmotivación o estrés en el ámbito profesional. En este artículo, hablaremos de las ventajas de mudarse al extranjero y analizaremos el salario medio en Catar.
Catar: uno de los países más ricos del mundo
Catar es uno de los países árabes con mayor crecimiento económico en los últimos años. Situado en una península a orillas del golfo Pérsico, este país ha conseguido reducir el número de desempleados y aumentar su riqueza gracias a la explotación del petróleo, el gas natural y las industrias de punta. Además, muchas empresas internacionales han decidido invertir allí y trasladar sus sedes a la capital, Doha.
De acuerdo con el diario económico Expansión, Catar cuenta con una renta per cápita de 56 513 € anuales, lo que lo sitúa como uno de los países más ricos del mundo. Otro dato interesante que comparte este periódico es la tasa de desempleo, que actualmente es del 0,2 %. Esta cifra atrae a muchos inversores internacionales y se traduce en una mayor demanda de profesionales altamente cualificados.
Las cifras salariales reflejan los datos registrados en las páginas web indicadas en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.
La población de Catar es culturalmente diversa, ya que casi el 80 % de las personas son inmigrantes. La mayoría procede de India, Bangladés, Nepal, Pakistán, Egipto y Filipinas. Sin embargo, también se ha observado un aumento de migrantes provenientes de países más lejanos, como Reino Unido, Estados Unidos y Francia.
Aunque muchas personas decidan marcharse a Catar en busca de mejores oportunidades laborales, este país ofrece otros grandes atractivos. ¿Te gustan la arquitectura y los paisajes naturales? En Catar podrás disfrutar de edificios impresionantes, como rascacielos, mezquitas y mercados tradicionales. Además, después de pasear por el centro de Doha y ver los distritos más lujosos, puedes visitar las playas o hacer una ruta por el desierto.
¿Por qué deberías plantearte trabajar en Catar?
Según los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Catar viven 1801 españoles. Si te estás planteando probar suerte en este país, escribe una lista de pros y contras en la que incluyas la posibilidad de lograr lo siguiente:
encontrar un puesto de trabajo mejor remunerado
trabajar en un entorno internacional
conseguir estabilidad laboral
mejorar tu nivel de inglés
ampliar tu red de contactos
descubrir otras culturas y costumbres
recibir atención médica gratuita y de gran calidad
ahorrar al final de mes
disfrutar de un clima agradable durante todo el año
viajar a países cercanos con facilidad
Nota: Ninguna de las empresas, instituciones ni organizaciones mencionadas en este artículo están afiliadas a Indeed.
Tomar la decisión de mudarte a Catar puede cambiarte la vida, por lo que es importante dedicar un tiempo a reflexionar sobre ello. Debes tener en cuenta que trabajar en Catar también tiene algunos inconvenientes, como las estrictas normas de comportamiento y vestimenta, la prohibición de las muestras de afecto en público y el alto número de accidentes de tráfico. Sin embargo, si planeas vivir en una zona donde predominen los residentes extranjeros y los turistas, quizá te sea más sencillo adaptarte. Las ciudades más diversas y con mayores oportunidades laborales son Doha, Rayán y Al Wakrah.
Artículos relacionados:
El salario medio en Catar
La perspectiva de recibir un salario atractivo es uno de los grandes alicientes para quienes desean vivir en los países árabes. Si consultamos el directorio Datos Mundial, podemos ver que la renta media catarí es de 5193 $ al mes. Por su parte, la renta mensual media en España es de 2474 $, lo que representa menos de la mitad de lo que se gana en Catar. Esta brecha salarial permite a los españoles vivir cómodamente allí, pese a que el coste de vida en Catar es mucho más alto que en Europa.
Asegúrate de investigar los salarios medios del puesto al que aspiras para negociar el sueldo en una entrevista de trabajo. Compara el sueldo medio en Catar con lo que ganas en España, elabora un presupuesto y analiza cuánto necesitarías para alquilar una vivienda, pagar el transporte, hacer la compra y disfrutar de tu tiempo libre. Si has trabajado en el pasado en empresas internacionales, los responsables de contratación cataríes sabrán que tienes experiencia reuniéndote con clientes de otros países y que eres capaz de comunicarte con ellos en inglés.
¿Qué requisitos debes cumplir para trabajar en Catar?
Encontrar trabajo en Catar antes de mudarte allí es fundamental, porque que no podrás obtener un visado sin la recomendación de la empresa que te contrate. Además, tendrás que homologar tu titulación universitaria para que la empresa pueda ofrecerte un puesto acorde a tu trayectoria profesional. Para realizar este trámite deberás presentar el título obtenido, el informe de notas y un certificado emitido por la universidad en el que se explique el tipo de estudio, la duración y la fecha de graduación. Todos estos documentos deben ir acompañados de su traducción jurada, que tendrás que enviar a la Embajada de Catar en Madrid.
Cuando hayas reunido estos documentos, podrás solicitar el permiso de residencia de larga duración. El proceso no será muy complejo, ya que la empresa en la que vas a trabajar será quien tramite la solicitud. Recuerda que sin este visado no podrás obtener un permiso de trabajo. Tendrás que facilitarles a los responsables de contratación lo siguiente:
contrato de trabajo firmado
formulario de solicitud cumplimentado
fotocopia del pasaporte en vigor
dos fotografías de tamaño carné
certificado que avale un buen estado de salud
copias de los títulos formativos
El permiso de trabajo en Catar es válido durante un año, pero puede ampliarse si continúas trabajando allí. Pero ¿y si la empresa decide no renovar tu contrato? En ese caso, podrás permanecer en el país gracias al permiso de residencia, cuya validez es de dos años. Una vez que hayas encontrado otro empleo, la empresa se encargará de solicitar un nuevo visado. Por otro lado, si quieres abrir tu propia empresa, es obligatorio contar con un permiso de negocio. Este visado garantiza que dispones de los medios económicos suficientes para invertir en el país, contratar a profesionales que residan allí y conseguir beneficios a final de año.
¿Crees que el salario medio de Catar sería suficiente para vivir durante una temporada en el país? Antes de marcharte, plantéate cuánto dinero necesitarás para mantener allí a tu familia, viajar a España para visitar a tus seres queridos y abonar las tasas de los visados. Es posible que la empresa se ofrezca a financiar parte de la mudanza, así que reúnete con el Departamento de Recursos Humanos e infórmate sobre esta opción. Te deseamos mucha suerte en esta nueva etapa.
Explorar más artículos
- ¿Cuánto cobra un monitor de ocio y tiempo libre?
- Terapia ocupacional: sueldo y funciones
- Cuánto gana un funcionario de prisiones
- ¿Cuánto gana un médico en Estados Unidos? Cifras y requisitos
- ¿Cuánto gana un mediador en España?
- ¿Cuál es el sueldo de un director de seguridad?
- Las carreras de ciencias de la salud mejor pagadas: opciones para decidir qué estudiar
- ¿Cuánto gana un fotógrafo profesional?
- ¿Cuánto gana un abogado al mes en España?
- ¿Qué son las pagas extras prorrateadas y qué ventajas tienen?
- ¿Cuál es el sueldo de un técnico en emergencias sanitarias?
- ¿Cuál es el salario medio en Singapur?