¿Cuáles son las ingenierías mejor pagadas en España?

Actualizado el 21 de marzo de 2023

El bachillerato es una etapa decisiva en la vida de los estudiantes. Llega el momento de elegir carrera y surgen dudas. Si tu perfil es técnico y quieres desarrollarte en una profesión con gran proyección de futuro, te invitamos a descubrir cuáles son las ingenierías mejor pagadas. Es probable que ya hayas decidido que quieres estudiar ingeniería, pero no sabes qué especialidad elegir. En este artículo resolvemos tus dudas.

¿Qué ingenierías se pueden estudiar en España?

La oferta de carreras de ingeniería en nuestro país es abundante. Actualmente, existen hasta 60 ingenierías diferentes, cada una especializada en un ámbito. Con tantas posibilidades, seguro que encontrarás la que más se adapte a tus expectativas. A la hora de elegir carrera conviene tener en cuenta varios aspectos, entre ellos destacamos los siguientes:

  • tus preferencias personales,

  • las salidas laborales,

  • la remuneración salarial,

  • las opciones para ascender.

Los estudios universitarios requieren un gran esfuerzo intelectual y económico. Vas a pasar varios años dedicando muchas horas a estudiar. Si la carrera te gusta, el camino será más agradable. Sin embargo, al terminar la universidad, tendrás que superar otro reto: encontrar trabajo.

Las ingenierías se encuentran entre las carreras con más salidas laborales, pero no todas se pagan igual. Otra cuestión que debes tener en mente es que quizá tu ingeniería ideal no está disponible en tu comunidad autónoma.

La página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional dispone de un buscador de títulos universitarios. Puedes utilizarlo para filtrar por carrera, universidad y nota de corte.

La mayor parte de universidades disponen de estas especialidades:

  • Ingeniería Industrial

  • Ingeniería Informática

  • Ingeniería Electrónica

  • Ingeniería Civil

  • Ingeniería Eléctrica

  • Ingeniería Mecánica

  • Ingeniería Agroalimentaria

  • Ingeniería Biomédica

  • Ingeniería Química

Los estudios más especializados y las titulaciones de doble grado, como, por ejemplo, Grado de Administración y Dirección de Empresas más Ingeniería Informática, solo se ofrecen en algunos centros.

Las ingenierías mejor pagadas y con mayor tasa de ocupación

La tasa de ocupación de las ingenierías es, por término medio, más elevada que la de otros estudios universitarios. Sin embargo, algunas de estas carreras tienen menos salidas profesionales. Es el caso de titulaciones como Ingeniería Geológica o Ingeniería de Montes. Por el contrario, entre los estudiantes graduados en Ingeniería Aeroespacial apenas existe paro.

El salario medio de las personas graduadas en Ingeniería es de 38 000 € anuales, pero sus ingresos varían mucho según los años de experiencia. Los profesionales con una trayectoria de más de 10 años en el sector ganan un promedio de 68 000 €, una cifra que puede alcanzar los 88 000 € entre los más veteranos. Este dato es un promedio de todas las carreras de Ingeniería.

Veamos cuáles son las ingenierías mejor pagadas.

1. Ingeniería Aeroespacial

El grado de Ingeniería Aeroespacial te prepara para diseñar, desarrollar y gestionar aviones y vehículos espaciales, sistemas de propulsión, infraestructuras aeroportuarias y de aeronavegación, así como sistemas de tráfico aéreo. Esta carrera ocupa el primer puesto en cuanto a nivel salarial, tanto en España como en el resto del mundo. Además, la tasa de ocupación es prácticamente del 100 %.

Los profesionales de la Ingeniería Aeroespacial disfrutan de un salario medio de 41 400 € anuales, un 72 % por encima del salario medio anual en España. Aunque los estudiantes recién titulados tienen retribuciones inferiores, los profesionales más experimentados pueden alcanzar los 120 000 € al año.

Las oportunidades laborales de esta especialidad son numerosas y variadas, tanto en el sector público como en el privado.

Relacionado: ¿Qué hace un ingeniero aeroespacial? Pasos a seguir

2. Ingeniería Biomédica

La Ingeniería Biomédica es una rama que se centra en el desarrollo de soluciones relacionadas con la medicina y la biología. Entre sus principales funciones podemos citar el diseño y mantenimiento de dispositivos y maquinaria médica, la investigación sobre los sistemas biológicos o el análisis de la eficacia y seguridad de los productos biomédicos.

Esta es una disciplina íntimamente relacionada con la salud, por lo que es habitual que colaboren con profesionales de la medicina para mejorar la calidad de los tratamientos.

En la lista de ingenierías mejor pagadas, la Ingeniería Biomédica ocupa el segundo puesto. El sueldo medio es de 40 000 € al año, aunque los profesionales sénior pueden superar los 50 000 € anuales.

Relacionado: ¿Qué hace un ingeniero biomédico?

3. Ingeniería Mecánica

La Ingeniería Mecánica es una de las ramas con mayor demanda, puesto que es vital para el desarrollo industrial de los países.

Esta especialidad incluye formación en matemáticas, física y termodinámica, entre otras disciplinas. Las funciones más destacadas de las personas tituladas en Ingeniería Mecánica son el diseño e instalación de maquinaria, equipos y componentes; la planificación y supervisión de proyectos; la optimización de los procesos de transformación en plantas industriales, etc.

El salario medio en esta profesión es de 39 800 € anuales, una cifra un 65 % superior a los ingresos medios anuales en España. Dependiendo de los años de experiencia, se pueden alcanzar los 110 000 € al año.

Relacionado: ¿Qué hace un ingeniero mecánico y cómo llegar a serlo?

4. Ingeniería Civil

La Ingeniería Civil es una disciplina que combina conocimientos de cálculo, mecánica hidráulica y física, entre otras materias. Los profesionales de esta rama se encargan del diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras como carreteras, puentes, presas, etc.

Se trata de una ocupación con un perfil multidisciplinar, ya que las obras civiles implican conocimientos de electrónica, arquitectura, hidráulica y legislación, entre otras materias.

En España, el sueldo medio de un profesional de la Ingeniería Civil ronda los 30 000 € anuales, aunque puede haber oscilaciones importantes en función del sector y del tipo de empresa para el que se trabaje.

Relacionados:

  • ¿Qué hace un ingeniero civil?

  • Cómo ser ingeniero civil

  • Currículum de un ingeniero civil: guía y ejemplo

  • 8 preguntas para una entrevista a un ingeniero civil

5. Ingeniería Industrial

El perfil profesional de las personas tituladas en Ingeniería Industrial es altamente multidisciplinar. Sus responsabilidades son muy diversas dependiendo del sector.

Fundamentalmente, se ocupan de supervisar los procesos industriales teniendo en cuenta desde los recursos humanos hasta la cadena de suministro, pasando por cuestiones medioambientales.

El salario en esta profesión varía en función de la experiencia, del tipo de empresa y del sector industrial. Los estudiantes recién graduados suelen ganar alrededor de 21 000 € anuales, una cifra que puede llegar hasta los 35 000 € cuando se adquiere cierta experiencia. Los profesionales más veteranos y con puestos de mayor responsabilidad pueden superar los 80 000 € al año.

Relacionado: ¿Qué hace un ingeniero industrial y cómo llegar a serlo?

6. Ingeniería Química

Este campo de la ingeniería se centra en los procesos de transformación de sustancias para diversos sectores. Desde sus laboratorios investigan para crear productos seguros y rentables, tales como fibras artificiales, detergentes, alimentos, cosméticos, pinturas o productos farmacéuticos.

Generalmente, cooperan con otros profesionales en el desarrollo de proyectos más complejos analizando el coste, la seguridad y el impacto medioambiental de los procesos.

El salario medio de estos profesionales se aproxima a los 36 000 € al año, cantidad que puede aumentar hasta los 75 000 € en función de la experiencia.

Relacionado: Qué hace un ingeniero químico y cómo serlo

7. Ingeniería de Telecomunicaciones

La Ingeniería de Telecomunicaciones es una carrera en la que se estudia el desarrollo de sistemas de comunicación a distancia por medios eléctricos o electromagnéticos.

El mundo de las telecomunicaciones engloba la investigación y mejora de la tecnología existente: fibra óptica, satélites, transmisión de datos, telefonía móvil, sistemas de videoconferencia, televisión por cable, etc.

Según publica el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación en su página web, en 2019 esta profesión tuvo una tasa de empleabilidad del 97,10 %. El salario medio se sitúa en 36 000 € anuales, pero los puestos de mayor responsabilidad pueden rondar los 100 000 € al año.

Relacionados:

  • ¿Qué hace un ingeniero de telecomunicaciones y cómo llegar a serlo?

  • ¿Cuál es el sueldo de un ingeniero en telecomunicaciones?

8. Ingeniería Informática

La tasa de empleabilidad de las personas tituladas en Ingeniería Informática se sitúa entre el 90 % y el 100 % en España, según un estudio realizado por la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII).

La informática abarca tareas muy diversas, tales como análisis de datos, desarrollo de procesos de inteligencia artificial, realidad virtual, automatización, robótica, así como diseño de programas, aplicaciones y equipos.

Esta es una de las carreras de ingeniería mejor remuneradas. Podrías empezar con un sueldo anual de 25 000 euros, pero con el paso de los años puedes cuadruplicar estos ingresos.

Relacionado: Qué hace un ingeniero informático y cómo serlo

9. Ingeniería de la Electricidad

La Ingeniería de la Electricidad es la rama de la ingeniería que se ocupa del estudio de la generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica. Puesto que los sistemas eléctricos están presentes en todos los ámbitos de la vida, es una profesión con gran demanda y excelente remuneración.

Dependiendo de su especialización, las principales salidas laborales se encuentran en el sector automotriz, el de las telecomunicaciones, la aeronáutica y la telefonía.

Este perfil profesional de ingeniería cuenta con un salario medio de 38 250 € al año, que se puede situar en 72 000 € cuando se alcanzan los diez años de experiencia laboral.

Relacionado: Cómo ser ingeniero eléctrico y sus salidas profesionales

La ingeniería es una de las profesiones más relevantes para el desarrollo de un país. Esta es una de las razones de los elevados salarios que se pagan en este sector. El otro motivo es que no existen muchas personas tituladas en estas disciplinas, de modo que la tasa de desempleo es casi nula.

Si te interesa la ingeniería como campo de estudio, tienes un gran número de carreras entre las que elegir según tus preferencias e intereses. ¿Está tu profesión ideal entre las ingenierías mejor pagadas?

Las cifras salariales reflejan los datos registrados en las páginas web indicadas en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.

Relacionados:

  • Currículum de ingeniero de alimentos: guía y ejemplo

  • Qué hace un ingeniero de alimentos: salidas profesionales

  • Telecomunicaciones: 5 carreras profesionales


Artículos relacionados

¿Cuál es el sueldo de un ingeniero aeroespacial?

Explorar más artículos

  • ¿Cuánto gana un procurador en España?
  • ¿Cuánto gana un celador sanitario en España?
  • ¿Cuál es el salario medio en Brasil?
  • Lenguajes de programación mejor pagados en España: conoce los salarios actuales del sector
  • Descubre cuál es el salario medio en Colombia
  • ¿Cuál es el sueldo de un agente de aduanas?
  • Las oposiciones mejor pagadas con Bachillerato: requisitos, procesos de selección y salarios
  • ¿Cuánto cobra un técnico de laboratorio?
  • ¿Cuánto gana un camarero? Sueldo medio en España
  • ¿Cuánto gana un ingeniero naval?
  • Cuánto gana un ingeniero mecánico en España: guía y detalles
  • ¿Cuánto cobra un nutricionista en España?