La marina mercante: ¿cuánto gana un marino mercante?

Actualizado el 30 de mayo de 2023

La profesión de los marinos mercantes es una de las mejor pagadas para los egresados y egresadas de nuestro país. Aunque la vida en el mar es un estilo de vida difícil, quizás te parezca una buena opción cuando sepas cuánto gana un marino mercante. En este artículo, te explicamos en qué consiste el trabajo, cuál es el sueldo medio de los marinos mercantes y qué oportunidades laborales ofrece el mercado.

¿Quiénes son los marinos mercantes y a qué se dedican?

¿Te has parado a pensar cómo llegan hasta nosotros la mayoría de los productos que utilizamos y consumimos en el día a día? En la actualidad, más del 90 % de las mercancías de todo el mundo se transportan por mar. Los marinos mercantes son las personas que trabajan en los buques mercantes, transportando toda esa mercancía de un país a otro y asegurándose de que se descarga en el próximo puerto sin incidencias.

Los buques mercantes son naves complejas que necesitan una tripulación debidamente cualificada para encargarse de las operaciones y el mantenimiento diarios. Dependiendo de su función, en los buques existe una jerarquía según la sección donde trabaja cada marino:

  • Puente o cubierta: Es desde donde el capitán o la capitana dirige el barco. Bajo su cargo están los oficiales (primer, segundo y tercer oficial) que coordinan a los tripulantes de la cubierta, controlan la ruta náutica y organizan las guardias.

  • Sala de máquinas: Es donde se aloja toda la maquinaria necesaria para el funcionamiento del buque. Está supervisado por el jefe o la jefa de máquinas.

  • Sala de radiocomunicaciones: Es donde se llevan a cabo todas las comunicaciones externas del barco. Los oficiales radioelectrónicos de primera y segunda se encargan de las transmisiones con los puertos.

  • Otros puestos y oficiales: Los sobrecargos son los oficiales que administran todo lo relacionado con el cargamento del buque, como la documentación o su distribución. También existe la figura de los contramaestres, que supervisan las responsabilidades de los marineros.

¿Dónde trabajan los marinos mercantes?

Los buques comerciales forman parte de lo que se conoce como marina mercante. Aunque su nombre pueda dar lugar a confusión, esta no tiene nada que ver con la Armada, la rama marítima del Ejército español. La marina mercante es un término amplio que engloba a todas las embarcaciones dedicadas al transporte comercial de mercancías y personas.

Los buques mercantes están controlados por las navieras, que son las empresas que operan los barcos dedicados al transporte internacional de mercancías. La flota española controla 214 buques mercantes, aunque la gran mayoría de buques del mundo no están inscritos a su país de procedencia, sino a otros como Panamá, las Islas Marshall o Liberia por sus ventajas económicas.

Las embarcaciones más conocidas son las naves portacontenedores. No obstante, los marinos mercantes no trabajan exclusivamente en los portacontenedores. También navegan en otros tipos de embarcaciones para el transporte de mercancías especiales, como por ejemplo:

  • buques graneleros

  • buques frigoríficos

  • buques para gases licuados

  • buques petroleros

  • buques para cargas químicas

  • buques ro-ro de carga rodada

Artículo relacionado: Trabajos en el mar: profesiones que puedes desempeñar en un entorno único

¿Cuánto ganan los marinos mercantes?

¿Qué hay del salario que percibe la gente de mar por su trabajo? Según los datos recogidos en el informe de inserción laboral de los egresados universitarios, publicado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, los egresados en Náutica y Transporte Marítimo reciben un salario bruto medio de 33 977 € al mes, justo por debajo del salario que gana un médico en España.

Las cifras salariales reflejan los datos registrados en las páginas web indicadas en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.

Puede parecer un salario bruto bastante alto, pero debes tener en cuenta ciertos matices: los marinos mercantes pasan meses navegando, lejos de su hogar. Aunque tienen descansos entre turno y turno, pasan las veinticuatro horas del día embarcados, por lo que la calidad de vida no es la misma que la de una persona que trabaja en una oficina y regresa a casa para descansar al final de la jornada.

Artículo relacionado: ¿Cuánto gana un capitán de barco?

Complementos salariales

Al tratarse de un trabajo exigente y con riesgos, los hombres y mujeres que trabajan en el mar perciben varios complementos salariales que te explicamos a continuación. Estos complementos están regulados por la Resolución de 29 de diciembre de 2004 de la Dirección General de Trabajo, que marca la estructura profesional, salarial y de formación de la marina mercante.

  • Complemento por antigüedad: Como en la mayoría de las profesiones, los marinos mercantes tienen un aumento de salario del 2,5 % por cada tres años de servicio en la misma empresa.

  • Complemento UMS: Algunas embarcaciones tienen un sistema de máquinas desatendidas (UMS por sus siglas en inglés). Esto significa que las máquinas funcionan de forma automatizada, de modo que emiten una alarma en caso de fallo. Los marineros y las marineras reciben un plus por hacer guardias y responder en caso de que suene la alarma.

  • Complemento por trincaje: En los buques portacontenedores, el trincaje y destrincaje consiste en inmovilizar los contenedores con sistemas de sujeción para evitar que se muevan y se dañe la mercancía. Son operaciones peligrosas que pueden llegar a provocar accidentes graves.

  • Otros complementos salariales: Los marineros y las marineras pueden recibir otros complementos por motivos como la peligrosidad, por transporte de mercancías tóxicas o explosivas, o por navegar en zonas en conflicto.

¿Qué hay que estudiar para trabajar en la marina mercante?

¿Te atrae la idea de trabajar en un buque de la marina mercante? Hay varios itinerarios de formación diferentes dependiendo de la sección del barco en la que quieras trabajar, como el puente de navegación o la sala de máquinas. A continuación, te indicamos qué estudios necesitas para acceder a cada sección.

Si lo que te interesa es todo lo relacionado con la navegación, estos son algunos de los grados universitarios y títulos de formación profesional que te enseñarán a navegar:

  • máster en Navegación

  • grado en Náutica

  • FP superior en Transporte Marítimo

  • FP medio en Transporte Marítimo

Para trabajar en la sección de máquinas, necesitarás una formación especializada en maquinaria y propulsión marítima, como los siguientes:

  • máster en Ingeniería Naval y Oceánica

  • grado en Máquinas Navales

  • FP superior en Máquinas Navales

  • FP medio en Máquinas Navales

Para trabajar como encargado o encargada de las telecomunicaciones del buque, una opción interesante es estudiar un grado en Ingeniería Radioelectrónica Naval.

Si quieres trabajar en buques con banderas extranjeras, necesitarás que tu formación esté homologada y sea reconocida en todo el mundo. Para ello, tendrás que solicitar la tarjeta profesional de la marina mercante, un documento expedido por la dirección general de la marina mercante que acredita tu preparación para trabajar a bordo de los buques mercantes.

Oportunidades laborales de la marina mercante

Ya te hemos resumido todo lo que debes saber sobre cuánto ganan los marinos mercantes y en qué consiste su trabajo. Dado el inmenso volumen de mercancías que se transportan por mar, la profesión de los marinos mercantes ofrece muy buenas perspectivas laborales, ahora y en el futuro. Por supuesto, también hay oportunidades para las mujeres: aunque la vida en el mar parezca estar reservada solo a los hombres, el 22,4 % de egresados en el grado de Náutica y Transporte Marítimo son mujeres, según el estudio de inserción laboral que mencionamos antes. Si te apasiona la vida en el mar, ¡no dejes que esto sea un impedimento!

Explorar más artículos

  • ¿Qué es un quinquenio?
  • ¿Cuánto gana un higienista dental?
  • Trabajos de informática mejor pagados en España
  • ¿Cuál es el salario medio en México?
  • ¿Cuál es el salario medio en Ecuador?
  • Cuánto gana un vigilante de seguridad y cómo dedicarte a ello
  • ¿Qué es el salario bruto anual y en qué se diferencia del neto?
  • Qué es el despido nulo y cómo se diferencia del despido improcedente
  • ¿Cuánto gana un mediador en España?
  • ¿Cuánto cobra un monitor de ocio y tiempo libre?
  • ¿Cuál es el salario medio en Uruguay?
  • ¿Cuánto cobra un auxiliar de farmacia?