¿Cuánto gana un higienista dental?

Actualizado el 19 de septiembre de 2023

Te gusta el mundo de la higiene dental y estás pensado en comenzar tus estudios para llegar a convertirte en higienista dental. Quieres hacer de la salud bucodental tu futura profesión. Pero no puedes evitar preguntarte cuánto gana un higienista dental. En este artículo te explicaremos cuál es el sueldo de un higienista dental, cuáles son sus principales funciones y qué tienes que hacer para llegar a ser uno de ellos.

Explorar empleos en Indeed
Empleos de medio tiempo
Ver más empleos en Indeed

¿Qué es un higienista dental?

Antes de profundizar en cuánto gana un higienista dental, es importante que sepas quiénes son estos profesionales. Los higienistas dentales son un grupo de sanitarios que, junto con los odontólogos y los protésicos dentales, se encargan de la salud bucodental. Se trata de profesionales dedicados al examen, la limpieza, el asesoramiento y la odontología preventiva.

Alguna de las principales funciones que lleva a cabo un higienista dental son las siguientes:

  • Recogida de datos clínicos

  • Realización de exámenes radiológicos

  • Odontología preventiva: limpiezas, selladores en fisuras o fluoraciones

  • Desinfección y esterilización de material

  • Promoción de la salud

  • Educación a los pacientes: principios básicos de higiene bucal, técnicas de limpieza en función de las características de los mismos o elección de pastas de dientes

¿Cuánto gana un higienista dental?

En España, actualmente, no existe un convenio colectivo estatal que regule el salario de un higienista dental. Por tanto, se aplica el convenio colectivo de la provincia, la comunidad autónoma o la empresa. En cada uno de ellos se recogen distintas tablas salariales en función de la categoría.

Un punto en común que tienen los convenios es que todos los profesionales, independientemente de su experiencia, pueden tener ingresos anuales competentes e ir creciendo en el sector. Según los datos obtenidos en Indeed, un higienista dental en España gana unos 1318 € mensuales. En este artículo, vamos a ver ejemplos de salarios de higienistas dentales en función de los diferentes convenios.

Además, hay que tener en cuenta que las variaciones en el salario no solo dependen del convenio al que se acoja el profesional, también influyen otros factores como la experiencia profesional, la demanda de profesionales o la localidad en la que se quiera ejercer.

Relacionado: Cómo establecer tus expectativas salariales

¿Cuánto gana un higienista dental según el convenio colectivo autonómico?

Habitualmente, los higienistas dentales se acogen al convenio colectivo de la comunidad autónoma cuando no existe un convenio colectivo provincial. Este sería el caso de Aragón, que determina en su último convenio colectivo que el salario base de un higienista dental sería de 1130,38 €. A esto hay que sumarle un plus de convenio de 802,21 €. Por tanto, el sueldo anual especificado de un higienista dental en Aragón sería de media 16 627,50 € brutos anuales.

¿Cuánto gana un higienista dental según el convenio colectivo provincial?

Antes hemos visto que, en el caso de Aragón, los higienistas dentales se encuentran dentro del convenio que regula todo lo relativo a la sanidad privada. En el caso de la provincia de Castellón, estos están regulados bajo un convenio que incluye exclusivamente odontólogos y estomatólogos.

En este convenio colectivo se pueden observar las tablas salariales publicadas para el año 2021. En ellas se encuentra el sueldo que van a percibir los diferentes especialistas relacionados con la salud bucodental, entre ellos los higienistas dentales. En la provincia de Castellón cobran una media de 1073,65 € mensuales.

¿Cuánto gana un higienista dental según el convenio colectivo empresarial?

El último ejemplo del que vamos a hablar es el caso de los higienistas dentales que tienen su salario regulado por un convenio colectivo de empresa. Esto es posible cuando se trata de empresas potentes que tienen convenios propios.

La empresa Dentoestetic Centros de Salud y de Estética Dental o DENTIX sería un ejemplo de empresa dedicada al mundo de la salud bucodental que cuenta con su propio convenio colectivo. En este caso, los higienistas percibirán un salario mensual de 1390,60 €, que corresponde a 16 687,20 € brutos anuales.

¿Cómo convertirse en higienista dental?

Los higienistas dentales son profesionales que, como hemos visto, cumplen con múltiples funciones en los gabinetes odontológicos. Por lo tanto, para llegar a ejercer como higienista dental, es necesario que tengas una serie de habilidades y que cuentes con formación superior. Concretamente, tienes que cursar el Grado Superior en Higiene Bucodental.

A continuación, vamos a resumir cuáles son las principales cualidades que tienes que tener para ser higienista dental y las características de la formación obligatoria.

Habilidades higienista dental

Antes de tomar la decisión de formarte para ejercer esta profesión, debes tener en cuenta cuáles son las habilidades que se necesitan para ser higienista dental y plantearte si tú las cumples. Algunas de las más importantes son:

  • Interés por la odontología y salud dental

  • Interés por el trato con las personas

  • Capacidad de comunicación efectiva y escucha activa

  • Paciencia y tacto

  • Habilidad para observar

  • Habilidad manual, precisión y minuciosidad

Si tienes estas características y quieres entrar en el mundo de la salud dental, llegó el momento de que estudies el grado superior de Higiene Bucodental.

Obtén tu feed de empleos personalizado en Indeed
Descubre antes que nadie los empleos nuevos en tu área

Formación

El Ciclo Formativo de Grado Superior de Higiene Bucodental es una formación obligatoria que deben cursar todas aquellas personas que deseen ejercer como higienistas dentales. Este ciclo formativo consta de unas 2000 horas de formación sobre higiene bucodental repartidas en una serie de clases teóricas seguidas por la correspondiente formación práctica.

La formación teórica te aportará los conocimientos teóricos en higiene bucodental necesarios para convertirte en un profesional cualificado. Además, la formación práctica te permitirá aplicar todos los conocimientos ya adquiridos, ganarás confianza y estarás preparado para iniciar tu vida laboral.

Una vez que hayas superado este curso de Higiene Dental, tendrás las capacidades necesarias para explorar y determinar la salud e higiene bucodental de los pacientes. Serás capaz de prevenir enfermedades dentales y podrás influir en la educación y promoción de la salud bucodental de las personas.

Para poder acceder a esta formación, es necesario contar con alguno de los siguientes requisitos:

  • Título de Bachillerato

  • Título de Técnico de Formación Profesional, Técnico Superior de Formación Profesional o Técnico Especialista

  • Haber superado el curso de orientación universitaria o el preuniversitario

  • Titulación universitaria o equivalente

  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años

En caso de que no cumplas con ninguno de estos requisitos, puedes realizar una prueba de acceso específica, siempre que tengas más de 19 años o vayas a cumplirlos.

Salidas profesionales

Una vez que hayas concluido tus estudios en salud bucodental, tienes muchas posibilidades para comenzar en el mercado de trabajo y desarrollarte como profesional.

A continuación, te nombramos cuáles son algunos de los sectores a los que vas a poder acceder cuando consigas tu titulación:

  • Gabinetes odontológicos públicos o privados: podrás trabajar como técnico superior en higiene bucodental, higienista dental o educador sanitario.

  • Formación: podrás impartir clases oficiales de grado relacionadas con la salud bucodental.

  • Comercial: industria farmacéutica, venta y promoción de productos de higiene bucodental.

Los higienistas dentales trabajan junto con los odontólogos para asegurar la salud bucodental de los pacientes. Sus principales funciones engloban tareas de prevención, revisión, tratamiento y seguimiento de los problemas dentales.

Se trata de una profesión que requiere tener una serie de capacidades, así como una formación concreta y especializada. Cuenta con un amplio mercado laboral en el que los profesionales pueden ir creciendo y desarrollándose. Sin embargo, existen complicaciones a la hora de determinar el salario de estos profesionales, ya que no existe un convenio colectivo estatal que regule el sueldo de todos los profesionales del país.

Las cifras salariales reflejan los datos registrados en las páginas web indicadas en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.

Nota: Ninguna de las empresas mencionadas en este artículo están afiliadas a Indeed.

Relacionados:

  • Diferencias entre higienista dental y auxiliar dental: funciones y formación

  • Qué hace un higienista bucodental y cómo ser uno

  • Currículum de higienista dental


Compartir
Explora tu próxima oportunidad de empleo en IndeedBuscar empleos

Explorar más artículos

  • ¿Cuál es la rama de psicología mejor pagada?
  • ¿Cuál es el salario medio en la República Checa?
  • ¿Cuánto gana un anestesista y cómo dedicarte a ello?
  • ¿Cuál es el salario medio en Dinamarca?
  • Las especialidades en enfermería mejor pagadas en España: oportunidades tras el EIR
  • ¿Cuánto gana un enólogo? Formación, salidas profesionales y competencias
  • ¿Cuál es el sueldo de un agente de aduanas?
  • ¿Qué es un permiso no retribuido y cómo se solicita?
  • ¿Cuál es el sueldo de un agente inmobiliario en España?
  • ¿Cuál es el salario medio en Polonia?
  • ¿Cuál es el salario medio en India? Información salarial, ventajas, desventajas y requisitos
  • ¿Cuánto gana un ingeniero de sonido en España?