16 preguntas trampa que te hacen en una entrevista de trabajo y cómo contestarlas

Actualizado el 16 de febrero de 2023

Uno de los horrores a los que nos enfrentamos en cualquier entrevista de trabajo es al de recibir una pregunta trampa. Son esas cuestiones que se formulan de manera estratégica para que muestres tu cara más honesta y, a menudo, incómoda. Para responder bien a las preguntas trampa en una entrevista hay que anticiparse y preparar las respuestas con antelación. Por ello, con tal de evitar esos silencios incómodos, te traemos las 16 preguntas trampa más habituales que te puedes encontrar en una entrevista, así como las formas de responderlas.

Cómo contestar a preguntas trampa en una entrevista de trabajo

A continuación, repasamos las preguntas trampa más habituales en una entrevista de trabajo. De esa forma estarás preparado si se da esta situación y podrás resolverla con éxito:

¿Qué puedes aportar a esta empresa?

La respuesta más fácil a esta pregunta es recurrir a tus habilidades, experiencias, logros, valores y motivación por trabajar en la empresa. Aun así, es conveniente realizar una investigación exhaustiva sobre la empresa antes de acudir a la entrevista para poder dar forma a tu respuesta.

Cuanto mayor sea la precisión de la respuesta, más le demostrarás al entrevistador que eres el candidato perfecto para la empresa. El truco es no exagerar ni subestimar, sino ceñirse a los hechos: basa tus respuestas con pruebas de logros y habilidades que hayas adquirido durante tu experiencia laboral, nada más.

¿Cuál es tu mayor defecto?

A nadie le gusta que le pregunten por sus defectos y debilidades en una entrevista de trabajo. En general, nos esforzamos por ocultarlos lo máximo posible para que otras personas no los vean. Por ello, para salir indemne de esta pregunta lo que tienes que hacer es darle un giro a la respuesta.

Como las fortalezas y las debilidades son dos caras de la misma moneda, te recomendamos que pienses en tu mayor fortaleza y en un posible inconveniente que esta pueda tener. Por ejemplo, si eres una persona a la que le gusta trabajar en equipo, es posible que te resulte complicado asumir un cargo de liderazgo o enfrentarte a los conflictos. Si es así, piensa en cómo harías frente a ese defecto.

¿Cómo te describirían tus compañeros?

El entrevistador te va a hacer esta pregunta para conocer tu grado de autoconocimiento. En este sentido, tendrás que responder tanto sobre los aspectos positivos como negativos. Debes elegir algunos rasgos que le gusten a la gente, pero asegúrate de escoger un par de cosas que no les parezcan atractivas. Al entrevistador le gustará oír que eres humano y consciente de tus defectos.

¿Me puedes dar un ejemplo de un momento en el que hayas gestionado una crisis?

Siéntete libre de reformular esta pregunta, ya que se parece a «¿me puedes dar un ejemplo de un momento en el que hayas tenido que enfrentarte a una situación difícil?» o «dame un ejemplo de un momento en el que hayas tenido que enfrentarte a la presión». Sin embargo, «crisis» es una palabra mucho más fuerte y emotiva. Por ello, te resultará sencillo dar con un ejemplo en el que recuerdes algún momento de tu carrera laboral, tus estudios o tus actividades extraescolares en el que hayas tenido que hacer frente a un problema inesperado.

¿Cuál es el logro más importante que has conseguido?

Esta pregunta está pensada para evaluar tus valores, pero también tus logros. En general, los entrevistadores quieren que les hables de aquellos éxitos conseguidos fuera de tu educación. Te recomendamos que elijas hablar de algo de lo que te sientas de verdad orgulloso, ya sea por haber liderado un equipo, por haber superado algún obstáculo o por haber resistido frente a las adversidades.

¿Por qué deberíamos contratarte?

No dejes que estas preguntas difíciles te hagan perder la cabeza. La mejor manera de responder a esta cuestión es determinar lo que te diferencia de la competencia. Es importante que relaciones tus puntos fuertes con la descripción de la posición, esto demostrará al entrevistador que, de entre todas las personas que postulan para la posición, tú eres el mejor candidato.

¿Dónde te ves dentro de cinco años?

Se trata de otra pregunta que te da la oportunidad de mostrarle al entrevistador tu conocimiento sobre la propia empresa y de la carrera elegida. Tendrás que mostrarte entusiasta, pero no arrogante. Adapta tu respuesta para que refleje la naturaleza de la empresa, el sector y tus propias experiencias y habilidades. Si quieres que tu respuesta destaque, añade detalles concretos sobre la compañía, ya que de esta manera impresionarás al entrevistador.

¿Has tenido alguna mala experiencia con un jefe?

Los entrevistadores te harán esta pregunta para ver cómo te desenvuelves ante las dificultades. Además, pone a prueba tu capacidad de reacción y de salir victorioso dando una respuesta sincera. Frente a esta pregunta solo hay dos respuestas posibles: o dices que siempre te has llevado bien con tus jefes o describes una situación complicada que hayas vivido con alguno de ellos, pero que ponga de manifiesto tu potencial. Eso sí, ante todo, evita atacar a tus anteriores jefes.

¿Cuál ha sido tu mayor fracaso?

Si en la entrevista te preguntan cuál ha sido tu mayor fracaso, lo más probable es que el entrevistador tenga interés en conocer tu capacidad para hacer frente a los contratiempos. Por ello, tienes que utilizar esta pregunta para mostrar tus puntos fuertes y convencerle de que eres el candidato adecuado para el puesto.

¿Cómo gestionas tu tiempo y priorizas tus tareas?

El entrevistador quiere conocer las técnicas y estrategias que usas para organizarte, así que, sea cual sea el método que utilices para hacerlo, estate preparado para describirlo. Tu respuesta siempre tiene que indicar que ajustas tus prioridades dependiendo de las circunstancias, así conseguirás mostrarte organizado a la vez que flexible.

¿Cuáles son tus objetivos profesionales?

Esta pregunta te va a resultar difícil de responder si estás ante tu primera entrevista. Con esta cuestión quieren descubrir si lo que la empresa ofrece se ajusta a lo que tú buscas, porque si es así, aumentan las posibilidades de quedarte con ellos a largo plazo. También pueden comprobar lo implicado que estás con tu carrera profesional y el grado de compromiso.

¿Me puedes poner un ejemplo de una ocasión en la que hayas mostrado iniciativa?

Si el entrevistador te pide que describas una situación en la que hayas mostrado iniciativa, evita dar ejemplos de un proyecto que querías iniciar, pero que al final nunca terminaste por poner en práctica. Expón cómo solucionaste un problema, de esta manera podrás explicar el efecto que tuvo tu decisión cuando la llevaste a cabo.

¿Te gusta trabajar de forma independiente o en equipo?

En las entrevistas de trabajo es mejor mostrarse flexible y no encasillarse por una de las opciones. Intenta orientar la respuesta a las necesidades de la empresa, pero siempre es mejor decir que «un jugador de equipo disfruta de la colaboración», ya que nadie contrataría a un ermitaño. Casi todos los trabajos requieren trabajo independiente y en equipo, así que es importante recalcar que se disfruta de ambos.

¿Por qué dejaste tu último empleo?

Esta pregunta es complicada si te acaban de despedir o has renunciado poco después de contratarte, sin embargo, es posible salir de esa entrevista con la reputación intacta. Si formaste parte de una reducción de personal, un despido o una reorganización, lo mejor es ser honesto al respecto. No serás el primer candidato en esta situación con el que se encuentra el entrevistador.

A la hora de compartir detalles sobre tu último trabajo, responsabiliza tu despido o renuncia en aspectos fuera de tu alcance, como la falta de oportunidades de crecimiento, que el puesto cambiara de forma drástica tras aceptarlo o que las funciones estuvieran mal representadas durante tu entrevista. Eso sí, sea cual sea tu argumentación, es importante que seas sincero, no solo por tu conciencia, sino por tu carrera.

¿Qué salario esperas percibir?

El truco de esta pregunta está en no ceder la iniciativa. En general, el primero que habla, pierde. Haz lo posible para que sea el entrevistador el que diga primero una cifra. La mejor idea es ofrecer un rango antes que declarar una cifra concreta, pero investiga primero en qué salarios se mueven posiciones similares o incluso, que sueldos ofrece la empresa. También es importante vincular las expectativas salariales al nuevo puesto, no al anterior.

¿Por qué hay tantos huecos en tu currículum?

En casos como este, recomendamos que seas honesto, pero con una respuesta bien preparada. Por ello, lo mejor que puedes hacer es desviar la atención de la presencia de lagunas hablando de cómo las cubriste. Por otra parte, céntrate en lo que ganaste durante esos períodos y no en los problemas que te causaron. Si te despidieron, por supuesto debes mencionarlo, pero luego sigue adelante.

Sea cual sea la manera en la que abordes estas preguntas, te dejamos un último consejo: piensa antes de hablar. Tómate tu tiempo antes de responder; lo mejor es pensar en la pregunta y contestar con honestidad, a la misma vez que muestras la persona que eres y cuál puede ser tu aportación a la empresa. Si puedes conseguirlo, estas preguntas trampa no podrán detenerte.

Artículos relacionados:

  • Ejemplos de preguntas y respuestas en una entrevista laboral

  • Para qué sirven las preguntas raras en la entrevista de trabajo y cómo responder

  • Cómo presentarse en una entrevista de trabajo

  • Cómo responder a la pregunta «¿Qué puedes aportar a la empresa?»


Compartir

Explorar más artículos

  • Pregunta de entrevista: «Describe brevemente tu experiencia en un puesto similar» (con ejemplos)
  • Cómo responder a «¿cuáles son tus puntos fuertes?»
  • Los tipos de entrevistas de trabajo y cómo prepararse para ellas
  • ¿Qué hacer si te piden dibujos en una entrevista de trabajo?
  • 7 preguntas en una entrevista para recepcionista de hotel
  • Entrevista a un full stack: preguntas típicas y respuestas
  • Preguntas de entrevistas de trabajo en inglés
  • Role playing en una entrevista de trabajo
  • Preguntas de entrevista a un médico
  • Coach para entrevistas de trabajo: descripción y ventajas
  • Técnicas para realizar entrevistas y superarlas con éxito
  • Hablar de defectos y virtudes en una entrevista de trabajo