Cómo responder a «¿cuáles son tus puntos fuertes?»
Actualizado el 20 de abril de 2023
La pregunta «¿Cuáles son tus puntos fuertes?» parece fácil de responder, pero es muy importante pensar bien antes de hacerlo, ya que, con tu respuesta, el entrevistador intentará averiguar si eres el candidato perfecto para la posición o descartarte por no encajar en absoluto. No es momento de ser tímido, puesto que esta es una gran oportunidad para reconocer tu propia valía y diferenciarte del resto de candidatos. A continuación, te traemos consejos para responder a esta pregunta, así como los errores más comunes que se cometen y algunos ejemplos para salir victorioso de la entrevista.
¿Por qué es importante destacar mis puntos fuertes?
Hay varias razones por las que los entrevistadores hacen esta pregunta en una entrevista de trabajo:
Determinar si tus puntos fuertes coinciden con las necesidades de la empresa. Como la mayoría de las preguntas que oirás en una entrevista de trabajo, un entrevistador está intentando determinar si tu conjunto de habilidades encaja con aquellas que requiere el puesto vacante. Es mejor que los puntos fuertes que menciones se ajusten a la descripción del puesto, de lo contrario no estarás aprovechando al máximo esta cuestión.
Diferenciarte de otros candidatos. Es importante que te diferencies de los demás candidatos, ya que cada uno tiene un conjunto distinto de puntos fuertes y débiles, incluso ante perfiles profesionales similares.
Poner a prueba tu autoconocimiento. Al entrevistador le interesa conocer tu grado de autoconciencia como trabajador. Los mejores empleados son conscientes de sus puntos fuertes y los aprovechan para tener éxito en el trabajo, sin embargo, también saben cuándo buscar ayuda para paliar sus debilidades.
Cómo preparar tu respuesta a la pregunta «¿cuáles son tus puntos fuertes?»
Es importante sacar a relucir las cualidades que te hacen destacar sobre los demás y que te cualifican para esa posición que te interesa. Hablar de tus puntos fuertes le permitirá al entrevistador conocer tu personalidad, lo que valoras como empleado y lo que crees que te destaca del resto de candidatos.
Las habilidades duras son un conjunto de habilidades específicas del trabajo y se suelen aprender en la educación o la formación. Algunas habilidades duras comunes son la escritura, el diseño web, la programación informática, las finanzas, etc. Son aquellas que se pueden evaluar y medir.
Es importante que pienses en ejemplos del pasado en los que hayas utilizado tus puntos fuertes. Además, ser capaz de contar una historia que demuestre tus capacidades es más interesante que solo enumerarlas, ya que te hará destacar y conectar mejor con el entrevistador.
Por otro lado, sigue siendo bueno utilizar el método STAR para responder a esta pregunta, así como para otras cuestiones habituales de las entrevistas de trabajo. Por otra parte, cuando eres capaz de mostrar tus puntos fuertes y débiles en un contexto, denotas un mayor autoconocimiento.
Consejos para preparar tus puntos fuertes en una entrevista
Con estos consejos tendrás claro como responder prepararte ante la pregunta de cuáles son tus puntos fuertes en una entrevista de trabajo:
Haz una lista. Escribe una lista de las aptitudes que mejor se ajusten a las cualificaciones indicadas en la oferta de empleo. Esto puede incluir la educación, la formación o experiencias laborales pasadas. Limita tu lista a entre 3 y 5 puntos fuertes, y elige mencionar aquellas que son relevantes para la posición. Cuanto más se acerquen a las que pide la posición de trabajo, mayores serán tus probabilidades de conseguir el puesto.
Ten en cuenta las habilidades blandas y las duras, e incluye algunas de cada una. Las habilidades blandas son rasgos personales que necesitas para tener éxito en el trabajo. Algunas habilidades blandas valiosas son la comunicación, el liderazgo, la multitarea, la resolución de problemas, la atención al detalle y la gestión del tiempo, por nombrar algunas.
Pregunta a los demás sobre tus puntos fuertes. La perspectiva externa de un amigo o un compañero de trabajo puede ofrecer respuestas perspicaces y útiles. Recuerda que al entrevistador le interesa conocer aquellos puntos fuertes relevantes para la posición, no si eres un buen compañero para salir de fiesta. La entrevista no es un buen momento para ser modesto, sin embargo, tampoco te limites a mencionar puntos fuertes como si de una lista se tratara.
Utiliza tus puntos fuertes para conectar con los valores fundamentales de la empresa. Si puedes explicar la manera en la que tus puntos fuertes te han llevado a conseguir logros en el pasado, y luego tratas de incorporarlos a tus objetivos profesionales, entonces darás con la respuesta más adecuada para lograr la atención del entrevistador. De esa forma, lograrás tener más posibilidades de ser la persona contratada.
Errores que hay que evitar en tu respuesta
Antes de entrar en ejemplos de respuestas, aquí hay algunas cosas que debes evitar para que no jueguen en tu contra durante la entrevista:
Respuestas incoherentes. Sabemos que eres una persona con mucho talento y con muchos puntos fuertes. Eso está muy bien, pero debes dar una respuesta concisa ante esta pregunta y, del mismo modo, es aconsejable hacerlo con la mayoría de las preguntas de la entrevista de trabajo.
Exageraciones o mentiras: El entrevistador podría preguntar a tus referencias y descubrir que no tienes ninguna base tangible para afirmar los puntos fuertes que declaras. Además, ¿tiene sentido mentir para conseguir un trabajo? Lo único que conseguirás es una situación de máxima vergüenza cuando se descubra que no eres tan hábil como te vendiste.
Puntos fuertes que, en realidad, son debilidades: Si cuentas una historia sobre cómo ascendiste a un puesto de liderazgo y descubriste que tenías un gran potencial para ello, es genial de cara a la entrevista. Pero si tu historia se centra en cómo gestionaste al detalle todos los elementos de un proyecto y que tú fuiste la única razón de su éxito, sonará demasiado engreído por tu parte y jugará en tu contra.
Ejemplos de respuesta sobre tus puntos fuertes
Es importante pensar en las habilidades específicas que te convertirán en la persona más cualificada para la posición. Aquí tienes algunos ejemplos de cómo puedes utilizar esta pregunta a tu favor:
Primer ejemplo de respuesta
«Soy una persona muy organizada y orientada a los resultados, con excelentes habilidades para la comunicación. Debido a mi experiencia como profesor de universidad, era imprescindible que pudiera organizar las clases, comunicarme con mis alumnos y escucharlos, así como motivarlos para que tuvieran un buen rendimiento en mis clases. Gracias al dominio de estas habilidades, los alumnos de mis clases lograron un notable índice de aprobados del 87 %».
Esta es una buena respuesta porque el candidato ha conseguido mencionar con éxito una lista de habilidades blandas (organización, orientación a los resultados, comunicación), así como una habilidad dura (la enseñanza). Además, ha contado una breve historia sobre el uso de sus habilidades en su aula, y el hecho de conseguir el éxito de sus alumnos gracias a ellas.
Segundo ejemplo de respuesta
«Me enorgullezco de mi excelente capacidad de gestión del tiempo, de mi capacidad de autoedición y de mi atención a los detalles. Al trabajar como redactor en un periódico local, tenía que ser capaz de aprovechar mi tiempo de forma eficaz para cumplir los plazos. Mi atención al detalle y mis habilidades de edición me permitieron crear contenidos legibles y entretenidos para diversas publicaciones».
Esta es una buena respuesta porque el candidato ha mencionado habilidades blandas (gestión del tiempo, autoedición y atención al detalle), así como una habilidad dura (la escritura). Por otra parte, ha contado una anécdota sobre su trabajo en un periódico local para, de ese modo, mostrar cómo puso en práctica esas habilidades. Por último, ha demostrado que ha escrito para otras publicaciones, algo que también suma puntos a su favor.
Tercer ejemplo de respuesta
«Mi punto fuerte es mi capacidad para resolver situaciones complicadas, ya sea con compañeros de trabajo o con clientes. En mis anteriores posiciones en labores de servicio de atención al cliente, siempre he recibido un porcentaje alto de comentarios positivos. Esto lo relaciono con mis habilidades de resolución de conflictos, mi capacidad para ser empático y mi habilidad para mantener la calma bajo presión».
Esta es una buena respuesta porque muestra confianza en las habilidades clave necesarias para realizar un trabajo de atención al cliente y, además, las respalda con logros cuantificables del pasado.
Esperamos que te hayan servido de ayuda estos ejemplos. Recuerda utilizar este tipo de preguntas abiertas de la entrevista para dar una buena impresión al reclutador. Detrás de la pregunta «¿cuáles son tus puntos fuertes?» el entrevistador quiere determinar si eres o no el mejor candidato para la posición. Por ello, utiliza esta pregunta a tu favor y demuestra tu valía como trabajador aportando detalles concretos. Con algo de preparación, puedes aprovechar esta pregunta y dejar una buena impresión para tener éxito en tu próxima entrevista de trabajo.
Relacionados:
Ejemplos de preguntas y respuestas en una entrevista laboral
16 preguntas trampa que te hacen en una entrevista de trabajo y cómo contestarlas
Para qué sirven las preguntas raras en la entrevista de trabajo y cómo responder
Qué preguntas hacer en una entrevista de trabajo como candidato
Explorar más artículos
- Entrevista a un arquitecto: preguntas y respuestas
- Entrevista niñera: funciones y preguntas habituales
- ¿Qué es el reclutamiento? Una guía completa del proceso
- Cómo aprobar el test psicotécnico en entrevista de trabajo
- Cómo responder a la pregunta «¿Qué puedes aportar a la empresa?»
- Preguntas y respuestas para entrevista de trabajo en banco
- Qué responder a la pregunta «¿Por qué quiere trabajar con nosotros?»
- Preguntas de entrevista a un médico
- Las pruebas psicométricas para la selección de personal
- ¿Cómo responder a las preguntas para una entrevista a un docente universitario?
- Cómo responder a la pregunta «¿Sabes trabajar bajo presión?»
- ¿Cómo presentarse en una entrevista de trabajo?