¿Cómo preparar una entrevista por competencias?
Actualizado el 16 de febrero de 2023
La entrevista por competencias es un formato que emplean con frecuencia los reclutadores. A diferencia de otros tipos de entrevista, esta se enfoca en la evaluación de las habilidades más relevantes para el empleo. El objetivo es predecir la capacidad del candidato para ser exitoso en ese puesto específico y, para ello, buscan recrear situaciones pasadas, así como evaluar cuáles han sido las respuestas y comportamientos del trabajador. Por tanto, saber cómo preparar una entrevista por competencias bien te ayudará a conseguir mejores resultados.
¿Qué es una entrevista por competencias?
La entrevista por competencias también se conoce como entrevista conductual o basada en criterios. En ella se indaga en las experiencias del candidato para identificar sus competencias clave. Se busca conocer cómo afrontó las tareas y retos de sus trabajos previos. A partir de esta información se extrapola su potencial para ajustarse a los requerimientos del puesto y entorno corporativo. Con base en sus antecedentes se determina si tiene la experiencia, conocimientos y ajuste cultural adecuados.
Por norma general se tratan de preguntas abiertas, diseñadas para que el trabajador describa una situación y sus acciones consecuentes. Con ellas no solo se evalúan sus comportamientos, sino también sus habilidades técnicas y conocimientos.
Recomendaciones para aprender cómo preparar una entrevista por competencias con éxito
Para responder de manera adecuada a las preguntas de una entrevista por competencias conviene prepararse con antelación, ya que es fácil quedarse en blanco por los nervios de la entrevista o citar ejemplos inadecuados. Si te familiarizas con estas cuestiones y eliges con cuidado las experiencias, tendrás mayores oportunidades de conseguir un resultado exitoso.
Aplica estos consejos y prepárate para responder de forma eficaz a todas las preguntas del reclutador.
Identifica las competencias clave del puesto
Recuerda que todo gira en torno a la vacante específica a la que aspiras. Las preguntas estarán relacionadas con las competencias clave de ese puesto. En consecuencia, algunas ofertas de empleo pueden describir qué características debe tener el candidato ideal. Si no es así, tómate el tiempo para estudiar el anuncio.
Presta atención a la descripción del cargo. Identifica las habilidades que se esconden en la jerga profesional. Incluso el diseño puede darte pistas, ya que, de forma habitual, cada viñeta corresponde a una habilidad. Si no estás seguro, puedes buscar en internet la descripción del rol y las competencias asociadas.
Prepara respuestas que se ajusten a esas habilidades. Por ejemplo, si optas a un puesto de comercial, es posible que se evalúen competencias como comunicación, negociación y gestión del tiempo. Por otra parte, investiga también datos sobre la empresa. Visita su página web o contacta a algún empleado. Es importante conocer cuáles son sus valores corporativos y como es el ambiente de trabajo.
Anticipa las preguntas de la entrevista por competencias
En la entrevista por competencias siempre se solicita que se mencione un ejemplo. Con ello, se busca conocer actuaciones reales en el pasado. El reclutador puede formular preguntas como:
Cuéntame alguna contribución positiva que has hecho a un equipo de trabajo.
¿Has recibido comentarios negativos de un jefe o de un compañero de trabajo? ¿Qué te dijeron? ¿Cómo lo gestionaste?
Describe una situación difícil en tu trabajo y cómo la resolviste.
¿Cuál es la decisión más difícil que has tenido que tomar en un trabajo? ¿Por qué te pareció tan compleja? ¿Cuál fue el resultado de tu decisión?
¿Has trabajado alguna vez con un compañero conflictivo o con el que no te llevabas bien? ¿Qué hiciste para manejar la relación?
¿Cuál es la mayor responsabilidad que te han delegado en un trabajo? ¿Cómo te sentiste al asumirla? ¿Qué resultado obtuviste?
Cuéntame una solución creativa que hayas aplicado para resolver un problema.
Relata cómo fue tu experiencia la primera vez que tuviste que hacer algo nuevo en un trabajo.
Describe un momento conflictivo en tu lugar de trabajo y cómo lo gestionaste.
¿Cuál ha sido tu mayor logro laboral? ¿Por qué consideras que ese es el más importante?
Además de indagar en tus experiencias, el entrevistador puede proponer escenarios hipotéticos. Con ellos se medirá tu creatividad y se buscará que tus respuestas evidencien que eres el candidato adecuado.
Prepara tus respuestas
Una vez que has identificado las competencias requeridas para el puesto y te has familiarizado con las preguntas, entonces prepara tus respuestas. Haz memoria y selecciona ejemplos específicos en los que hayas aplicado esas habilidades. Prepara unas 10 historias breves sobre diferentes tipos de experiencias relacionadas con las competencias clave. Elige anécdotas diferentes para cada pregunta y, ante todo, no te repitas.
Procura ser específico, y mencionar las acciones que tomaste para cumplir cada objetivo o solucionar un problema. Asegúrate de que tu respuesta transmita de forma clara y efectiva el impacto de tu comportamiento y, además, menciona los resultados tangibles obtenidos. Si practicas las respuestas con antelación te sentirás más seguro en el momento de la entrevista. Además, podrás reflexionar con calma y elegir las experiencias más adecuadas para cada pregunta.
Nunca digas que no has enfrentado una situación así o no has hecho eso antes. Piensa en alguna circunstancia similar en la que hayas aplicado la competencia en cuestión. Si no tienes mucha experiencia laboral, puedes apelar a anécdotas de la vida estudiantil o actividades de ocio. El voluntariado o la práctica de alguna disciplina deportiva son buenas fuentes de historias, pero usa ejemplos reales, no inventes ni exageres tus respuestas. Si te pillan una mentira, causarás mala impresión.
El método STAR
La metodología STAR es ideal para preparar las respuestas de una entrevista por competencias. Consiste en estructurar la historia en 4 etapas: situación (S), tarea (T), acción (A) y resultado (R). De esta forma, se logra expresar con éxito cuáles han sido las habilidades empleadas para responder a un asunto concreto.
Situación
El primer paso consiste en describir el contexto del hecho relatado. Preséntale al reclutador todos los detalles que pueda necesitar para comprender el entorno y las circunstancias. Explica qué tenía de particular la situación, por qué era más compleja o retadora de lo habitual. Haz referencia, también, a las otras personas que estaban involucradas y sus roles. Sin embargo, evita hacer comentarios negativos, solo menciónalos para dejar en claro cuál era tu papel en ese momento.
Tarea
Aclara cuáles eran tus responsabilidades y qué actividades específicas te correspondían. En la tarea es donde de verdad queda claro cuál fue el desafío que enfrentaste.
Acción
Detalla qué decisiones tomaste y qué acciones concretas realizaste para abordar el problema. Haz una descripción paso a paso, que permita dimensionar la importancia de cada actividad y su importancia en ese contexto. Incluso puedes profundizar y mencionar por qué elegiste esa vía de acción y no otra. Así explicarás también cuál fue el razonamiento y demostrarás tu conocimiento de las variables que intervienen en la situación.
Resultado
El desenlace de la historia es el resultado positivo. Susténtalo con indicadores reales de desempeño. Pueden ser porcentajes de mejoras, valores netos o conclusiones de los estudios de percepción que se hayan hecho. Es importante que se entienda que tu acción tuvo una consecuencia directa y positiva.
¿Qué competencias se evalúan en estas entrevistas?
La entrevista por competencias permite evaluar toda clase de habilidades. Sin embargo, se utilizan cuando se quiere medir habilidades blandas. Entras las más habituales podemos mencionar:
Resolución de problemas
Pensamiento crítico
Gestión del tiempo
Liderazgo
Comunicación
Resolución de conflictos
Adaptabilidad
Creatividad
Ventajas de la entrevista por competencias
Para los reclutadores, las entrevistas por competencias son una oportunidad sin igual para profundizar en el conocimiento de un candidato. Por regla general, se aplican las mismas preguntas a todos los participantes y se crea un sistema de ponderación de respuestas. Se asignan puntos a cada pregunta y se determinan unas escalas en función de las habilidades a evaluar. Esto permite hacer una medición más objetiva que ofrezca a todos los entrevistados las mismas posibilidades a la hora de optar al puesto.
Al mismo tiempo, este tipo de entrevista valora también el posible ajuste cultural del candidato a la organización. Dado que se basa en comportamientos previos, permite proyectar cómo se adaptará a las políticas de la empresa. Además, también aporta claves sobre sus habilidades para relacionarse con compañeros y superiores.
Desventajas de la entrevista por competencias
Las preguntas abiertas son un desafío para los candidatos a un puesto de trabajo. Si no se preparan bien, pueden dar lugar a equívocos. Muchas personas responden de manera vaga y poco argumentada, con lo que desaprovechan la ocasión de poner en valor sus talentos. Otras veces, se ofuscan y se intimidan ante el entrevistador. En definitiva, en la entrevista por competencias las emociones pueden jugar una mala pasada.
En el extremo opuesto se sitúan quienes de tanto practicar terminan recitando sus respuestas de forma mecánica. Su discurso pierde emoción y suenan robotizados. El punto medio está en establecer qué queremos contar y apropiarnos de algunos términos clave. Por lo demás, debemos dejar que fluya la conversación de forma natural.
Relacionado: Cómo preparar una entrevista no estructurada
Explorar más artículos
- Cómo hablar de tus debilidades en una entrevista de trabajo
- Cómo saber si una entrevista ha ido bien: las ocho claves
- Qué preguntar al final de una entrevista: 21 ejemplos
- Cómo conseguir una entrevista y asegurarse el puesto
- Preguntas en una entrevista de trabajo para cajero
- Entrevista niñera: funciones y preguntas habituales
- ¿Cuál es la estructura de una entrevista de trabajo?
- Tipos de procesos de selección
- Preguntas raras en una entrevista de trabajo: Cómo responder
- Consejos para una entrevista de trabajo telefónica
- ¿En qué consiste la entrevista estructurada y cómo prepararla?
- Entrevista a un arquitecto: preguntas y respuestas