Cómo evitar los pensamientos negativos en el trabajo
Actualizado el 2 de febrero de 2023
Por mucho que te guste tu trabajo, puede haber momentos en los que te sientas desmotivado y sin ganas de hacer nada. Estos pensamientos negativos suelen desaparecer con rapidez. Sin embargo, a veces persisten y pueden afectar a tu bienestar. En este artículo, analizaremos el impacto de la negatividad, te enseñaremos cómo evitar los pensamientos negativos en el trabajo y, además, te daremos consejos para desarrollar una actitud más positiva. Si adoptas esta perspectiva optimista, creerás más en ti mismo, realizarás de forma más eficaz tu trabajo, tu rendimiento aumentará y trabajarás mejor con tus compañeros.
El impacto de los pensamientos negativos en el trabajo
En ocasiones, los pensamientos negativos empiezan a inundar tu cabeza sin darte cuenta. Estos toman la forma de una voz interior crítica o de una auto conversación muy negativa y, por ello, pueden repercutir en tu trabajo de distintas formas. Estos son algunos ejemplos:
Dejarte arrastrar por los cotilleos, las quejas y la negatividad.
Incumplir los plazos o tener dificultades para seguir trabajando.
Cuestionar todo el rato tu valor, habilidades o experiencia.
Sentirte desmotivado y desarrollar el síndrome del trabajador quemado.
Dificultad para mantener relaciones con los compañeros de trabajo o los jefes.
Las preocupaciones del trabajo se apoderan de tu vida personal.
Si esto te resulta familiar, existen algunas pautas que puedes seguir para evitar los pensamientos negativos en el trabajo.
Cómo evitar los pensamientos negativos
Cambiar de actitud y pensar de forma optimista es necesario para ser feliz en el trabajo. Hay diferentes técnicas que puedes usar para eliminar esos pensamientos negativos y aprender a pensar de manera más positiva. Estas son algunas de las que te recomendamos:
Evalúa tus hábitos de pensamiento
Tómate un tiempo para analizar cómo procesas la información. Por ejemplo, si estás en una reunión con alguien que tiene un comportamiento algo negativo, ¿cuál es tu primer pensamiento? A continuación, da pequeños pasos para reeducar tus hábitos de pensamiento y conseguir que sean más positivos. En el ejemplo anterior, podrías pensar que esa persona no aprecia tus aportaciones a la reunión. Con el tiempo, cambiarás tu forma de pensar y entenderás que puede estar teniendo un mal día o que tiene algún otro factor de estrés en su vida personal.
Rodéate de gente positiva
El optimismo de otras personas puede elevar tu propio estado de ánimo. Por ello, intenta cultivar relaciones con compañeros de trabajo positivos.
Disfruta de actividades que mejoren tu estado de ánimo
Pensar en positivo es más fácil cuando se tiene un estado de ánimo saludable. Dedica tiempo a actividades que liberen el estrés y mejoren tu estado de ánimo, como meditar, hacer yoga, pasar tiempo de calidad con los amigos u otra afición o actividad que disfrutes. Cualquier cosa que te haga sentir bien debería mejorar tu perspectiva.
Practica el autocuidado
Un cuerpo sano es esencial para una mente sana. Dormir unas 8 horas cada noche te ayudará a funcionar mejor en el trabajo. Llevar una dieta nutritiva y equilibrada también puede ayudarte a sentirte con energía y preparado para desempeñar tus funciones.
Practica la gratitud
Anota aquellas cosas por las que estás agradecido, como tus logros y otros elementos positivos de tu vida, eso te ayudará a mejorar tu estado de ánimo. Puedes tomar notas mentales o hacer una lista de las cosas buenas que ocurren cada día en un diario.
Beneficios del pensamiento positivo en el trabajo
El pensamiento positivo consiste en procesar la información desde una perspectiva optimista. Los grandes pensadores positivos entienden que la vida es un reto, pero afrontan los desafíos con determinación y no desde un punto de vista derrotista. Dado que creen en sí mismos y en sus capacidades, saben que, con trabajo y con esfuerzo, superarán cualquier obstáculo que se les ponga por delante.
Adoptar esta actitud positiva puede tener distintos beneficios para tu carrera, ya que influye en la manera en la que ves tu trabajo, tus compañeros y clientes. Estos son algunos de los beneficios que obtendrás gracias al pensamiento positivo:
Reducción de tus niveles de estrés
Aprender a ver los retos como pequeños contratiempos en lugar de desencadenantes de estrés. Te hará sentir mucho más feliz y podrás gestionar mejor los obstáculos profesionales. Las personas con mentalidad positiva tampoco se desviven por los problemas cuando surgen. Sentirte feliz y mantener bajos los niveles de estrés en el trabajo te ayudará a prosperar en tu carrera, sobre todo porque podrás ser más exigente contigo mismo.
Ayuda en la toma de decisiones
Como el estrés no afectará a tu juicio, la mentalidad positiva te ayudará a tomar mejores decisiones. Te sentirás más seguro sobre tus elecciones, ya que confiarás en que, pase lo que pase, encontrarás una solución.
Mejora la resolución de conflictos
Las personas positivas son más flexibles y les gusta considerar todas las posibilidades, lo que es un buen rasgo para la resolución de problemas. Esta capacidad es útil para todo el mundo, tanto para aquellas personas que se dedican al servicio de atención al cliente como para los ingenieros que desarrollan nuevos productos.
Favorece la adquisición de habilidades
Como el pensamiento positivo ayuda a abrir la mente, aprenderás de tus compañeros de trabajo y dominarás nuevas habilidades adquiridas en programas de formación más rápido. También estarás más dispuesto a probar cosas nuevas, ya que te sentirás con garantías de poder adquirir las capacidades necesarias.
Aumenta tu productividad
El pensamiento positivo estimula tu cerebro para que funcione al máximo y aumenta tus niveles de energía. Gracias a ello estarás más alerta y mejor equipado para realizar tus tareas. Al reducir el estrés, el pensamiento positivo también te ayudará a pensar con más claridad y a mejorar la concentración.
Permite aprovechar las oportunidades
Una actitud positiva te animará a aprovechar las oportunidades, incluidos los ascensos y los programas de formación, porque te sentirás más seguro de salir de tu zona de confort que aquellos que piensan de forma negativa. Verás las oportunidades como posibilidades de progreso en lugar de amenazas, y confiarás en tener los conocimientos y la capacidad que necesitas para superar esos retos. Aprovechar las oportunidades a medida que surgen te dará más posibilidades de alcanzar el éxito profesional en lugar de quedarte en el mismo sitio y no arriesgarte nunca.
Ayuda a gestionar los comentarios y los conflictos
Las personas de pensamiento positivo ven los comentarios y los conflictos como oportunidades de crecimiento y mejora. El feedback te ayudará a identificar tus puntos fuertes y débiles para que puedas convertirte en un mejor empleado. Entender que no todo el mundo va a estar de acuerdo contigo siempre te ayudará a mantener el conflicto en perspectiva, y a escuchar y/o aprender de la persona con la que no estás de acuerdo.
Facilita la interacción
Las personas tienden a sentirse atraídas por los optimistas, así que si adoptas esta mentalidad, te resultará más fácil establecer relaciones en tu puesto de trabajo. Aquellos con pensamiento positivo encuentran más fácil comprometerse y comunicarse con sus compañeros de trabajo que a otros. Como te será más fácil relacionarte con los demás, trabajarás más cómodo en equipo y conocerás a más personas que apoyarán tus ideas y tu trayectoria profesional.
Aumenta la resiliencia
Una actitud positiva no garantiza que todo vaya a salir siempre como quieres, sin embargo, te ayudará a relativizar los obstáculos de tu carrera y a seguir avanzando con determinación para triunfar.
Consejos para mantener un pensamiento positivo
Mantener una actitud positiva puede ser todo un reto. Los contratiempos y las decepciones ocurren casi todos los días, y pueden alterar tu mentalidad, así como provocar pensamientos negativos. Estas estrategias te ayudarán a mantener una actitud positiva incluso ante los peores desafíos:
Desafía los pensamientos negativos
Cuestiona tus percepciones e intenta replantear tus pensamientos. Por ejemplo, un plazo ajustado puede ser una buena oportunidad para mejorar tu productividad y ponerte a prueba en lugar de verlo como un reto insuperable. Cuando ves los defectos de tu pensamiento negativo, mantener una mentalidad positiva te será mucho más sencillo.
Busca la parte buena
Busca el aspecto positivo de las cosas que ocurren a tu alrededor cuando sientas que tu perspectiva optimista se desvanece. El amor de tu familia y el apoyo de tus amigos te harán sentir mejor. Intenta trasladar esos pensamientos positivos al lugar de trabajo.
Cambia las cosas que están bajo tu control
No puedes controlar todo en la vida, así que céntrate en lo que sí puedes cambiar. Conviértete en una persona que busque la manera de solucionar los problemas y mejorar la situación cuando las cosas vayan mal. Cuando no puedas encontrar una solución, entiende que todo es un aprendizaje y que en algún momento las cosas van a mejorar.
Céntrate en la visión general
Si sientes que sucumbes a la negatividad, pregúntate si estos problemas actuales tendrán importancia en un futuro. Esta pregunta puede hacer que los problemas parezcan más pequeños y darte la paz que necesitas para mantener tu mentalidad positiva.
Acepta tus errores
Cometer errores forma parte del ser humano, así que intenta no ofuscarte en los tuyos. Cada error es una oportunidad de aprendizaje. Determina qué podrías hacer de forma diferente en el futuro y tómalos como lecciones de vida.
Si sigues estos consejos, los pensamientos negativos desaparecerán y disfrutarás mucho más de tu lugar de trabajo.
Relacionado: Cómo ser optimista en el trabajo: qué beneficios aporta
Explorar más artículos
- Máster en Responsabilidad Social Corporativa: requisitos y salidas profesionales
- Cursos de design thinking: guía
- ¿Qué es un intraemprendedor y cómo serlo?
- ¿Qué habilidades debe tener un consultor?
- Habilidades directivas para la gestión de empresas
- ¿Qué es el espíritu emprendedor?
- 12 acciones de una empresa para cuidar el medioambiente
- Funciones del Departamento de Ventas y habilidades necesarias
- Cursos de instructor de tiro: guía y conocimientos que adquirirás
- 5 cursos online sobre metodología de la investigación
- Cómo conseguir más clientes y hacer crecer tu negocio
- Máster en Psicopedagogía: qué es y para qué sirve