Currículum vitae de ingeniero informático: guía y ejemplo
Por Equipo editorial de Indeed
Publicado el 3 de enero de 2022
The Indeed Editorial Team comprises a diverse and talented team of writers, researchers and subject matter experts equipped with Indeed's data and insights to deliver useful tips to help guide your career journey.
La ingeniería informática forma parte de las profesiones que se dedican a desarrollar hardware y software informático. Algunos centros formativos o instituciones pueden exigir a los alumnos de esta disciplina que se hayan formado durante uno o dos años de ingeniería general. Con el objetivo de asegurarte de que un responsable de recursos humanos de una empresa se interese por tu currículum, enfócate en que destaque frente a los del resto de candidatos. Para ello, te ofrecemos algunos consejos y ejemplos para elaborar un buen currículum de ingeniero informático.
Consejos para elaborar un buen currículum para informáticos
A la hora de dedicar el tiempo a elaborar y diseñar el currículum de un profesional de la informática, es necesario tener en cuenta las siguientes cuestiones. Por ello, presta atención a:
Tener buena ortografía.
No olvidar proyectos relevantes.
Usar el lenguaje adecuado.
Tener siempre presente la oferta en el momento de la redacción.
Formato del currículum
No te compliques mucho. Utiliza un formato básico con separación por secciones de forma clara y limpia. A continuación, enumeramos algunas recomendaciones básicas para comenzar:
Dimensión. La longitud del currículum no deberá exceder las 2 páginas en un tamaño A4. Esta longitud será suficiente para proporcionar toda la información necesaria sin cansar al responsable de la contratación.
Tipografía. Tipo de letra claro y limpio, profesional y fácil de leer (por ejemplo, Helvetica, Calibri, Tahoma, Cambria, etc.).
Capacidad de lectura. Divide el texto por secciones, en la medida de lo posible, para que resulte más sencillo de leer para los responsables de Recursos Humanos.
Diseño limpio. Descarta cualquier tipo de imágenes, logos o diseño creativo. En la sencillez está el gusto.
Estructura del currículum
Recomendamos empezar el currículum con un resumen profesional, seguido de un apartado sobre experiencia laboral, formación, y habilidades y aptitudes.
Resumen profesional
El resumen profesional consiste en destacar las partes más relevantes del currículum para que el responsable de la contratación las tenga en mente durante todo el proceso, a la vez que es útil para añadir cualidades personales del candidato que son interesantes, pero que no tienen cabida en otras partes del documento. Este resumen tiene que ser corto, de una longitud no superior a 5 líneas.
Si tu experiencia laboral en el campo de la informática es de más de 5 años, te recomendamos que escojas un perfil profesional en el que subrayes tus resultados más importantes y los diferentes hitos de tu trayectoria.
Experiencia profesional
La sección de experiencia profesional debe reflejar la mayor parte del currículum. No te olvides de incluir los títulos de los trabajos relevantes de tu trayectoria laboral, las empresas e instituciones en las que trabajaste, y las fechas en que formaste parte de ellas.
Recuerda siempre que el orden debe ser en formato cronológico inverso y así mostrar los puestos más recientes en la parte superior del currículum.
En este caso concreto, no debe reflejar únicamente una lista de las responsabilidades laborales, puesto que en lo que los responsables de contratación se fijarán será en los logros e hitos de tu trayectoria. Dedica tiempo y espacio a resaltar cuestiones como la resolución de problemas, desafíos superados para completar con éxito un proyecto, y los logros obtenidos. Cuanto más joven seas y menor sea tu trayectoria, más espacio tendrás que dedicar a tus proyectos.
Formación
En este apartado deberás incluir toda la formación adquirida tanto durante la época como estudiante, como durante tu trayectoria profesional. De la misma forma que en el apartado de la experiencia profesional, se va a preferir incluir la información en orden cronológico inverso.
Si aún continúas estudiando, no te olvides de incluir la fecha aproximada de obtención del título. Además, si tu experiencia no es muy amplia, esta será la sección para incluir logros académicos o cursos de formación específicos.
A pesar de que, a medida que avances en tu carrera, la formación inicial puede resultar menos importante, tu historial académico siempre es fundamental. Además, en el caso de la ingeniería informática, la mayoría de los responsables de contratación buscan candidatos que cuenten con una licenciatura o ingeniería.
Aptitudes y habilidades
Las habilidades y aptitudes marcan la diferencia con respecto al perfil del resto de candidatos, ya que harán de tu currículum un perfil profesional único. Este apartado tanto de habilidades como de aptitudes en un currículum para ingeniería informática va a variar en función del tipo de trabajo que se quiera solicitar, de la experiencia previa, así como de la especialidad en la que se esté más formado.
A continuación, presentamos algunas habilidades muy bien valoradas en el campo de la ingeniería informática y la programación:
Depuración o debugging
Administración en la nube o Cloud Management
Seguridad de datos
Estructuras de datos y algoritmos
Lenguajes de programación
Bases de datos
Editores de texto
Entornos de desarrollo integrados (IDE)
Sistemas operativos
Administración de redes
Software multiplataforma
Cifrado y criptografía
Ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC)
Desarrollo de aplicaciones
Administración de servidores
Las aptitudes son habilidades asociadas a la personalidad y al comportamiento de un candidato no necesariamente vinculadas con ningún tipo de oferta de trabajo concreta, pero que puede enriquecer el perfil de la persona que está optando a un puesto específico. A pesar de esto, es importante elaborar el currículum teniendo en cuenta la oferta de trabajo.
A continuación, enumeramos algunos ejemplos de estas aptitudes que consideramos que debe tener un profesional de la informática para trabajar en el entorno que sea y que pueden ayudar al candidato a inspirarse en su propia personalidad:
Resolución de problemas
Gestión del tiempo
Atención a los detalles
Pensamiento analítico
Capacidad de adaptación
Proactividad
Organización
Trabajo en equipo
Capacidad de análisis
Orientación a procesos
Empatía
Perseverancia
Tolerancia al estrés
Innovación
Idiomas
El conocimiento de idiomas, especialmente del inglés, a menudo es requisito para optar a un puesto de ingeniería informática. No solo puede ser necesario para desenvolverse en un entorno de trabajo a nivel internacional o en empresas con sedes en el extranjero, sino que la mayoría de manuales y recursos para el estudio de la programación y de ciertas herramientas informáticas están exclusivamente en este idioma.
No te olvides de usar el Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas al incluir este apartado.
Softwares y certificaciones para ingenieros informáticos
Aquí incluimos algunos ejemplos de software o certificaciones más comunes para profesionales de la informática que pueden ser interesantes incluir en el currículum.
Programación:
Python
Java
JSF
Javascript
PHP
HTML5
CSS
Rubí
Swift
SQL
Bases de datos:
SQL (MySQL, NoSQL, PostgreSQL)
MariaDB
ElasticSearch
AWS
SAP SQL
Sistemas operativos:
Linux (Ubuntu, Debian, CentOS/RedHat)
Microsoft Windows Server
Android
Microsoft (MCSD)
Unix
Ejemplo de currículum para ingeniería informática
MIGUEL GARCÍA
Teléfono: 111 111 111
Email: mgarcia@email.com
EXTRACTO PROFESIONAL
Ingeniero informático con especialidad en programación. Con más de 7 años de experiencia ofreciendo mis servicios profesionales a empresas de tecnología e innovación.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Ingeniero informático de sistemas integrados
Wavewood Technology
Marzo de 2015 – actualidad
Cualificaciones y responsabilidades
Supervisé el diseño, el desarrollo y las actualizaciones de los dispositivos de sistema en chip y la electrónica del Internet de las Cosas (IoT).
Desarrollé métodos de prueba de prototipos que se utilizarán en vehículos sin conductor, asistentes de IA y otros esfuerzos comerciales.
Supervisé los atributos del diseño de microprocesadores y microcontroladores para garantizar el rendimiento, la precisión y la rentabilidad.
Principales logros
Localizados 5 problemas de incompatibilidad pasados por alto por el equipo de control de calidad antes de que los productos salieran al mercado.
Se incrementó el rendimiento de la multiplicación de los algoritmos DSP propios en un 5 % mediante la revisión del análisis.
Técnico Informático
Wavewood Associate
Septiembre de 2013 - diciembre de 2015
Cualificaciones y responsabilidades
Desarrollé productos de inteligencia artificial y aprendizaje automático, software y otras soluciones para fines comerciales, industriales y educativos.
Ajusté los sistemas de aprendizaje profundo y los algoritmos asociados para mejorar el procesamiento y la entrega del lenguaje natural.
Diseñé y llevé a cabo experimentos de investigación para poner a prueba las teorías para mejorar el rendimiento.
FORMACIÓN
Licenciatura en Ingeniería Informática
Universidad Complutense de Madrid
Agosto de 2009 - junio de 2013
HABILIDADES
Ciberseguridad
Administración en la nube o Cloud Management
Desarrollo de aplicaciones
Lenguajes de programación
Gestión de bases de datos
IDIOMAS
Inglés: nivel avanzado
Francés: nivel básico
SOFTWARE Y CERTIFICACIONES
HTML5
CSS
ElasticSearch
Linux (Ubuntu, Debian, CentOS/RedHat)
Javascript
PHP
Nota: Ninguna de las empresas mencionadas en este artículo están afiliadas a Indeed.
Relacionado:
Explorar más artículos
- Cómo hacer un currículum de conserje
- Carta de presentación de cocinero: consejos y ejemplo
- Información adicional: otros datos de interés en tu CV
- Ejemplos de curriculum vitae de un odontólogo o dentista
- Cómo redactar una carta de presentación comercial
- 9 funciones de dependienta para tu currículum
- Currículum de cajera de supermercado: guía y ejemplo
- Cómo escribir una carta de presentación de contador
- Cómo hacer un currículum en francés
- Consejos y ejemplos de curriculum vitae de profesor
- ¿Cómo incluir logros profesionales en tu CV? Guía básica
- Carta de presentación para enfermería: ejemplo y consejos