Qué son los trabajos verticales: definición y requisitos

Actualizado el 14 de abril de 2023

¿Has oído hablar de los trabajos verticales? Se trata de una de las actividades laborales mejor remuneradas en España y en la que no se necesitan estudios superiores. A continuación, te explicamos en qué consisten y qué riesgos entrañan. Además te mostramos los requisitos necesarios para ejercer esta profesión.

¿En qué consisten los trabajos verticales?

El Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) define los trabajos verticales como «las técnicas que permiten realizar trabajos temporales en altura que se componen de una cuerda o línea de trabajo y de una cuerda o línea de seguridad, fijadas a una estructura, soporte o superficie de forma independiente, y que junto con otros equipos, dispositivos y accesorios específicos, permite al usuario poder acceder, realizar un determinado trabajo a cierta altura y salir».

Los trabajos verticales tienen las siguientes aplicaciones:

  • construcción (fachadas de edificios, diques y puentes, entre otros)

  • objetos naturales (árboles, taludes o frentes rocosos)

  • subsuelo (conductos de ventilación, pozos y cañerías de abastecimiento)

  • instalaciones (torres de telecomunicación, líneas eléctricas aéreas, postes o presas y centrales hidráulicas)

  • lugares de difícil acceso o espacios confinados

  • rehabilitación y mantenimiento de equipos industriales y monumentos

Cabe aclarar que los trabajos verticales se aplican tanto a obras civiles como públicas. Además, se utilizan cuando los sistemas de montaje tradicional, como los andamios, presentan riesgos o dificultades.

Herramientas necesarias para los trabajos verticales

Para realizar trabajos verticales es esencial disponer de herramientas específicas y saber utilizarlas. Las herramientas básicas son las cadenas de seguridad y las cadenas de suspensión. Las primeras protegen a los trabajadores frente a las caídas, y las segundas se usan para el correcto posicionamiento del trabajador. Ambos tipos de cadenas se componen de:

  • elementos estáticos de resistencia (arnés, conectores, anclajes, cintas y cuerdas semiestáticas y dinámicas)

  • elementos dinámicos de absorción (aseguradores, descensores y cuerdas dinámicas)

  • elementos de protección individual (calzado de seguridad, casco y guantes de protección)

Riesgos asociados a los trabajos verticales

Las tareas que se realizan durante los trabajos verticales conllevan algunos riesgos, como los siguientes:

  • Caída de personas a distinto nivel. Los trabajos verticales implican que el trabajador realice tareas a una altura determinada, suficiente para provocar la muerte de este en caso de caída. Las caídas pueden estar asociadas al mal estado del equipo y las herramientas o a un mal uso de estas.

  • Caída de materiales sobre personas y bienes. En ocasiones, pueden producirse accidentes provocados por la caída de objetos, desplomes, derrumbamientos o la presencia de personas cerca de la zona de trabajo. Por lo general, este tipo de accidentes se deben a la ausencia de equipos auxiliares o al hecho de llevar las herramientas sueltas.

  • Trastornos musculoesqueléticos. Los trabajadores que realizan este tipo de tareas se exponen a sufrir lesiones y alteraciones del sistema neurovascular periférico debido a las posturas que adoptan durante el trabajo. Además, también se debe tener en cuenta el estrés que las condiciones de trabajo en suspensión pueden ocasionar.

Otros posibles riesgos son los choques contra objetos móviles, los golpes o cortes por herramientas, las quemaduras ocasionadas por herramientas que generan calor y por el contacto directo o indirecto con líneas eléctricas de alta o baja tensión, además de la fatiga que pueden provocar las tareas prolongadas en condiciones de trabajo no ergonómicas.

Cómo dedicarse a los trabajos verticales

Los trabajos verticales están regulados en España por varias normativas estatales. El Real Decreto 2177/2004 establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por parte de los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.

Requisitos

Para poder realizar trabajos verticales, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener formación relacionada: Se debe realizar un curso homologado y obtener la certificación.

  • Estar en buena forma física: Se debe poseer un certificado médico en vigor para realizar la inscripción en el curso.

  • Tener 18 años.

Además de estos requisitos, es necesario saber trabajar en equipo, tener capacidad de concentración y prestar atención a los detalles.

Formación y cursos

Para acceder a los cursos que te capacitan para hacer trabajos verticales solo necesitas el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Estos cursos ofrecen formación teórico-práctica y suelen tener una duración de 40 horas de teoría. Por lo general, se realiza un examen práctico de maniobras de progresión.

Asimismo, el curso de formación debe estar homologado y reconocido por organizaciones nacionales e internacionales del sector. Es más, según el Real Decreto 2177/2004, estos cursos son obligatorios si quieres ejercer la actividad profesional. Además, existen otros cursos y certificaciones que te permiten especializarte. Destacamos los siguientes:

  • Cursos de Trabajos Verticales: Se componen de 6 a 12 horas de formación teórica más la formación práctica y lo ofrece GEP Services.

  • Curso de Trabajos Verticales: Un curso de 12 horas impartido por GEPCO Formación.

  • Curso Básico de Trabajos Verticales: Este curso de 24 horas cuesta 390 € y lo imparte GRAVITAT.

  • Cursos de Trabajos Verticales: Cursos presenciales teórico-prácticos de 40 horas y un precio de 400 €, ofrecidos por WORKPROTECT.

Contenido de los cursos

El Real Decreto 2177/2004 establece los contenidos mínimos de estos cursos:

  • Técnicas para la progresión mediante cuerdas y sobre estructuras

  • Sistemas anticaídas

  • Normas sobre el cuidado, mantenimiento y verificación del equipo de trabajo y de seguridad

  • Sistemas de sujeción

  • Técnicas de salvamento de personas accidentadas en suspensión

  • Medidas de seguridad ante condiciones meteorológicas que puedan afectar a la seguridad

  • Técnicas seguras de manipulación de cargas en altura

¿Qué aprenderás en los cursos?

Con estos cursos, adquirirás los conocimientos y competencias que necesitas para realizar las tareas asociadas a los trabajos verticales. La parte teórica abarca lo siguiente:

  • Legislación y normativa vigente en Prevención de Riesgos Laborales

  • Medidas de protección preventiva

  • Conocimientos generales sobre seguridad

  • Equipos de protección individual y colectiva

  • Sistemas de instalación vertical y horizontal

  • Actuación en caso de emergencia

  • Definición de trabajos verticales o en suspensión

  • Seguridad básica para trabajos en suspensión

  • Factor de caída y fuerza de choque

  • Técnicas de acceso y posicionamiento

  • Técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas

  • Cuerdas, nudos, cintas y protectores

  • Instalaciones

  • Tipos de anclaje

  • Síndrome del arnés

En la parte práctica, se enseña cómo usar los equipos de protección individual y colectivos, la instalación de líneas de vida, la realización de nudos de seguridad y el establecimiento de puntos de anclaje.

Salidas laborales de los trabajos verticales

Como hemos visto, los trabajos verticales exigen una formación específica, además de implicar riesgos. Por este motivo, existe una gran demanda de estos profesionales. Entre las salidas profesionales más habituales, se incluyen estas:

  • Instalación de maquinaria industrial para empresa. Básicamente, se trata de colocar equipos de ventilación en bóvedas de grandes pabellones o distribuir lonas en zonas estratégicas de las calles para que los peatones gocen de sombra.

  • Rehabilitación de fachadas protegidas. Se trata de encargos de restauración que aseguren la conservación profesional de los elementos del patrimonio monumental.

  • Impermeabilizaciones. Se incluye la preparación de tejados en viviendas y azoteas para evitar la aparición de manchas de humedad, además de la sustitución de tejas defectuosas para prevenir filtraciones. También abarca la cobertura con pintura asfáltica en suelos de terrazo.

  • Rehabilitación de interiores. Abarca la revisión de canalones y salidas de humo sin andamio.

Otras salidas laborales incluyen el montaje de grandes grúas, la instalación de vallas publicitarias o sistemas de sonido e iluminación, los trabajos en plataformas petrolíferas, la creación de estructuras de contención para evitar derrumbes, actividades en la industria minera, centrales hidráulicas y presas, el rescate industrial y el rescate de personas.

Salario promedio

Según Anetva (Asociación Nacional de Empresas de Trabajos Verticales) los trabajos verticales se encuentran entre las actividades profesionales mejor remuneradas en España. El sueldo medio de los técnicos de trabajos verticales de nivel uno oscila entre 20 y 35 € por hora, el de nivel dos entre 35 y 50 € por hora, y el de nivel tres es de 60 € por hora o más. Claro está, estas retribuciones están muy relacionadas con el riesgo que conlleva las tareas propias de los trabajos verticales.

Para concluir, deseamos que este artículo te haya aportado la información que necesitabas.

Relacionado: ¿Qué son las dietas de trabajo?

Nota: Ninguna de las empresas, instituciones ni organizaciones mencionadas en este artículo están afiliadas a Indeed.

Las cifras salariales reflejan los datos registrados en las páginas web indicadas en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.

Artículos relacionados

Empresas de trabajos verticales: requisitos profesionales

Explorar más artículos

  • Oposiciones a guarda forestal: guía completa
  • ¿Qué es el Bachillerato Internacional? Ventajas y diferencias con respecto al Bachillerato español
  • Trabajar de au pair: requisitos y pasos a seguir
  • Qué es el neuroliderazgo y cómo aplicarlo
  • Guía de cursos para vendedores de automóviles: ¿cuál elegir?
  • ¿Cuáles son las funciones de un «business analyst»?
  • Las mejores empresas para trabajar en España
  • ¿Qué hace un técnico audiovisual?
  • ¿Cómo ser psicólogo jurídico? Descubre todo lo que necesitas saber
  • Trabajar en Europa: destinos y requisitos
  • ¿Qué hay que estudiar para ser auxiliar de enfermería?
  • 6 empresas de videojuegos en España en las que trabajar