5 trabajos de la industria extractiva: beneficios y salidas
Actualizado el 29 de julio de 2023
La obtención de materias primeras es esencial para el crecimiento de otros sectores, como la construcción, la ganadería, la agricultura o la transformación de la energía. ¿Sabes qué es la industria extractiva? En este artículo hablaremos de este ámbito, que suele pasar desapercibido, y descubriremos 5 profesiones relacionadas con el mismo.
La industria extractiva
El término «industria extractiva» engloba a todas las actividades relacionadas con la extracción, el análisis y el tratado de los materiales del subsuelo. En este grupo encontramos la minería, la fabricación de hormigón, la siderurgia, la generación de energía, la cerámica, el vidrio y la excavación. Se trata de un área económica crucial para el desarrollo de otras tareas, ya que consigue los materiales necesarios para construir edificios, suministrar electricidad y fabricar productos que se utilizarán para almacenar comida y medicamentos.
Pese a ser un pilar tan importante, no es demasiado conocido. De acuerdo con los datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), actualmente apenas hay mujeres que trabajen en este sector y se estima que un total de 29 700 personas se especializan en alguna de las ramas de esta industria.
Los derechos de estos trabajadores quedan recogidos en el convenio colectivo para las industrias extractivas, del vidrio, de la cerámica y del comercio de estos materiales, cuya última actualización se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este documento indica las ayudas y compensaciones económicas que deben recibir todos los empleados. Tendrán que cobrar, por ejemplo, un extra por desplazamiento, por jornadas en domingos y festivos, una compensación por nocturnidad y una subvención por cada hijo en edad escolar.
Nota: Ninguna de las empresas, instituciones ni organizaciones mencionadas en este artículo están afiliadas a Indeed.
5 salidas profesionales de la industria extractiva
¿Te gustaría trabajar en este sector? A continuación, hemos recopilado 5 trabajos relacionados con el estudio y el aprovechamiento de la tierra. Además de resumir a qué se dedica cada profesional, compartimos contigo el sueldo medio de cada una de estas salidas.
Las cifras salariales reflejan los datos registrados en Indeed Salarios en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.
1. Extracción y trabajo del mármol
Tareas principales: Los marmolistas son expertos en la extracción y el tratamiento del mármol. Esta roca caliza se obtiene de minas subterráneas y se traslada a una fábrica, donde se corta y se pule. Los bloques se utilizan para crear azulejos, encimeras y objetos decorativos. Dentro de este sector, encontramos distintos puestos: excavadores, transportistas y fabricantes de losas. Los marmolistas deben tener conocimientos sobre el cuidado de esta piedra, saber manejar maquinaria específica y ser creativos. Pueden trabajar también liderando proyectos y participando activamente en la obtención de estas rocas, su transporte y tratado. Actualmente, existe un estudio específico con el que formarse en este ámbito: el grado medio de técnico en Piedra Natural.
Salario medio: 22 648 € al año
2. Química inorgánica
Tareas principales: La química inorgánica es la ciencia que analiza los compuestos inorgánicos, es decir, aquellos que no poseen carbono ni hidrógeno. En este grupo encontramos el estudio de los minerales y los materiales extraídos de la tierra, como el yeso, la cal y la arcilla, entre otros muchos. Los químicos especializados en mineralogía se encargan de acudir a centros de excavación para recopilar muestras y los llevan a un laboratorio donde llevan a cabo experimentos con ellas. Una vez anotados los datos más relevantes, escriben informes, redactan artículos y continúan estudiando para estar al día de las novedades del sector. Además de trabajar como investigadores, pueden colaborar con empresas de la industria extractiva y ofrecer asesoramiento sobre la calidad de la tierra y la ubicación en la que encontrarán materiales de calidad. Los estudios más demandados en esta profesión son el grado en Química, el grado en Ingeniería Química, el grado en Ingeniería de Procesos Químicos Industriales y el doble grado en Química y en Ingeniería de Materiales.
Salario medio: 23 286 € al año
3. Ingeniería de minas
Tareas principales: Una rama muy interesante de esta ingeniería es la de minas. Estos profesionales dirigen y lideran a los equipos de excavación. Antes de comenzar un nuevo proyecto, acuden al lugar y recogen muestras para estudiar los materiales del suelo y descubrir qué métodos de extracción deben utilizarse. Preparan las maquinarias necesarias y evalúan los explosivos adecuados para acceder al subsuelo. Los ingenieros de minas deben ser expertos en geología, seguridad laboral, medio ambiente, sostenibilidad e hidrología. Son personas que destacan por sus dotes de liderazgo, comunicación efectiva, empatía y pensamiento crítico. ¿Te gustaría ejercer en el ámbito de la ingeniería de minas? Matricúlate en el grado en Ingeniería de Tecnología de Minas y Energía, el grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía o el grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía.
Salario medio: 31 938 € al año
4. Geología
Tareas principales: Actualmente, muchos geólogos trabajan en la industria extractiva y estudian la composición de la tierra del sitio en el que se harán las excavaciones. Para dedicarse a esta rama, es fundamental que cursen asignaturas de mineralogía, cristalografía y medio ambiente. Durante su jornada de trabajo, estos profesionales acuden a los yacimientos y colaboran con otros profesionales, como ingenieros de materiales, químicos, físicos, marmolistas, arquitectos y gestores de proyectos. También redactan informes en los que indican la viabilidad de una excavación y especifican los materiales que podrán obtenerse en el terreno. Aunque tengan que hacer trabajo de campo, la mayoría de las tareas de las que se encargan están relacionadas con la investigación y el análisis científico. El grado en Geología, el grado en Ciencias Ambientales y el grado en Ingeniería Geológica son algunas de las formaciones más recomendadas para los futuros geólogos.
Salario medio: 32 425 € al año
5. Topografía
Tareas principales: Para que una excavación cumpla con los requisitos de seguridad y las normativas vigentes, los estudios extractivos contratan los servicios de topógrafos profesionales. Ellos se encargan de valorar, medir y nivelar los terrenos utilizando una maquinaria específica. En el campo de la obtención de materiales, acompañan al resto del equipo de perforación, gestionan los procesos de obra y supervisan los planos cartográficos de la instalación. Estos profesionales tienen conocimientos de geología, ingeniería civil, legislación y sistemas electrónicos de detección. A la hora de buscar en el sector topográfico, los responsables de selección valoran positivamente a los candidatos que hayan estudiado el grado en Arquitectura Técnica, el grado en Ingeniería en Geomática y Topografía o el grado en Ingeniería de la Edificación.
Salario medio: 32 904 € al año
¿Te llama la atención alguna de estas salidas profesionales? Para impresionar a los responsables de selección, te recomendamos incluir en tu currículum algunas certificaciones interesantes, como el carné de conducir, el certificado de manejar grúas y excavadoras, así como un alto nivel de idiomas. Recuerda añadir una carta de recomendación y dirigirte a la persona encargada de la contratación de personal.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil y te deseamos mucha suerte en tu futuro profesional.
Artículos relacionados:
Explorar más artículos
- ¿Qué hace un analista de datos y cómo convertirse en uno?
- Cómo ser nómada digital y adoptar un nuevo estilo de vida
- Guía completa para superar las oposiciones de pedagogía terapéutica
- Cursos de tanatopraxia: contenidos y detalles
- Perfil del cuidador profesional de personas dependientes
- Cursos de instructor de snowboard: niveles y requisitos
- ¿Qué hace un productor musical?
- ¿Cuáles son los cursos con más futuro laboral?
- ¿Qué es un enólogo y cuáles son sus funciones en una bodega?
- Guía completa de cursos de mecánica automotriz
- Trabajar en ciberseguridad: carreras y salidas profesionales
- Trabajos bien pagados que nadie quiere