Trabajar como higienista dental en Estados Unidos
Actualizado el 19 de marzo de 2023
¿Te gustaría formarte como higienista dental y trabajar en el extranjero? ¿Todavía no sabes cómo trabajar como higienista dental en Estados Unidos? Debes saber que este es uno de los destinos preferidos entre la profesión, por la gran demanda que existe y las altas retribuciones de las que gozan estos profesionales en Estados Unidos. A continuación, te explicamos qué son los higienistas dentales, sus funciones principales, además de ofrecer información detallada sobre los estudios relacionados y los requisitos para ejercer esta profesión en Estados Unidos.
Qué son los higienistas dentales
Según el Real Decreto 1594/1994, de 15 de julio, un higienista dental es «el titulado de Formación Profesional de Grado Superior que tiene atribuciones, en el campo de la promoción de la salud y la educación sanitaria bucodental, la recogida de datos, la realización de exámenes de salud, el consejo de medidas higiénicas y preventivas, individuales y colectivas, y la colaboración en estudios epidemiológicos». Es decir, los higienistas dentales son profesionales en el campo de la salud bucodental que asisten a los odontólogos y cumplen funciones relacionadas con la prevención y la promoción de la salud bucodental.
Cabe matizar que no se debe confundir a los higienistas dentales con las asistentes dentales. Aunque ambos perfiles trabajan bajo la supervisión de los dentistas, sus funciones no son las mismas. Los asistentes se encargan básicamente de preparar el consultorio dental y el equipo, ayudar a los dentistas e higienistas, y desinfectar instrumentos. Además, se tratan de titulados de grado medio y, por ello, no poseen los mismos conocimientos de los higienistas dentales.
Artículo relacionado: Odontología: carreras y salidas profesionales
Funciones de los higienistas dentales
Las funciones principales de estos profesionales son las siguientes:
Limpiar los dientes.
Examinar encías.
Recopilar el historial médico de los pacientes y proporcionar esa información a los dentistas.
Realizar procedimientos dentales básicos, tales como eliminar sarro, placa o manchas.
Recoger datos del estado de la cavidad oral de los pacientes.
Educar en salud bucodental a los pacientes.
Aplicar fluoruros tópicos.
Colocar selladores de fisuras.
Colocar y retirar hilo retractor.
Pulir empastes.
Realizar tratamientos de limpieza simples y más sofisticados.
Utilizar moldes para tomar impresiones de los dientes.
Limpiar, esterilizar y organizar los equipos dentales.
Realizar radiografías.
Qué hay que estudiar para ser higienista dental
Para poder ejercer como higienista dental en España, deberás cursar el Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico Superior en Higiene Bucodental. Este ciclo formativo se compone de 2000 horas repartidas en dos cursos académicos y capacita a los estudiantes para adquirir las competencias y conocimientos necesarios para ejercer la profesión. Además, los estudiantes deben realizar también un periodo de prácticas en las que trabajarán bajo la supervisión de odontólogos y podrán consolidar todos los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante los estudios.
Por otro lado, si quieres cursar estudios en higiene dental en Estados Unidos, deberás matricularte en un college, una universidad o en una escuela de higiene dental. En este caso, la duración de estos estudios es de entre dos a cuatro años, y se pueden estudiar en diversas universidades; algunos ejemplos son:
Habilidades necesarias para ser higienista dental
Además de todos los conocimientos y competencias que adquieras durante los estudios de higienista dental, deberás desarrollar un conjunto de habilidades interpersonales para poder ejercer de manera efectiva esta profesión. Entre estas habilidades blandas se incluyen:
Escucha activa: para entender en profundidad las necesidades de los pacientes.
Confianza: para transmitir seguridad y confianza a los pacientes, ya que muchos de estos se ponen nerviosos ante cualquier intervención.
Destreza manual: imprescindible para manejar de forma eficiente los instrumentos de trabajo.
Trabajo en equipo: los higienistas bucodentales trabajan bajo la supervisión de dentistas y estos profesionales deben coordinarse.
Atención a los detalles: para examinar de forma eficaz a los y las pacientes.
Comunicación: para proporcionar información de manera clara y eficiente a los pacientes, además de redactar informes.
Paciencia: para afrontar tareas de larga duración, tales como limpiezas o exámenes.
Resolución de problemas: para poder identificar los problemas y aportar soluciones.
Concentración: para completar los tratamientos dentales.
Cómo trabajar de higienista dental en Estados Unidos
Para trabajar como higienista dental en Estados Unidos, deberás obtener una licencia para ejercer como tal. A su vez, para obtener esta licencia, deberás cumplir con una serie de requisitos y superar unos exámenes. Además, hay que considerar que Estados Unidos está formado por 52 estados, cada uno con su propia normativa, por lo que los requisitos pueden variar de un estado a otro. A continuación, mostramos los pasos a seguir para poder ejercer esta profesión en Estados Unidos.
1. Requisitos para poder presentarte al examen
Los requisitos para los profesionales que se han graduado en Higiene Dental en Estados Unidos son los siguientes:
Tener 18 años.
Haberse graduado en un college o escuela de Higiene Dental acreditada por la Comission on Acccreditation of the American Dental Association (ADA) o su agencia sucesora.
Por otro lado, si has obtenido un título de Higienista Dental en otro país, tendrás que demostrar cinco años de educación postsecundaria, cuatro de ellos deben ser de educación en higiene dental. Es decir, los odontólogos graduados en España también son elegibles para presentarse a los exámenes que otorgan la licencia para higienista dental en Estados Unidos. Además, algunos estados incluyen en sus requisitos poseer el título TOEFL para acreditar los conocimientos de la lengua inglesa.
2. Superar el examen National Board Dental Hygiene (NBDHE)
Este examen se realiza para la American Dental Association (ADA), tiene una caducidad de 10 años y se debe obtener un mínimo del 75 % para superarlo. El examen consta de un total de 350 preguntas relacionadas con materias, tales como fisiología, patología, radiología, microbiología, anatomía dental o manejo del paciente, entre otras. Además, este examen se convoca cada año en los meses de marzo, julio y septiembre.
Asimismo, el examen se divide en dos bloques. El primero, componente A, está formado por 200 preguntas en las diferentes materias mencionadas con anterioridad. El segundo, componente B, consta de 150 preguntas relacionadas con casos clínicos. Ambos exámenes tienen una duración de tres horas y media.
Para preparar este examen puedes utilizar los siguientes materiales:
Libro Mosby’s NBDHE
Dental Decks
Resúmenes de candidatos que ya han aprobado el examen
ASDA Questions
Mastery App
Crack NBDHE
3. Superar los exámenes posteriores al National Board Dentist Hygiene
Una vez superado el examen National Board of Dental Hygiene, deberás realizar dos exámenes más:
Examen de leyes: las preguntas de este examen versan sobre leyes y reglas que regulan el ejercicio de la higiene dental. Como hemos comentado con anterioridad, cada estado posee su propia normativa y, por lo tanto, el contenido de este examen puede variar entre los diferentes estados.
Examen clínico práctico: administrado y evaluado por dentistas e higienistas dentales licenciados.
Una vez superados todos estos exámenes, podrás obtener tu licencia de higienista dental. Debes considerar, además, que el coste de todo este proceso es de unos 700 USD, es decir, 694 €.
Artículo relacionado: Cómo buscar trabajo en Estados Unidos: requisitos y oportunidades para españoles
Salario promedio de los higienistas dentales en Estados Unidos
El salario promedio de estos y estas profesionales en Estados Unidos es mucho mayor que en España, como comprobarás a continuación. El salario promedio en España es de 1102 € mensuales. Por otro lado, el salario promedio en Estados Unidos es de 79 221 USD, es decir, 78 616 € anuales. Además, debes considerar que esta retribución puede fluctuar en función de la experiencia, si trabajas por cuenta propia o ajena y, sobre todo, depende del estado en el que trabajes.
Deseamos que este artículo te haya aportado información útil sobre la formación necesaria para trabajar como higienista dental tanto en España como en Estados Unidos. Además, detallamos todos los pasos a seguir y los requisitos que debes considerar para trabajar en Estados Unidos.
Nota: Ninguna de las empresas, instituciones ni organizaciones mencionadas en este artículo están afiliadas a Indeed.
Las cifras salariales reflejan los datos registrados en las páginas web indicadas en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.
Artículos relacionados:
Explorar más artículos
- Oposiciones de derecho: ¿a qué puestos puedes acceder si te has especializado en el ámbito jurídico?
- ¿Cómo funcionan las oposiciones? La guía definitiva para opositores
- 15 trabajos demandados y de interés en el sector turístico
- Las 8 características que todo líder debe tener
- En qué puedo trabajar si estudio finanzas
- Cinco tipos de recursos humanos
- Puericultor: qué es, funciones y ámbitos profesionales en los que se aplica la puericultura
- Pasos para tener el cargo de oficial de cumplimiento
- Controller financiero: funciones principales y qué estudiar para serlo
- ¿Qué es un corredor de bolsa y qué hace?
- ¿Qué es un ortodoncista? Funciones, sueldo, requisitos y habilidades
- Cómo ser ojeador de futbol