¿Qué hace un técnico de laboratorio?

Actualizado el 26 de enero de 2023

¿Alguna vez te has preguntado qué hace un técnico de laboratorio? La investigación es clave para encontrar curas para un gran número de enfermedades y aumentar la esperanza de vida. Por eso y para lograr resultados, el trabajo del técnico de laboratorio es fundamental. Una de sus principales tareas es aprender a diagnosticar, además de dedicarse a la investigación.

En este artículo, definiremos qué es y qué hace un técnico de laboratorio, cuáles son los estudios con los que debe contar un profesional para dedicarse a este campo, las salidas profesionales a las que puede optar y, por último, analizaremos los principales requisitos para ser un técnico de laboratorio y el sueldo medio de un profesional de este sector.

¿Qué es un técnico de laboratorio?

El técnico de laboratorio es la figura encargada de efectuar análisis y pruebas en los laboratorios de análisis. Además, es el principal responsable de los análisis cuantitativos y cualitativos, las pruebas de laboratorio, la medición y de redactar los informes sobre el trabajo llevado a cabo. Sus tareas son, por tanto, operativas, de apoyo al equipo científico que trabaja en el laboratorio.

Los técnicos de laboratorio trabajan en muchos campos, incluida la educación, la industria y las ciencias médicas, además de las instituciones que se dedican a la investigación. Por ejemplo, la labor de los técnicos en los laboratorios de diagnóstico clínico incluye el análisis e investigación de muestras biológicas humanas (sangre, orina, tejidos, etc.) que aportan información sobre las enfermedades que pueden existir en nuestro organismo.

El equipo médico realizará el diagnóstico clínico y el tratamiento que los pacientes deben seguir en función de los resultados de estos estudios.

¿Qué hace un técnico de laboratorio?

La figura de un técnico de laboratorio está dotada de distintos niveles de responsabilidad. Sin embargo, podemos incluir entre sus principales funciones:

  • Administrar el inventario de materiales y solicitar repuestos cuando sea necesario.

  • Mantener el laboratorio limpio y organizado.

  • Eliminar los desechos de laboratorio.

  • Preparar los equipos para los análisis y encargarse de su manutención.

  • Recoger y analizar muestras.

  • Estudiar y examinar el resultado final de los ensayos.

  • Comunicar los resultados al director científico de forma verbal o escrita.

  • Identificar posibles peligros o amenazas en el laboratorio y estimar los riesgos que deriven.

  • Preparar material didáctico.

  • Encargarse de la supervisión de estudiantes en prácticas u otros técnicos de laboratorio.

¿Cuáles son los requisitos para ser técnico de laboratorio?

Para convertirse en técnico de laboratorio, es necesario contar con una formación específica que permita optar a un puesto de trabajo de estas características. En España, estos estudios incluyen titulaciones intermedias y superiores, según la especialidad, que se pueden encontrar en varias comunidades autónomas españolas y se pueden iniciar de forma presencial o mixta en determinados centros españoles.

Recuerda que como técnico de laboratorio hay distintos niveles de responsabilidades, dependiendo del grado de estudios que poseas.

Podemos establecer los siguientes grupos profesionales en correspondencia con las principales categorías profesionales:

  • Grupo I (titulados superiores): incluye titulaciones de licenciatura, ingenieros, arquitectos o equivalentes.

  • Grupo II (titulados de grado medio): incluye titulaciones de diplomatura, arquitectos técnicos, ingenieros técnicos o equivalentes.

  • Grupo III (técnicos especialistas): incluye titulaciones de bachiller, técnicos superiores o equivalentes.

  • Grupo IV-A (oficiales): incluye titulaciones de técnico, graduados en educación secundaria o equivalentes.

  • Grupo IV-B (auxiliares): incluye certificado de escolaridad o equivalentes.

¿Qué competencias debe tener un técnico de laboratorio?

Si deseas trabajar como técnico de laboratorio, sería aconsejable poseer algunas habilidades útiles para desempeñar plenamente las funciones típicas de la profesión.

A continuación, presentamos una lista de las habilidades y características más destacadas:

  1. Tener una personalidad metódica para examinar con precisión los resultados de pruebas.

  2. Habilidades organizativas.

  3. Capacidad para concentrarse en la realización de tareas delicadas.

  4. Habilidades de observación.

  5. Capacidad de análisis y de diagnóstico de errores.

  6. Tener una buena capacidad para trabajar en equipo.

  7. Poner especial atención en los detalles.

  8. Tener la capacidad y motivación para adquirir conocimientos científicos y mostrar un deseo incansable por aprender.

  9. Demostrar iniciativa y motivación para realizar sus tareas autónomamente, sin necesidad de la supervisión de un superior.

  10. Tener la capacidad de trabajar en varios proyectos simultáneamente.

  11. Capacidad para trabajar en un entorno activo y enérgico.

  12. Saber priorizar tareas y asignar responsabilidades de manera adecuada.

  13. Tener capacidad de supervisión y liderazgo.

Además de estas habilidades, también será muy útil poseer o aprender paquetes de ofimática, especialmente procesamiento de textos y hojas de cálculo, ya que una de las tareas cotidianas es el registro de datos y la redacción de informes sobre los resultados que deriven de las pruebas.

Con el tiempo y con la adquisición de experiencia, resultará más fácil ir incorporando y asentando todas estas competencias y habilidades. Es posible que algunas de ellas sean innatas, otras incrementarán gracias a la formación, y finalmente, tras un tiempo trabajando en el sector, se podrá contar con perfil profesional completo como técnico de laboratorio.

¿Cuáles son las salidas profesionales de un técnico de laboratorio?

En el mercado laboral actual, existe una elevada demanda de técnicos de laboratorio y con una formación profesional específica que les permita trabajar en diferentes campos.

Es posible acceder a puestos de trabajo en organismos públicos y privados, servicios de hematología, microbiología, inmunología y hemoterapia, o bioquímica en cualquier centro sanitario; laboratorios de diagnóstico en hospitales o ambulatorios, farmacias de hospitales, laboratorios de investigación de la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética, entre otros.

A continuación, enumeramos algunos de los puestos de trabajo a los que podrás acceder:

  • Analista del sector farmacéutico.

  • Analista en centros de formación e investigación.

  • Analista de laboratorio en la industria alimentaria.

  • Analista de laboratorio microbiológico, químico o de materiales.

  • Analista de control de calidad de agua dulce.

  • Técnico de laboratorio de fabricación.

  • Técnico de pruebas de materiales de construcción.

Asimismo, también existe la posibilidad de presentarse a oposiciones y conseguir una plaza para trabajar en una Administración Pública en sus convocatorias de empleo público.

¿Cuál es el salario medio de un técnico de laboratorio?

Si estás interesado en dedicarte a este sector, seguro que te interesa conocer cuál es el salario medio de técnico de laboratorio.

Teniendo en cuenta que este tipo de profesionales pueden trabajar en laboratorios de muy distinto tipo, tanto en el sector público o privado, sus retribuciones pueden variar considerablemente.

Sin embargo, si analizamos las diferentes posibilidades de las empresas privadas y del sector público, podemos llegar a un sueldo medio aproximado.

En este sentido, el sueldo medio de técnico de laboratorio en España es de 1353 € al mes.

Nota: Las cifras salariales reflejan los datos registrados en Indeed Salarios en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.

Consulta las ofertas de trabajo de técnico de laboratorio en Indeed.

Explorar más artículos

  • ¿Cómo ser cuidador de zoológico?: el certificado de profesionalidad del Ministerio de Educación
  • Prácticas en terapia ocupacional
  • ¿Qué hace un técnico de soporte?
  • Cómo encontrar programas de prácticas en el extranjero
  • 5 carreras universitarias relacionadas con la aeronáutica
  • Guía completa para superar las oposiciones de pedagogía terapéutica
  • 5 empresas ferroviarias españolas, el futuro del transporte sostenible
  • Cómo ser entrenador de fútbol: formación y habilidades
  • ¿Qué es la enfermería familiar y comunitaria?
  • Cómo ser fotógrafo de guerra - Cualidades, materiales y cómo conseguir trabajo
  • Carrera de administración de empresas: qué estudiar, habilidades necesarias y salidas profesionales
  • Descubre la especialidad en enfermería médico-quirúrgica