¿Por qué estudiar Turismo?

Actualizado el 20 de marzo de 2023

El turismo es un sector dinámico y lleno de oportunidades, que tiene un gran peso en la economía española. En este artículo descubrirás por qué estudiar Turismo es una estupenda opción y todas las posibilidades que ofrece. También explicaremos en qué consiste el grado en Turismo, te daremos ocho razones para elegirlo y veremos las principales salidas laborales.

¿En qué consiste el grado en Turismo?

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo es «un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios». Estas personas se denominan viajeros, y el turismo abarca sus actividades.

Nota: Ninguna de las empresas, instituciones ni organizaciones mencionadas en este artículo están afiliadas a Indeed.

España es uno de los países más turísticos del mundo y este sector tiene un importante peso en la economía. Por este motivo, son muchas las oportunidades laborales vinculadas al sector turístico.

El grado en Turismo es una carrera universitaria de cuatro cursos de duración (240 créditos) que tiene como objetivo formar a profesionales en la promoción, comercialización, gestión y planificación de organizaciones, servicios y actividades turísticas. Los graduados en Turismo pueden desempeñar su labor en empresas, administraciones públicas, instituciones o asociaciones. Los campos de aplicación y de especialización son muy variados.

Existen puestos de base en el sector turístico a los que se puede acceder sin estudiar el grado universitario, pero los puestos más cualificados exigen formación universitaria e incluso estudios especializados a través de cursos de posgrado.

Artículo relacionado: Carrera de Turismo: plan de estudios y salidas profesionales

8 razones para estudiar Turismo

Si te atrae viajar, descubrir lugares nuevos y relacionarte con otras personas, tal vez dedicarte al turismo profesionalmente puede darte grandes satisfacciones. A continuación, te damos ocho razones para estudiar Turismo.

1. Amplias salidas profesionales

El turismo es un sector social, económico y cultural amplísimo, que abarca muchas actividades profesionales: del trabajo en hoteles a la organización de viajes, pasando por la organización de eventos y congresos. Cada año salen de las facultades de Turismo miles de graduados, y la competencia es alta, pero también lo es la oferta de empleo en el sector. Una de las claves del éxito de los graduados en Turismo es la especialización en subsectores a través de cursos o posgrados.

Estas son las ofertas del sector turístico publicadas actualmente por Indeed.

2. Buenos salarios

El sector turístico tiene fama de ser precario y estacional y, en algunos puestos de base que no exigen ninguna cualificación, esta fama puede ser merecida. Sin embargo, los puestos a los que pueden acceder los graduados en Turismo son los de categorías superiores, es decir, puestos de cierta responsabilidad en los que la estabilidad y los salarios son mayores.

Así, por ejemplo, el salario medio de los directores de hotel en España es de 40 395 euros al año, el salario de los recepcionistas de hotel es de 25 990 euros al año, y el sueldo de los agentes de viajes es de 20 494 euros al año.

Las cifras salariales reflejan los datos registrados en Indeed Salarios en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.

3. Sector en crecimiento

El turismo es un sector que no deja de crecer en España, y las perspectivas de futuro son muy buenas. En nuestro país, el turismo está cada vez más profesionalizado y especializado, y no dejan de surgir iniciativas novedosas para ofrecer a los turistas más y mejores experiencias. Algunos subsectores como el turismo ecológico, el turismo rural y el turismo de experiencias están en auge en estos momentos.

4. Posibilidad de viajar

No todos los trabajos del sector turístico implican movilidad, pero si te gusta viajar, trabajar en turismo es una estupenda forma de convertir tu pasión en tu profesión. Algunos puestos, como el de los guías turísticos, implican viajar casi a diario. Hay otros muchos, como los directores o recepcionistas de hotel, que se pueden ejercer en cualquier lugar del mundo.

5. Dominio de varios idiomas

El grado en Turismo incluye en su plan de estudios varios idiomas entre las asignaturas obligatorias. Al acabar la carrera, tendrás un nivel avanzado de inglés y manejarás, como mínimo, dos idiomas más. Lo habitual es que los estudiantes de Turismo perfeccionen estos y otros idiomas en academias, ya que el manejo de distintas lenguas es fundamental para esta profesión.

6. Socialización

Las profesiones relacionadas con el turismo son profesiones sociales, en las que el trato con el público está garantizado. Estudiar Turismo te abrirá las puertas a profesiones en las que conocerás a mucha gente y harás valiosos contactos. Si te gusta relacionarte con grupos de personas, te sentirás a gusto en este perfil profesional.

7. Emprendimiento y autoempleo

El grado en Turismo te capacita para emprender y gestionar tu propio negocio turístico. Si tienes algún proyecto en mente, la carrera te ayudará a desarrollarlo y aprenderás a gestionar todo tipo de negocios en el sector. En la mayoría de las facultades, el trabajo de fin de grado consiste en presentar un plan de negocio viable para un proyecto turístico.

8. Trabajo dinámico y estimulante

Los profesionales que trabajan en el sector turístico deben enfrentarse a nuevas situaciones y desafíos. Nunca se sabe con qué tipo de clientes o huéspedes tendrás que tratar y qué necesidades deberás cubrir. Son trabajos dinámicos y estimulantes en los que es difícil aburrirse.

¿Es Turismo la carrera que buscas?

El grado en Turismo tiene muchas ventajas, pero ¿cómo saber si es lo que estás buscando? Si crees que tu perfil encaja con los siguientes intereses y cualidades, el grado en Turismo está hecho para ti:

  • Te gusta relacionarte con otras personas y se te da bien.

  • Tienes facilidad para la comunicación verbal y escrita.

  • Te apasiona descubrir nuevos sitios y darlos a conocer.

  • Te desenvuelves bien en el trabajo en equipo.

  • Se te dan bien los idiomas.

  • Aguantas bien la presión.

  • Eres una persona resolutiva.

  • No te importa trabajar en días festivos ni en horarios de tarde o de noche.

Salidas laborales de Turismo

Tal y como avanzábamos con anterioridad, el turismo es un sector muy amplio en el que se pueden desempeñar numerosas actividades. Estas son algunas de las salidas laborales del grado en Turismo:

Hostelería y restauración

En la rama de la hostelería y restauración, los graduados en Turismo pueden trabajar como:

  • directores de hotel o de alojamientos turísticos

  • jefes de recepción

  • comerciales de cadenas hoteleras

  • responsables de marketing

  • directores de alimentos y bebidas

  • directores de banquetes y eventos

  • gerentes de restaurante

Artículo relacionado: Curso de recepcionista de hotel: diferentes opciones y cómo elegir

Organización de eventos y congresos

Este sector del turismo está muy especializado y ofrece puestos como:

  • organizadores o directores de congresos, eventos sociales, culturales o deportivos

  • gestores de incentivos para empresas

Agencias de viajes y operadores turísticos

Los graduados en Turismo ocupan los siguientes puestos en agencias de viajes y operadores turísticos:

  • directores de agencias de viajes

  • gestores de viajes de congresos

  • gestores de viajes vacacionales

  • comerciales

Artículo relacionado: ¿Qué estudiar para trabajar en una agencia de viajes?

Administraciones públicas

Todas las Administraciones públicas cuentan con un departamento dedicado al turismo. Algunos de los puestos que ofrecen son de funcionarios y se accede a ellos por oposición. Otros son de libre acceso. Estas son algunas opciones:

  • directores de oficinas de turismo

  • jefes de proyectos turísticos

  • gestores de destinos turísticos

  • responsables de marketing turístico

  • guías turísticos

Artículos relacionados:

  • ¿Cómo ser guía turístico?

  • 14 salidas profesionales de turismo

Docencia e investigación

Los graduados en Turismo también pueden dedicarse a la docencia, tanto universitaria como en otros niveles educativos, o a desarrollar proyectos de investigación vinculados con este sector.

¿Por qué estudiar Turismo? En este artículo te hemos ofrecido algunos argumentos. El sector turístico tiene muchas salidas laborales y los salarios en los puestos de responsabilidad son competitivos. Además, es un sector emergente y dinámico que ofrece la oportunidad de aprender idiomas, viajar y conocer gente nueva cada día.

Artículo relacionado: Qué hacer con una carrera de idiomas: salidas profesionales

Compartir

Explorar más artículos

  • ¿Qué hace un director comercial? Descubre las funciones que realiza en la empresa y su salario
  • ¿Qué hace un project manager y cómo llegar a serlo?
  • Qué tipos de especialidades odontológicas hay
  • Guía completa sobre la carrera de Comunicación Audiovisual
  • La guía definitiva sobre cómo trabajar en Filipinas
  • Trabajar en Europa: destinos y requisitos
  • Requisitos para ser profesor de español para extranjeros
  • ¿Cuáles son las obligaciones de un administrador de fincas?
  • Guía con los 5 mejores cursos de asesor de imagen
  • ¿Qué es un trafficker digital? Características y cualidades
  • Auxilio judicial: qué es y en qué consisten las oposiciones
  • Oposiciones de fisioterapia: planificación, organización y consejos clave