7 de las mejores plataformas de e-commerce para vender en línea y escalar tu negocio

Actualizado el 26 de abril de 2023

Con el auge del comercio electrónico, el número de plataformas de e-commerce en el mercado ha aumentado exponencialmente. Las mejores plataformas de comercio electrónico permiten montar una tienda digital en pocos pasos, pero con tantas opciones disponibles, saber cuál y cómo elegir la más idónea para tus necesidades puede ser un reto.

Para ayudarte, hemos preparado esta lista con algunas de las mejores plataformas de comercio electrónico existentes en la actualidad.

Este artículo se basa en la información que estaba disponible en el momento de redactarlo y que podría cambiar a lo largo del tiempo. Indeed no puede garantizar que la información del artículo esté siempre actualizada. Te recomendamos que consultes fuentes locales acreditadas para conocer la información más reciente sobre este tema.

Análisis de las plataformas de comercio electrónico: ventajas y desventajas

Una plataforma de e-commerce es un programa que permite a los comerciantes gestionar en línea las ventas y el marketing de su tienda. A través de la plataforma, es posible administrar el catálogo de productos, registrar las compras y gestionar las relaciones comerciales.

Al seleccionar una plataforma de comercio electrónico, deberás tener en cuenta seis factores fundamentales: el precio de la plataforma, los temas disponibles, las opciones de pago, el soporte técnico, las funcionalidades y la seguridad.

A continuación, encontrarás una lista con siete de las mejores plataformas de comercio electrónico y sus características.

Nota: Ninguna de las empresas, instituciones ni organizaciones mencionadas en este artículo están afiliadas a Indeed.

1. Shopify

Shopify ofrece todo lo necesario para lanzar una tienda en línea perfectamente operativa, incluso si no tienes experiencia en codificación o diseño web. La interfaz es intuitiva, y cuenta con tutoriales y un servicio de asistencia siempre disponible.

Con la función integrada de optimización para motores de búsqueda (SEO), tu tienda aparecerá en los principales buscadores. Además, puedes personalizar las palabras clave y la URL (dirección web) de cada producto.

Al no depender de un alojamiento web, las páginas puedan adaptarse perfectamente a cualquier dispositivo electrónico.

Pros:

  • múltiples sistemas y pasarelas de pago

  • gran cantidad de aplicaciones, extensiones y temas

  • fácil de utilizar

  • atención al cliente 24/7

  • ideal para el envío directo o dropshipping

  • diferentes niveles de informes y análisis

Contras:

  • plan básico muy limitado y planes prémium costosos

  • no incluye alojamiento de correo electrónico

  • el coste de las aplicaciones aumenta rápidamente

Planes:

  • Básico: 24,52 € al mes

  • Shopify: 66,80 € al mes

  • Advanced: 353,62 € al mes

  • Plus: 1896,93 € al mes

Shopify es la plataforma ideal para tiendas de tamaño modesto, para usuarios principiantes y para empresarios que simplemente quieren añadir un componente de comercio electrónico a sus sitios web existentes, especialmente si su intención es vender productos digitales.

2. Wix

Con Wix puedes crear sitios web atractivos rápidamente, aunque no tengas experiencia en diseño o programación. Si deseas montar tu tienda en línea sin un gran presupuesto, los planes accesibles de Wix son muy interesantes.

Wix ofrece planes gratuitos y de pago, plantillas de diseño, optimización para motores de búsqueda y una gama completa de funcionalidades e integraciones.

Pros:

  • animaciones de texto y otros elementos

  • aplicaciones para boletines y chat en tiempo real

  • facilidad de uso

  • alojamiento web, dominio y certificado SSL incluidos

Contras:

  • faltan funciones de automatización avanzada

  • no hay analíticas disponibles en el plan gratuito

  • almacenamiento limitado

  • sin posibilidad de cambiar las plantillas una vez que el sitio está activo

Planes:

  • Plan Business Básico: 17 € al mes

  • Business Ilimitado: 26 € al mes

  • Plan Business VIP: 35 € al mes

Dado que su capacidad de almacenamiento es limitada, Wix no es una plataforma adecuada para empresas con un gran surtido de productos. Sin embargo, puede ser una buena solución para blogueros y propietarios de pequeñas empresas.

3. BigCommerce

Se trata de una plataforma de rendimiento superior con una gran cantidad de funcionalidades para administrar pedidos, productos, clientes y herramientas de análisis.

Todo está optimizado para simplificar tu trabajo, como un catálogo ilimitado, envíos flexibles, presupuestos en tiempo real, cupones y ofertas. Si ya vendes en otros marketplaces, con las integraciones podrás sincronizar tu inventario en todas las plataformas.

Pros:

  • catálogo ilimitado de productos y envío flexible

  • apto para principiantes y especialistas

  • múltiples métodos de pago e integraciones

  • herramientas de optimización SEO

  • informes profesionales

Contras:

  • temas gratuitos limitados

  • límite anual de ventas

  • velocidad irregular

  • requiere cierta curva de aprendizaje

Planes:

  • Standard: 24,5 € al mes

  • Plus: 66,80 € al mes

  • Pro: 353,62 € al mes

  • Enterprise: variable

Es la mejor opción si necesitas funcionalidades avanzadas para hacer crecer tu negocio rápidamente o si diriges un negocio B2B. Su potente motor de búsqueda de productos lo convierte en la solución ideal para grandes marcas y para aquellas personas que ya poseen una tienda física y desean ampliar sus canales de venta.

4. Magento

Magento está dirigido a empresas de comercio electrónico de tamaño mediano o grande que cuenten con desarrolladores web para implementar la solución.

Las herramientas de marketing y conversión incluyen cupones, códigos y paquetes de productos. Además, permite trabajar en la optimización de los motores de búsqueda. A pesar de requerir un alto nivel de conocimientos técnicos y una inversión sustancial, es una de las plataformas más empleadas y fiables.

Pros:

  • amplio repertorio de funcionalidades, con la opción de personalizarlas

  • escalable

  • herramientas de marketing potentes

  • numerosas opciones de pago

Contras:

  • requiere conocimientos de programación para empezar

  • soporte limitado al paquete empresarial

  • velocidad moderada

  • alojamiento y seguridad no incluidos

Planes:

  • Magento Open Source. Plataforma de código abierto gratuita con funcionalidades limitadas.

  • Adobe Commerce. Paquete completo que incluye funciones avanzadas de marketing, asistencia técnica y otras herramientas. Para recibir un presupuesto personalizado, deberás facilitar tus datos.

Magento puede aportar valor a muchas empresas medianas y grandes. Sus herramientas de personalización permiten a los empresarios disponer de sitios web bien diseñados y completamente operativos. Sin embargo, presenta algunos inconvenientes, como su complejo proceso de desarrollo web y sus caros componentes adicionales.

5. PrestaShop

PrestaShop utiliza la opción de autoalojamiento o código abierto. Si decides descargar el software, pagarás solo las cuotas de mantenimiento. Es fácilmente configurable y permite integrar acciones de marketing y vender tanto productos físicos como digitales.

Además de la personalización y los procesos sencillos, PrestaShop destaca por sus numerosas funciones complementarias. Puedes empezar con una inversión limitada y ampliar gradualmente tu sitio web en función de tus necesidades, sin preocuparte por el mantenimiento.

Pros:

  • personalización total

  • uso completamente gratuito

  • listados de productos ilimitados

  • posibilidad de incluir metadescripciones de los productos para mejorar el SEO

Contras:

  • servicio de atención al cliente caro

  • requiere competencias de programadores

  • integraciones costosas y gastos ocultos

Costes adiciónales:

  • Alojamiento web: 4–14 € al mes

  • Dominio: 10-20 € al año

  • Certificado SSL: 50-600 € al año

  • Desarrollador web: variable

  • Comisiones por transacción: 2-4 %

Es una excelente opción para autónomos o propietarios de pequeños y medianos negocios que valoran tanto la flexibilidad del código abierto como la facilidad de uso para gestionar la tienda, el SEO y el inventario.

6. WooCommerce

WooCommerce es una extensión que te permite transformar un sitio web WordPress en una tienda en línea. La versión básica es gratuita, pero es muy personalizable gracias a su amplia gama de extensiones. Puedes elegir entre una gran selección de compañías de transporte, realizar un programa de cupones y gestionar pagos periódicos, suscripciones y reservas en línea.

Una funcionalidad muy útil es WooCommerce Payments, la aplicación para el procesamiento de pagos de WooCommerce. Con la aplicación, tus clientes podrán pagar directamente en tu tienda sin usar un proveedor externo.

Pros:

  • amplia selección de temas y extensiones

  • permite a los clientes incluir fotos en las reseñas

  • uso gratuito

  • acepta reservas, pagos periódicos y depósitos

Contras:

  • alojamiento web y certificado SSL no incluidos

  • configuración compleja

Planes:

  • Alojamiento: 114 € al año

  • Registro de dominio: 14 € al año

  • Gastos de envío: 0-102 € al año

WooCommerce es una solución de comercio electrónico gratuita y versátil, rápida de configurar y perfecta para pequeñas empresas.

7. Ecwid

Ecwid es una de las mejores plataformas de comercio electrónico, ya que no tiene comisiones por transacción (salvo las comisiones estándar de tramitación de tarjetas de crédito) y, además, ofrece un plan gratuito. Se diferencia de la competencia porque no ha sido diseñado para poner en marcha un negocio de comercio electrónico independiente. En cambio, está pensado para añadir una tienda a un sitio web existente.

Pros:

  • el plan gratuito incluye funciones interesantes

  • elevada adaptabilidad

  • contiene extensiones para su integración con plataformas de alojamiento web

Contras:

  • plan gratuito limitado a diez productos

  • asistencia telefónica disponible solo para los suscriptores prémium

  • personalización limitada con el plan gratuito y Venture

Planes:

  • Free: gratis

  • Venture: 19 € al mes

  • Business: 39 € al mes

  • Unlimited: 99 € al mes

Ecwid es una buena opción para las pequeñas empresas, ya que es muy fácil de usar y ofrece una amplia gama de funciones a un precio razonable.

Esperamos que este artículo te haya aportado información útil sobre las principales plataformas de comercio electrónico que existen en la actualidad. Además, recuerda que muchas plataformas ofrecen una prueba gratuita que te permite evaluar si es la plataforma adecuada para tu modelo de negocio. ¡Mucha suerte en tu búsqueda!

Explorar más artículos

  • Copywriter: qué es y cómo serlo
  • Qué estudiar para ingresar en la Guardia Civil
  • ¿Qué es y qué hace un quiromasajista?
  • ¿Qué hay que estudiar para ser modelo?
  • 5 trabajos del sector inmobiliario
  • Carrera de recursos humanos: salidas profesionales
  • ¿Qué es un SEM Manager?
  • Curso de decoración de interiores: en qué consiste
  • Carrera de psicología y sexología: qué estudiar paso a paso
  • Qué es el trabajo de investigación científica
  • Las 8 características que todo líder debe tener
  • ¿Por qué hacer la carrera de astronomía?