Guía de prácticas en EE. UU. en verano
Actualizado el 25 de julio de 2023
Obtener experiencia laboral en el extranjero siempre es buena idea de cara a crecer profesionalmente. Por otra parte, no se puede negar la importancia del inglés como idioma y de Estados Unidos como país en prácticamente todos los ámbitos laborales y comerciales. Por eso, hacer prácticas en EE. UU. en verano puede ser una oportunidad fantástica para abrirte al mundo, aprender a desenvolverte en otro país, poner en práctica tus conocimientos de inglés y vivir en primera persona la cultura laboral que tanto influye en el resto del mundo.
La cultura del trabajo en Estados Unidos es aún más importante que en Europa, ya que las personas se identifican en gran medida con su profesión, y es precisamente por este motivo por lo que EE. UU. es un país tan deseado para hacer prácticas y trabajar allí.
Cómo conseguir prácticas en EE. UU. en verano
Estados Unidos es un país enorme y diverso, por lo que conseguir prácticas en EE. UU. en verano puede parecer una tarea abrumadora, pero no es imposible. Existen diferentes tipos de programas enfocados a diversos perfiles, por lo que podrás seleccionar el que mejor se adapte a ti y a tus preferencias.
Este artículo se basa en la información que estaba disponible en el momento de redactarlo y que podría cambiar a lo largo del tiempo. Indeed no puede garantizar que la información del artículo esté siempre actualizada. Te recomendamos que consultes fuentes locales acreditadas para conocer la información más reciente sobre este tema.
Prácticas a través de agencia
La forma más sencilla de conseguir prácticas en Estados Unidos es solicitarlas a través de una de las múltiples agencias que ofrecen este servicio, ya que son ellas las que se encargan de realizar todos los trámites necesarios para que no tengas ningún problema a la hora de entrar en el país. Estas organizaciones colaboran con las agencias estatales estadounidenses para ofrecer estos programas y se encargan de guiarte durante todo el proceso. Existen tres formas de acceder a los programas de prácticas:
Contratar directamente los servicios de una agencia estadounidense: en este caso, tendrás que ponerte en contacto con ellos en inglés para llevar a cabo todos los trámites, por lo que necesitarás tener ya un cierto nivel de fluidez. Aun así, si te estás planteando trabajar en Estados Unidos, en la mayoría de las empresas te exigirán un nivel de inglés suficiente como para trabajar sin que el idioma suponga un obstáculo. Estas son las agencias autorizadas por el gobierno de Estados Unidos.
Contratar los servicios de gestión de una empresa española: existen agencias que se dedican a estos programas, así que si contratas la gestión con ellas podrás hacerlo todo en español hasta el momento de la entrevista con la empresa. Sin embargo, ten en cuenta que estas organizaciones españolas trabajan a su vez con alguna agencia estadounidense, por lo que, al actuar como intermediarias, el precio podría ser más elevado. De todos modos, dado que es posible escoger prácticas remuneradas, podrás recuperar la inversión durante tu verano de trabajo e inmersión cultural.
Buscar una empresa que ofrezca prácticas y te acepte: este método te puede servir si ya tienes una cierta idea de la empresa con la que quieres trabajar, pero tendrás que gestionar los trámites burocráticos por tu cuenta. En la página web de la Cámara de Comercio española-estadounidense se detalla toda la documentación necesaria. Sin embargo, para no llevarte sustos, te recomendamos que lo gestiones todo a través de una agencia, sobre todo si es la primera vez que vas a viajar a este país.
Nota: Ninguna de las empresas, instituciones ni organizaciones mencionadas en este artículo están afiliadas a Indeed.
¿Cómo son las prácticas en EE. UU.?
Como en cualquier otro trabajo que solicites, tendrás que aportar la documentación pertinente y pasar un proceso de selección. Lo habitual es que esta documentación incluya el currículum y una carta de presentación en inglés, aunque también puede incluir certificados académicos, cartas de recomendación u otras pruebas de trabajo. Además tendrás que superar al menos una entrevista, que por supuesto en este caso será en inglés.
El gobierno de Estados Unidos ofrece distintos tipos de prácticas a las personas de nacionalidad extranjera. El tipo de prácticas que más te interesen dependerá del sector en el que trabajes, y la duración de las prácticas dependerá sobre todo de la empresa que las ofrezca. Aunque muchas son remuneradas, fíjate bien en cada oferta, porque también hay algunas que no ofrecen retribución económica. En las bolsas de puestos que ofrecen las agencias podrás elegir la que mejor se adapte a ti. Te describimos todos los tipos de prácticas disponibles a continuación:
Programa Summer Work Travel
Es el programa para hacer prácticas en EE. UU. en verano por excelencia. Se trata de un programa específico para que los estudiantes universitarios hagan prácticas remuneradas durante el verano, y los puestos disponibles suelen ser trabajos relacionados con el sector del turismo. Por ejemplo, podrás trabajar en complejos turísticos, parques acuáticos o parques naturales, aunque lo mejor será que dediques algo de tiempo a explorar las ofertas de cada agencia con calma.
Encontrarás toda la información oficial relativa a este programa en el sitio web de la Embajada y Consulado de EE. UU. en España y Andorra. Los requisitos básicos para participar son:
tener suficiente dominio del inglés para poder desarrollar una actividad profesional en un entorno angloparlante;
ser estudiante en una universidad de un país que no sea EE. UU;
haber terminado al menos un semestre o equivalente;
contar con el puesto de prácticas antes de entrar en EE. UU.
Summer Camp Counselor
Si lo tuyo es la naturaleza y hacer actividades al aire libre, una buena oportunidad es ser monitor o monitora de campamento de verano en EE. UU. La remuneración y las tareas serán similares a las que realizan los monitores estadounidenses. Los requisitos mínimos para poder participar son:
tener suficiente dominio del inglés para poder hablar de forma fluida con los adolescentes que asistan a los campamentos;
estar cursando estudios superiores, ser docente, o tener ya experiencia como monitor o monitora u otra formación relevante;
tener al menos 18 años.
Intern
Los puestos de intern se dirigen a personas que estén cursando una titulación superior o que hayan obtenido el título como máximo 1 año antes de comenzar el programa. Sería lo más parecido a lo que entendemos por prácticas laborales en España, y sirve como primera toma de contacto con el mercado laboral después de los estudios.
Trainee
Los programas de trainee tienen requisitos de acceso más estrictos que los anteriores, ya que se dirigen a personas que ya tengan por lo menos un título de educación superior y un año de experiencia profesional en el campo que solicitan o, en caso de no contar con una titulación superior, que tengan cinco años de experiencia profesional en dicho campo.
Los programas de intern y trainee son los más específicos por sector, pero hay que explorar estas ofertas con cuidado, ya que su duración puede abarcar un período más largo que los meses de verano. Sin embargo, el abanico de ofertas es muy amplio y es posible que algunas se adapten a la duración de las vacaciones, por lo que siempre es interesante tenerlas en mente y echar un vistazo.
Artículos relacionados:
Requisitos para entrar y residir en EE. UU.
Al ser un país que no pertenece a la Unión Europea y que no tiene ningún tratado de libre movimiento con España ni con la UE, los requisitos de entrada a Estados Unidos son más estrictos que los requisitos para viajar por Europa. Las agencias de colocación para los programas de prácticas te ayudarán con los trámites burocráticos y podrán asesorarte con tu caso concreto en función de tu puesto, la duración de tu estancia y la zona geográfica en la que vayas a residir.
Los requisitos principales para poder entrar en EE. UU. y hacer prácticas en el país son los siguientes:
El visado J-1, que será tu documento más importante para trabajar y residir en Estados Unidos. Las agencias que gestionan las plazas de prácticas se encargarán de tramitar el formulario DS-2019, que luego tú podrás utilizar para obtener el visado. Ten en cuenta que la obtención del visado es de pago.
Para poder solicitar el visado necesitarás también contratar un seguro médico. Es obligatorio para viajar a Estados Unidos, pero asegúrate de que sea un buen seguro, porque allí no existe una red de sanidad pública similar a la española. Tendrás que tener claro de antemano dónde están los servicios sanitarios a los que podrás acceder en función de tu seguro.
Es posible que te exijan una cierta cantidad de dinero para demostrar que puedes mantenerte durante tu estancia en Estados Unidos. Esta cantidad puede variar y, como probablemente tus prácticas serán remuneradas, no te exigirán tanto como en otros tipos de viajes.
Necesitarás también tener un pasaporte en vigor. En Estados Unidos no se acepta el DNI como documento válido de identificación.
Es probable que también te soliciten una prueba de alojamiento. En el caso de las prácticas, la empresa te proporcionará el alojamiento o te ayudará a buscarlo.
Lo mejor de todo es que podrás participar en estos programas más de una vez. Eso sí, tendrás que volver a España al finalizar cada temporada. Esto es una gran ventaja, ya que las empresas suelen valorar mucho la experiencia en el extranjero, y este tipo de prácticas te permiten obtenerla durante tu época de estudiante o poco después de haber finalizado tus estudios.
Explorar más artículos
- Qué es un asesor financiero: funciones y sueldo
- Las 5 salidas laborales del sector transporte más populares
- ¿Qué es un educador social y cómo llegar a serlo?
- En qué consiste el trabajo de sociosanitario - Guía completa
- Los mejores países para trabajar en cada continente
- ¿Cómo ser asesor de ventas?
- ¿Qué es un estibador? Funciones y habilidades necesarias
- ¿Qué es una auditora? Características y requisitos de esta profesión
- Cursos para ser instalador de placas solares - Guía completa
- ¿Cómo encontrar trabajo de probador de videojuegos?
- 7 opciones de trabajo de biólogo en Alemania
- Carrera en podología: formación y habilidades necesarias