Oposiciones de periodismo: ¿cuáles son y dónde buscar?
Actualizado el 8 de agosto de 2023
Aunque el periodismo es una de las carreras de Humanidades con más salidas, la realidad es que las condiciones del sector no son tan buenas como cabría esperar. Las personas que han estudiado Periodismo y desean conseguir mejores condiciones y estabilidad laboral tienen la opción de prepararse unas oposiciones de periodismo.
Existen diferentes oposiciones dirigidas a titulados en Periodismo. En este artículo, nos gustaría ofrecerte una breve guía.
¿En qué pueden trabajar los periodistas que han aprobado unas oposiciones?
Según los datos del último Informe de la Profesión Periodística 2021 de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), los salarios bajos, las largas jornadas laborales y los contratos como falsos autónomos son algunos de los problemas a los que se enfrenta la profesión.
Para muchas personas, la mejor opción es presentarse a unas oposiciones de periodismo que les asegure estabilidad laboral y salarial. Opositar para acceder al cuerpo de profesores de secundaria puede parecer la opción más obvia, pero hay otras alternativas. A continuación, veremos otros puestos de trabajo en el sector público para los que se necesitan periodistas.
Nota: Ninguna de las empresas, instituciones ni organizaciones mencionadas en este artículo están afiliadas a Indeed.
Docencia
La docencia es la salida más habitual para los opositores que buscan un trabajo y un sueldo estables. Ten en cuenta que no podrás trabajar en colegios de primaria, pero sí puedes impartir clase en institutos de secundaria y bachillerato. Como parte del área de Humanidades y Ciencias Sociales, las carreras relacionadas con el periodismo permiten dar clase de Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Historia del Arte y Filosofía.
Artículos relacionados:
Comunicación y relaciones informativas
Los organismos públicos y las instituciones locales, autonómicas y nacionales también necesitan profesionales que se encarguen de coordinar su relación con los medios de comunicación.
La labor de estos equipos de comunicación es proyectar una imagen pública organizada y coherente, supervisar la programación y organización de actos públicos, diseñar materiales promocionales cuidando la identidad visual y seguir la política corporativa de comunicación marcada por cada institución.
Comunicación en la Unión Europea
La Unión Europea también cuenta con asistentes y responsables de comunicación encargados de informar a la ciudadanía sobre sus políticas. Aunque el número de plazas es reducido, los procesos selectivos se convocan anualmente.
Periodismo en medios públicos
Los medios de comunicación públicos, como las televisiones y radios municipales, autonómicas y estatales, son una buena opción para quienes prefieren ejercer de forma práctica la profesión. No se convocan con tanta frecuencia como otras oposiciones, pero, aun así, conviene estar pendiente de cuándo se publican.
¿Cómo buscar oposiciones de periodismo?
No siempre es fácil encontrar unas oposiciones que coincidan perfectamente con el tipo de puesto y la ciudad que quieres, ya que la frecuencia de las convocatorias y el número de plazas varía según el tamaño de la comunidad autónoma.
Por ejemplo, si nos fijamos en las últimas oposiciones convocadas en 2023 para el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria para Geografía e Historia, el Gobierno de Cantabria publicó 30 plazas, mientras que la Junta de Andalucía sacó 631 plazas.
Ahora bien, ¿por dónde puedes empezar a buscar oposiciones de periodismo? Te recomendamos que consultes el buscador de convocatorias de empleo público de la Administración General del Estado, donde encontrarás todas las convocatorias abiertas a nivel nacional.
No olvides revisar las páginas web de las diferentes Administraciones públicas, como ayuntamientos y diputaciones provinciales, ya que suelen incluir un apartado llamado «empleo público» o «procesos selectivos» en el que publican toda la información sobre las convocatorias abiertas, los plazos, los requisitos, las pruebas de selección y el temario de los exámenes. Te sugerimos algunas páginas web donde buscar:
Convocatorias de la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE)
Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (información disponible en catalán)
Requisitos para presentarse a las oposiciones de periodismo
Aunque te recomendamos leer con atención las bases de cada convocatoria, los requisitos generales suelen ser los siguientes:
tener cumplidos 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa;
poseer la nacionalidad española;
poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas;
no haber sufrido sanción de separación del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas mediante expediente disciplinario, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.
Dependiendo de la comunidad autónoma, es posible que también tengas que acreditar conocimientos de la lengua cooficial si la hubiera.
Titulaciones
Lo normal es que en las bases de cualquier convocatoria dirigida a titulados en Periodismo te pidan que tengas el grado en Periodismo o en Comunicación Audiovisual. Pero no te preocupes, porque no todos los procesos selectivos se ciñen únicamente a esas dos carreras.
Dependiendo de cada convocatoria y sus bases, para otros puestos pueden valer otros estudios oficiales relacionados con la rama de las Ciencias de la Información, como Publicidad y Relaciones Públicas.
Artículos relacionados:
¿Cómo son las pruebas de las oposiciones de periodismo?
En primer lugar, debes saber que no todos los procesos selectivos exigen que hagas una prueba. Hay que distinguir entre la fase de oposición (las pruebas de conocimientos) y la fase de concurso (la valoración de los méritos de los aspirantes). Algunas convocatorias pueden ser solo de concurso y no incluir ningún examen.
En la mayoría de las oposiciones, sean del tipo que sea, la fase de oposición suele consistir en dos ejercicios: una prueba teórica de tipo test sobre las materias del temario y otra prueba con supuestos prácticos sobre las funciones del puesto en concreto.
Dicho esto, te recomendamos que leas con mucha atención las bases de cada convocatoria, pues ahí es donde se detalla en qué consiste exactamente el proceso de selección y qué temario tienes que estudiar en caso de que tengas que superar una fase de oposición.
¿Te animas a prepararte unas oposiciones de periodismo? Si encuentras una convocatoria que encaje con tu perfil, estos consejos para estudiar oposiciones pueden venirte bien. Para terminar, esperamos que este artículo te haya parecido útil y te deseamos mucha suerte en tu andadura profesional.
Explorar más artículos
- Estudiar y trabajar en Canadá: la guía más completa
- Cuáles son los rangos militares en España
- Guía de las oposiciones de trabajo social: proceso, requisitos y temario
- Cómo ser azafata de eventos: guía y sugerencias
- Trabajos en la industria pesquera
- ¿Qué estudiar para trabajar de jardinero en España?
- Cómo buscar trabajo en Argentina
- Guía para trabajar en la música: carrera en producción musical
- Cómo ser un diseñador de moda: formación, habilidades valoradas y salidas profesionales
- Guía para trabajar en inteligencia artificial: carrera y salidas profesionales
- 10 funciones de los jefes de Recursos Humanos
- Cómo ser optimista en el trabajo: qué beneficios aporta