Cómo conseguir empleo en temporada de nieve
Actualizado el 7 de septiembre de 2023
Cuando llega el invierno, se abren ventanas laborales que han estado cerradas durante los meses previos, ya que, con el frío y la nieve, muchas personas buscan ocio y entretenimiento en lugares montañosos, para practicar algún deporte o, simplemente, descansar. Unos de los destinos más populares en esta época son las estaciones de esquí, donde se necesitan muchos profesionales que puedan trabajar durante estos meses. Si esto te llama la atención y quieres buscar un empleo para la temporada de nieve, te recomendamos que sigas leyendo.
¿Qué es la temporada de nieve?
La temporada de nieve es la época del año correspondiente a los meses más fríos, en los que las bajas temperaturas provocan que algunas zonas geográficas sufran de este tipo de precipitaciones y, consecuentemente, su actividad económica se vea condicionada por ello. A la temporada de nieve también se le conoce coloquialmente como temporada de esquí y, en algunos ámbitos, temporada de snowboard.
En España y en los países de su entorno, la temporada de nieve se da principalmente durante los meses de invierno, aunque hay ocasiones en las que esta época puede desplazarse ligeramente desde las últimas semanas de otoño o hasta las primeras de la primavera.
¿Cuáles son los empleos habituales en la temporada de nieve?
La mayoría de los empleos en la temporada de nieve están relacionados con las estaciones de esquí y los complejos existentes alrededor de ellas. Por este motivo, la mayoría de los perfiles que se demandan en estos lugares tienen que ver con los sectores de la hostelería, el turismo y los deportes de invierno, como el esquí o el snowboard.
Profesor/a de esquí
El esquí es el deporte de nieve por excelencia y, aunque muchos de los visitantes de las estaciones de esquí ya conozcan el deporte, los instructores son siempre necesarios. Entre las funciones habituales de los profesores de esquí se encuentran las acciones básicas sobre equipación y seguridad, así como el correcto manejo de los esquís y los bastones.
Los profesores de las estaciones están habituados a enseñar a alumnos de todas las edades y niveles, desde jóvenes y aprendices a veteranos con una técnica avanzada. Y, lo mejor, es que los profesores con mayor prestigio y experiencia suelen estar muy demandados, por lo que sus tarifas pueden llegar a ser muy elevadas.
Artículos relacionados:
Recepcionista de hotel
Los complejos hoteleros de las estaciones de esquí reciben a cientos o miles de visitantes en cada temporada de nieve. Esto quiere decir que, a diferencia de otras épocas del año en las que la actividad sea baja o nula, harán falta muchos más profesionales que sepan cómo atender a los huéspedes recién llegados y guiarlos a lo largo de su estancia.
El perfil de los recepcionistas de hotel requiere que los profesionales tengan buenas habilidades sociales, sobre todo dotes de comunicación y empatía, y resulta casi imprescindible que sepan varios idiomas. En el caso de España, lo normal es que los recepcionistas hablen español y otros idiomas como el inglés y el francés con la soltura suficiente. También se valoran lenguas como el ruso, el italiano, el alemán o el portugués. Y, por supuesto, si los establecimientos están en regiones con lenguas cooficiales, como el catalán, también es un punto muy a favor.
Artículo relacionado: Curso de recepcionista de hotel: diferentes opciones y cómo elegir
Guía de naturaleza
En una estación de esquí o, mejor dicho, en los entornos que la rodean y las distintas instalaciones que la componen, hay opciones más allá de la nieve. Una de las más solicitadas, por las posibilidades que suelen ofrecer estos espacios al aire libre, son las salidas en plena naturaleza. No suele ser difícil encontrar rutas de senderismo, para recorrer en bicicleta o para descubrir paisajes y vistas que fotografiar.
Para sacarle el máximo partido a estos entornos, muchos de los visitantes prefieren ir acompañados de guías que les orienten con rutas diseñadas para su nivel o según sus preferencias. De hecho, hay gente que prefiere una caminata tranquila y otros se lanzan a jornadas más intensas, practicando escalada o bajando por ríos en balsas.
Artículo relacionado: ¿Cuánto gana un guarda forestal en España?
Personal para el mantenimiento de las pistas
Las pistas de esquí tienen que estar en perfectas condiciones para la práctica deportiva y en esto se incluyen profesionales que puedan manejar equipos y vehículos de limpieza, así como otros con titulaciones especializadas que puedan actuar en escenarios más delicados, incluso provocando pequeñas avalanchas o desprendimientos de nieve.
Entre las habilidades que más se valoran para estos puestos se encuentran las relacionadas con el manejo de maquinaria especializada y conocimientos sobre mecánica.
Otros empleos habituales en temporada de nieve
Además de estos, hay otros perfiles que también tienen cabida en las temporadas de invierno. Profesionales para los restaurantes, desde cocineros hasta camareros, así como personal de limpieza en los hoteles, vigilantes o, incluso, personal de animación o de cuidado de menores.
También son cada vez más frecuentes otros instructores deportivos, para prácticas como el snowboard y otras actividades que se pueden realizar en los alrededores o en la naturaleza.
Artículos relacionados:
¿Qué necesitas para trabajar en la temporada de nieve?
Los trabajos disponibles en las estaciones de esquí, y en las temporadas de invierno en general, son muy variados. Esto hace que los conocimientos necesarios para conseguir uno de esos empleos también sean amplios. Pero, en general, hay unas cuantas cualidades que siempre vienen bien, sea el perfil que sea.
Saber esquiar
Hay muchos puestos para los que resulta útil saber moverse con esquís. No hablamos solo de los instructores, sino de todo el personal que trabaja en las pistas y, en general, en exteriores. Esto no quiere decir que tengan que estar esquiando durante toda su jornada laboral, pero sí que cabe la posibilidad de que les resulte necesario hacerlo, por lo que los reclutadores siempre lo valorarán de modo positivo.
Conocer idiomas
El dominio de idiomas extranjeros es útil en muchos sectores y entornos. En lo que se refiere a las estaciones de esquí, sin duda son más importantes, o imprescindibles, en los puestos de cara al público de los hoteles y los restaurantes. Especialmente, en la recepción y en los comedores.
Artículos relacionados:
Pero hay otros perfiles como los de los instructores o los de los animadores en los que viene muy bien desenvolverse en inglés o en francés, por ejemplo. Y, en general, en muchos otros puestos, aunque sean de oficina, como los casos de los trabajadores de administración o de marketing.
Gusto por la naturaleza
El entorno de las estaciones de esquí es muy diferente al de los núcleos urbanos. Aquí, la naturaleza es la protagonista y, además, las condiciones climáticas no son las más acogedoras, sobre todo si se pasan varias horas al día al aire libre.
Al sentirte cómodo en un entorno montañoso y alejado de las urbes, te sentirás más feliz en tu jornada laboral, y es probable que también cuentes con otras habilidades propias de estos trabajos, tales como la orientación, el manejo de mapas o, simplemente, que te desenvuelvas mejor por la montaña. Y, por supuesto, cuando hablamos de la naturaleza, hablamos de ella en el sentido más invernal de la palabra. Por lo tanto, es mejor aún si te sientes bien trabajando con frío, lluvia, nieve, viento y pocas horas de luz, en general.
Habilidades interpersonales
Las habilidades interpersonales te pueden ayudar a desenvolverte mejor cuando trabajas en equipo y, sobre todo, cuando tienes que tratar en el día a día con decenas de personas. Esto es lo habitual cuando trabajas en una estación de esquí, ya que muchos de los puestos de trabajo que suelen ofertar se enfocan a la atención a los clientes en los distintos ámbitos de la jornada.
Entre estas habilidades, podemos destacar las siguientes:
facilidad de comunicación
habilidad para gestionar conflictos
pensamiento resolutivo y creativo
facilidad para adaptarse a los cambios
capacidad para trabajar en equipo
Artículo relacionado: La importancia de las habilidades interpersonales en el trabajo
Ahora ya sabes un poco más acerca de cómo conseguir empleo en la temporada de nieve. Las estaciones de esquí que abundan por la geografía española y por el resto de Europa son un gran destino para ampliar tu currículum, desarrollar capacidades interesantes como los idiomas y disfrutar de unos entornos únicos para trabajar. Si te decides por estas aventuras, te deseamos mucha suerte en tu camino.
Explorar más artículos
- Carrera de biomedicina: qué es y qué salidas ofrece
- 7 de las mejores plataformas de e-commerce para vender en línea y escalar tu negocio
- Inteligencia artificial y trabajo: perspectivas y oportunidades laborales
- UX designer: funciones y características principales. Guía completa
- Cómo ser mosso d'esquadra: requisitos y sistema de selección
- Por qué estudiar Economía y qué aportará a tu trayectoria profesional
- ¿Cómo trabajar en un banco?
- Trabajo voluntario: tipos, características y valor en el CV
- 5 carreras relacionadas con la ganadería y los animales
- Cómo ser técnico de prevención de riesgos laborales
- Carrera de Gestión Deportiva: funciones, habilidades necesarias, dónde estudiar y salidas profesionales
- ¿Cuál es el perfil de un visitador médico?