Las competencias y habilidades de un director financiero
Actualizado el 21 de marzo de 2023
¿Te gustaría conocer las competencias de un director financiero? Si te interesa la economía y quieres trabajar en algo que requiera conocimientos avanzados de la materia, quizá la profesión de director financiero sea ideal para ti, sobre todo si te gustan los retos. La responsabilidad de los directores financieros gira alrededor de los números de las compañías, pero estos profesionales también tienen una función que va mucho más allá. No en vano forman parte de los equipos directivos de las empresas y por ello tienen mucho peso en la toma de decisiones y en los cambios de rumbo que puedan acontecer.
Visto de esta forma, parece que es una profesión difícil, pero, como en cualquier ocupación, no lo es tanto. Solo hace falta tener la preparación adecuada para entrar a trabajar en una empresa y, a partir de ahí, continuar poniendo en práctica los conocimientos adquiridos y tener ganas de seguir una formación continua. En este artículo vamos a conocer a fondo a los directores financieros: veremos cómo se define esta profesión, cuáles son sus competencias, otras habilidades importantes que deben tener estos profesionales y cuáles son sus salarios.
¿Qué es un director financiero?
El director financiero de la empresa es el responsable de la planificación y ejecución de la parte económica, así como de gestionar la información relativa a las finanzas. Forma parte de la cúpula organizativa de la compañía y es, por tanto, uno de los ejecutivos con mayor responsabilidad. El cargo con mayor autoridad en las empresas es el de director ejecutivo y el director financiero trabaja mano a mano con este profesional.
Las personas con cargos de director financiero deben tener titulación universitaria relacionada con la economía o estudios superiores en escuelas de negocios. En cualquier caso, siempre tendrán conocimientos avanzados de contabilidad y finanzas. Los perfiles que las empresas requieren para los directores financieros cambian en función del tamaño de cada una de ellas.
Las competencias de un director financiero
Ahora que ya sabes qué es un director financiero, ha llegado el momento de ver qué hace en su día a día en la empresa donde trabaja.
Gestionar las cuentas de la empresa
La dirección financiera se encarga de llevar las cuentas de la empresa, de tal forma que su presentación sea su imagen fiel. Todo debe cuadrar y reflejar lo que ha sucedido. Las cuentas reflejarán la situación patrimonial de la empresa y los resultados obtenidos. Explicamos esto en primer lugar porque es la función que siempre ha tenido la dirección financiera clásica.
Establecer objetivos financieros
La contabilidad de la empresa representa el lugar en que se encuentra en un momento dado, pero, ¿ese resultado es bueno o malo? Para saberlo, es necesario haber establecido objetivos financieros, y de esto se encarga el director financiero.
Analizar los resultados de las cuentas de la empresa
Hemos visto en el primer punto las competencias de un director financiero en la presentación de cuentas. Ahora bien, lo que realmente aporta valor añadido es dar una explicación de esas cuentas. Imaginemos una empresa que se ha marcado ciertos objetivos y no llega a alcanzarlos. Hay que ver por qué se ha llegado a los números que tiene y no a los que eran el objetivo. Quizá el objetivo era demasiado ambicioso y no estaba acorde con el mercado. O quizá el objetivo sí estaba acorde con el mercado, pero la empresa ha fallado. El director financiero debe fijarse en el rumbo de la empresa, ver cómo se refleja en los números y si eso tiene sentido o no.
Analizar e investigar el mercado
El director financiero debe conocer la situación en la que se encuentra el mercado, la competencia, el entorno en el que la empresa actúa y la sociedad. Obviamente, también hay que conocer la empresa, cómo trabaja y su situación tanto en el sector como en el mercado. Dominar este conocimiento es esencial para tomar las decisiones apropiadas, definir una estrategia adecuada y sobrellevar lo mejor posible las dificultades.
Estar al tanto del uso apropiado de los recursos económicos
El director financiero es la persona que cuida los recursos económicos de la empresa y, por lo tanto, también su estabilidad. Se responsabiliza de establecer indicadores que permitan medir la evolución de la compañía. Además, cualquier gasto inesperado en un departamento de la empresa debe consultarse con el director de finanzas.
Gestionar la comunicación económica
La comunicación económica es la relativa a la información económica y financiera de una organización. Es el director financiero el que debe comunicar todo lo necesario al director ejecutivo, al resto de la cúpula directiva y a otras partes interesadas. Estas otras partes interesadas pueden ser empleados, accionistas, proveedores e incluso puede ser el gobierno en algunos casos.
Realizar propuestas de mejora
Un director financiero tiene que estar respondiendo continuamente a todo lo que sucede en la empresa y esto se traduce en propuestas de mejora. Las alternativas de mejora serán dentro del ámbito financiero, lo cual supone una búsqueda de recursos en el sector propio del negocio. Del director financiero también se espera que realice propuestas para hacer todo de la mejor forma y satisfacer a los clientes, ya que todo eso puede repercutir positivamente en el beneficio económico de la empresa.
Dentro de las propuestas de mejora se encuentra la resolución de problemas. Para los directores financieros, es vital conocer bien el mercado, lo que hace la competencia y tratar de analizar qué es lo que falla en la empresa. Para ello, llegarán al fondo del problema y desgranarán toda la información que les permitirá tomar las decisiones correctas.
Habilidades blandas como competencias de un director financiero
Son muchas las cualidades y habilidades que debe tener un buen director financiero. Entre ellas, destacamos la proactividad, la ética profesional, el trabajo en equipo y la capacidad de liderazgo.
Inquietud y proactividad
La proactividad es el comportamiento anticipatorio, aquello que haces sin necesidad de que te lo pidan. Esto se nota en los directores financieros cuando se preocupan por la empresa, sopesan alternativas y proponen soluciones para mejorar. Incluso pueden ser propuestas que vayan más allá de las finanzas.
Ética profesional
Un director financiero debe ser fiel a la empresa y además ser una persona íntegra, inclinada al bien común. El valor más importante es la honestidad, fundamental para cualquier profesional y más para los que se encargan de trabajar con dinero. Las cuentas de la empresa siempre deben ser transparentes y deben mostrar la realidad al pie de la letra. Esta habilidad blanda define a trabajadores leales y fieles a la empresa. La integridad es un valor al alza que puede suponer la permanencia de un profesional en el equipo.
Trabajo en equipo
El trabajo en equipo es muy importante para un director financiero porque tiene que desenvolverse al menos en dos equipos: el del departamento financiero, en el que hace de líder, y el del equipo directivo. En los equipos hay que saber escuchar. Además, cuando se es responsable de un departamento, hay que saber cuándo comportarse como líder y cuándo ser uno más del grupo.
Liderazgo
El director financiero es el responsable del área de finanzas y siempre tendrá otros empleados a su cargo. Un buen líder tiene que predicar con el ejemplo, saber motivar, saber delegar, ser empático y hacer una autoevaluación de su gestión.
El salario de un director financiero
Después de ver todas las competencias de un director financiero, ha llegado el momento de conocer su salario. El director financiero es el máximo responsable del departamento de contabilidad y finanzas. A su vez, forma parte del equipo directivo de la empresa. Con estos dos datos es fácil deducir que los directores financieros son los profesionales que cobran el sueldo más alto dentro de su departamento y uno de los más altos dentro de la empresa. El sueldo que reciba un determinado director financiero dependerá de la empresa donde trabaje, de sus años de experiencia y de la ciudad donde viva.
Un director con experiencia cobra más que uno sin experiencia. A su vez, los directores financieros de las multinacionales tienen sueldos más altos que los de las pequeñas y medianas empresas. En cuanto a la ciudad de residencia, los directores de finanzas de Madrid o Barcelona tienen mejores salarios que los de otras ciudades. Lo que aquí ocurre es que en estos sitios se concentran muchas más empresas grandes que en el resto del país.
Puedes consultar el salario medio actualizado de un director financiero en el buscador de sueldos de Indeed y verás que es muy cercano a los 30 000 € anuales. En el siguiente enlace puedes acceder también a ofertas de empleo para directores financieros.
Las cifras salariales reflejan los datos registrados en Indeed Salarios en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.
Relacionado: Carrera de director ejecutivo: funciones y habilidades
Explorar más artículos
- 10 empresas de marketing digital en Madrid en las que encontrar empleo
- ¿Qué hace un inversor financiero? 3 perfiles profesionales que trabajan en inversiones y finanzas
- Guía para trabajar en Portugal como profesor de español
- Trabajar en Zúrich: guía y consejos para españoles
- Guía sobre cómo hacerse autónomo
- ¿Qué es un historiador y cómo trabajar de ello?
- Prácticas en el Parlamento Europeo: opciones y requisitos
- ¿Cuánto dura la carrera de Diseño Industrial? Todo lo que necesitas saber
- Guía para trabajar en Berlín
- Cómo ser delegado de protección de datos
- ¿Cómo funcionan las empresas de conserjes?
- ¿Qué hace un logopeda?