Cómo ser higienista dental: formación y posible itinerario
Actualizado el 24 de agosto de 2023
¿Te gustaría trabajar en el ámbito de la salud? Si te interesan la atención sanitaria y la promoción de la salud, el sector de la higiene bucodental puede ser una buena salida profesional. Estos profesionales trabajan como parte de equipos multidisciplinares tanto en instituciones públicas como privadas. En este artículo, te contamos cómo ser higienista dental. Además, te sugerimos una serie de pasos que puedes seguir para conseguir tu objetivo profesional.
A qué se dedican los higienistas dentales
Los higienistas dentales son profesionales que se integran en equipos de salud bucodental y que se encargan de tareas como las siguientes:
promover la salud bucodental de las personas, por ejemplo, planificando programas de seguimiento de grupos de población e implantando actividades educativas;
desarrollar actividades preventivas frente a problemas bucodentales;
asistir en la realización de técnicas odontológicas en colaboración con odontólogos o médicos estomatólogos;
llevar a cabo exploraciones para identificar posibles alteraciones;
desarrollar determinadas intervenciones, como sellados de fosas, aplicación de fluoruros o eliminación de cálculos dentales y placa bacteriana;
llevar a cabo tareas administrativas de las clínicas, como gestionar ficheros de pacientes;
preparar y poner en marcha equipos especializados de salud bucodental.
Artículos relacionados:
Cómo convertirte en higienista dental
¿Te ves trabajando como profesional de la higiene bucodental? Si es así, te sugerimos un posible itinerario para que sepas cómo ser higienista dental.
1. Obtén una titulación oficial como técnico/a superior en Higiene Bucodental
En España, la profesión de higienista bucodental está regulada en el Real Decreto 1594/1994. Es esta norma la que dicta que un higienista dental debe contar con una titulación de Formación Profesional de grado superior.
Por tanto, para poder ejercer como higienista dental en España, deberás cursar este ciclo formativo de técnico/a superior en Higiene Bucodental. Esta formación se compone de 2000 horas repartidas en dos cursos académicos. Además, como sucede con todos estos ciclos, llevarás a cabo unas prácticas en un centro profesional.
La titulación se imparte tanto en centros públicos como privados. En el Registro Estatal de Centros Docentes no Universitarios (RCD) del Ministerio de Educación podrás ver los centros de tu comunidad autónoma en los que está disponible. Si no dispones del tiempo necesario para asistir a clase, algunos centros ofrecen también una formación a distancia. Podrás identificarlos en ese mismo registro.
Para poder matricularte en este ciclo, tienes que contar con una determinada titulación o haber superado algunos cursos o pruebas. En concreto, las dos vías de acceso son las siguientes:
Puedes matricularte si estás en posesión de alguno de estos títulos:
título de Bachiller o un certificado que acredite que se han aprobado todas las asignaturas del Bachillerato;
título de técnico/a (haber superado una Formación Profesional de grado medio);
título de técnico/a superior, técnico/a especialista o equivalente a efectos académicos;
técnico/a de Artes Plásticas y Diseño;
titulación universitaria o equivalente.
La otra posibilidad para acceder a estos estudios es haber superado los siguientes cursos o pruebas:
3.° de BUP
2.° curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental
el Curso de Orientación Universitaria (COU)
una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de técnico/a)
la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
Nota: Ninguna de las empresas, instituciones ni organizaciones mencionadas en este artículo están afiliadas a Indeed.
Artículo relacionado: Título de Formación Profesional: básica, grado medio y grado superior
Plan de formación de los higienistas dentales
En los dos cursos que dura la formación, aprenderás sobre las materias siguientes:
Recepción y logística en la clínica dental. Organización de una clínica y gestión de los ficheros de los pacientes, organización y almacenamiento del material y el instrumental, etc.
Estudio de la cavidad oral. Anatomía de la cabeza y el cuello e identificación de alteraciones de la cavidad bucodental.
Exploración de la cavidad oral. Aplicación de técnicas para obtener imágenes de radiodiagnóstico dental.
Intervención bucodental. Eliminación de cálculos dentales o placa bacteriana y realización de sellado de posibles fisuras.
Epidemiología en salud oral. Planificación de programas de seguimiento y estudios epidemiológicos. También contempla cómo informar sobre datos epidemiológicos en programas de intervención sanitaria.
Educación para la salud oral. Organización de acciones de educación y promoción de la salud, y aplicación de técnicas de evaluación de los programas de educación para la salud.
Conservadora, periodoncia, cirugía e implantes. Aplicación de técnicas de ayuda para realizar obturaciones, periodoncia, extracciones dentarias o colocación de implantes.
Prótesis y ortodoncia. Definición del procedimiento de ayuda al tratamiento y comprobación de la adaptación de la prótesis dental.
Primeros auxilios. Aplicaciones técnicas de soporte vital básico o procedimientos de inmovilización de víctimas.
Fisiopatología general. Organización del organismo humano e identificación de enfermedades.
Proyecto de higiene bucodental. Planificación de la implantación de un proyecto de higiene bucodental.
Formación y orientación laboral. Análisis de riesgos profesionales, funcionamiento del sistema de la Seguridad Social, etc.
Empresa e iniciativa emprendedora. Constitución y gestión administrativa y financiera de una pyme.
Formación en centros de trabajo. Prácticas en centros profesionales.
2. Consigue experiencia profesional
Como podrás ver en algunas de las ofertas de empleo para higienistas bucodentales, la experiencia es importante. Si durante el ciclo formativo tienes claro el tipo de centro en el que te gustaría desarrollarte profesionalmente, procura escoger un puesto de prácticas similar.
En todo caso, es conveniente que aproveches la etapa de la formación en centros de trabajo para conocer a fondo las labores que realizan los profesionales experimentados en el sector. Posteriormente, no olvides destacar en tu currículum todo lo aprendido durante las prácticas. Esto te puede facilitar el comenzar a trabajar en un puesto que te guste.
Artículo relacionado: Currículum de higienista dental
3. Desarrolla habilidades relevantes
Para trabajar como higienista bucodental, hay algunas habilidades personales que son especialmente importantes. Entre ellas se incluyen las siguientes:
Habilidad motora
Debes tener una motricidad fina excelente para manipular los instrumentos necesarios en la higiene bucodental. La precisión es crucial para hacerlo en un espacio tan pequeño como es la cavidad oral.
Atención al detalle
Para adaptarte a las necesidades específicas de la salud bucodental de cada persona es imprescindible tener una atención excepcional a los detalles. Además, para desarrollar determinados procedimientos técnicos, la minuciosidad es básica.
Atención al cliente
Las destrezas propias de la atención al cliente son importantes para trabajar en clínicas dentales. El perfil de las personas que requieren tratamientos es muy variado, y debes ser capaz de atender con amabilidad y capacidad de escucha las necesidades de cada una de ellas.
Comunicación
Tanto en el ámbito sanitario en general como en el bucodental en particular se trabaja con una terminología que puede resultar compleja. No todo el mundo está familiarizado con ella. Saber comunicar con precisión te servirá para explicar mejor en qué va a consistir una exploración o un procedimiento. Además, tendrás que ser capaz de resolver con claridad las posibles dudas.
Gestión del tiempo
Si terminas trabajando en una clínica, las citas forman parte del día a día. Por ello, la gestión del tiempo es importante. Conviene no hacer que los pacientes esperen demasiado por una mala planificación. Además, debes dedicar el tiempo necesario para ofrecer un servicio de calidad.
Empatía
A muchas personas, acudir a clínicas dentales les genera ansiedad o miedo. Es fundamental que cuentes con la empatía necesaria para atender con amabilidad a estos pacientes y que sepas transmitir calma y ayudarlos a gestionar esos miedos. Esto resulta especialmente relevante en el trato con niños.
Pulcritud
Los buenos profesionales de la higiene bucodental deben transmitir una limpieza absoluta. Todos los materiales y textiles deben estar impolutos, y tu imagen personal también debe reflejar esta limpieza.
4. No dejes de formarte
La formación continua es importante en todos los ámbitos, y esto también es así en el de la salud bucodental. Para mantenerte al día de tu profesión, con nuevos posibles tratamientos y utensilios, es importante que nunca dejes de formarte. Además, si completas tu currículum de especialista con otras habilidades, puedes hacer que tu candidatura destaque. Por ejemplo, siempre es interesante contar con algún curso de ofimática o de idiomas, ya que esto puede enriquecer tu perfil.
Esperamos haberte ayudado a entender un poco mejor la profesión de los higienistas bucodentales. Ahora ya conoces todos los detalles de su formación y sabes cómo ser higienista dental en España. Te deseamos mucha suerte en tu carrera profesional.
Explorar más artículos
- ¿Cuáles son los roles de los profesionales de la enfermería?
- Las competencias y habilidades de un director financiero
- Guía de empresas españolas para trabajar en Filipinas
- Cinco cursos para trabajar como auxiliar de veterinaria
- Los trabajos más divertidos del mundo
- Cómo ser agente digitalizador en el programa Kit Digital
- 5 trabajos de la industria extractiva: beneficios y salidas
- Carrera de automatización y robótica: descubre qué estudiar
- Oposiciones de periodismo: ¿cuáles son y dónde buscar?
- Guía de prácticas en EE. UU. en verano
- Carrera de Enfermería: especializaciones y salidas laborales
- ¿Por qué estudiar Turismo?