Cómo hacer un portafolio de diseño gráfico brillante
Actualizado el 30 de septiembre de 2022
¿No sabes cómo hacer un portafolio de diseño gráfico que te ayude a encontrar trabajo? Entonces, no te pierdas nuestro artículo. En él te ofreceremos información y algunas sugerencias que podrían serte muy útiles si es la primera vez que te enfrentas a la tarea de crear un portafolio digital.
¿Qué es un portafolio?
Un portafolio es un catálogo de proyectos, obras o trabajos que permite a los profesionales de determinados sectores demostrar sus destrezas, conocimientos o estilo creativo.
En el caso de los diseñadores gráficos, el portafolio es una herramienta clave para captar clientes o conseguir empleo en una empresa o un estudio de diseño. Es la carta de presentación de estos profesionales, ya que plasma su forma de trabajar, sus habilidades y competencias. En muchos casos, el portafolio de diseño gráfico es más valioso que la propia formación académica de los diseñadores, puesto que con él demuestran su verdadero potencial.
Relacionado: Cómo hacer un portafolio digital que destaque
¿Cómo hacer un portafolio de diseño gráfico?
¿Acabas de terminar un curso o la carrera de Diseño Gráfico y es la primera vez que creas un portafolio? Sabemos que empezar a estructurar un catálogo de trabajos en una profesión tan creativa como el diseño gráfico no es nada fácil. Por ello, en este apartado te ofreceremos algunas sugerencias que podrían ayudarte a organizar, configurar y preparar el portafolio:
Define tu perfil profesional
Antes de comenzar a preparar el portafolio, reflexiona y decide en qué área del diseño gráfico te gustaría enfocarte profesionalmente y cuáles son tus puntos fuertes como diseñador o diseñadora. Una vez que tengas claros estos aspectos, podrás empezar a crear un catálogo de proyectos definido, concreto y que refleje fielmente tu personalidad y tu perfil profesional.
Adapta tu portafolio a cada entrevista
Si estás buscando trabajo y has encontrado una oferta de empleo interesante, haz un ejercicio de investigación para conocer bien la empresa a la que te diriges. Averigua a qué se dedica, quiénes son sus clientes o en qué rama del diseño gráfico se centra. Cuando hayas recopilado esta información, configura tu portafolio para que se adapte lo mejor posible a las necesidades de dicha empresa o a los requisitos de la oferta de trabajo.
Haz una buena selección de tus obras
Aunque sea difícil hacer una criba, intenta seleccionar e incluir tus mejores trabajos en el portafolio, bien porque reflejen al 100 % tu personalidad o porque se adapten correctamente al estilo creativo de la empresa con la que deseas trabajar.
Si tu portafolio es demasiado extenso y no sabes cómo reducirlo, pide opinión a otros profesionales del sector, compañeros de estudios o amigos que se dediquen al diseño gráfico para que te asesoren sobre los trabajos que deberías incluir en él.
Justifica tus decisiones de diseño
Al crear tu portafolio de diseño gráfico, no te limites a enseñar el resultado de tus trabajos. Dedica tiempo a explicar a tus potenciales clientes o empleadores el proceso creativo y justifica tus decisiones de diseño para que puedan hacer una valoración completa del portafolio. Para ello, puedes añadir texto describiendo las técnicas que has aplicado e incluir varias diapositivas con las que ejemplifiques diferentes fases del desarrollo del proyecto.
Cuida los mock-ups
Los mock-ups son fotomontajes a través de los cuales los diseñadores gráficos presentan propuestas a sus clientes de forma profesional, pero sin incurrir en costes de impresión o de montaje. Suelen estar alojados en ficheros de Adobe Photoshop y permiten situar los diseños en determinados entornos. Existen mock-ups gratuitos en Internet, sin embargo, si quieres diferenciarte de otros diseñadores gráficos, puedes crear los tuyos propios para tu portafolio. De esta manera, tus potenciales clientes sabrán que has invertido tiempo y esfuerzo en presentar una propuesta diferente, innovadora y profesional.
Incluye proyectos personales
Si estás empezando en el mundo del diseño gráfico y aún no has recibido los suficientes encargos para realizar un portafolio contundente, no dudes en rescatar tus proyectos personales, ficticios o académicos. Con esto, demostrarás a tus potenciales clientes o empleadores que tienes inquietudes y no te limitas a trabajar siguiendo un encargo, sino que vas más allá y dedicas tiempo a desarrollar tu creatividad.
Haz que la creación de tu portafolio sea tu trabajo
Tanto si buscas tus primeros encargos como si te encuentras en un momento de «sequía» profesional, dedica tu jornada a crear un portafolio de diseño gráfico excelente. Depura al máximo la presentación de tus proyectos y considera que, de forma temporal y hasta que consigas un proyecto real, la creación del portafolio será tu verdadero empleo.
Intenta sorprender
El objetivo final de tu portafolio de diseño gráfico es despertar el interés de potenciales clientes y conseguir nuevos proyectos. Por ello, intenta sorprender a tu público presentando tus trabajos de una manera innovadora y rompedora. A continuación, incluimos algunos ejemplos de portafolios de diferentes profesionales creativos que podrían resultarte interesantes:
Nunca dejes de actualizar tu portafolio
Recuerda que tu portafolio es un proyecto que está vivo, por lo que deberás seguir actualizándolo a lo largo de tu carrera profesional. De este modo, podrás demostrar tu evolución y las nuevas habilidades que vayas adquiriendo con la experiencia y el paso de los años. Esto hará saber a tus clientes actuales y futuros que te sigue apasionando tu trabajo y que tienes interés por continuar formándote y creciendo profesionalmente.
¿Qué características debe tener un portafolio de diseño gráfico?
Es importante que un portafolio de diseño gráfico reúna una serie de características que lo conviertan en la llave de acceso a nuevos proyectos profesionales. Por ello, es imprescindible que sea:
Fácil de usar. El portafolio de diseño gráfico debe ser intuitivo y fácil de explorar para que la experiencia de usuario sea óptima. Además, es importante que tenga un diseño adaptativo para poder visualizarlo correctamente en diferentes dispositivos móviles.
Atractivo. El objetivo de tu portafolio debe ser llamar la atención de la persona que lo visualiza, no ahuyentarla. Para ello, utiliza fuentes, colores e imágenes atractivas que despierten curiosidad e interés por saber más de ti y de tu trabajo.
Simple y conciso. Crea tu portafolio teniendo en cuenta su extensión. Aunque consideres que muchos de tus trabajos son dignos de formar parte de tu portafolio, no lo satures con demasiados proyectos (intenta que no sean más de diez) ya que esto podría aburrir o distraer a quienes lo visitan.
¿Dónde puedes colgar tu portafolio de diseño gráfico?
No basta con que crees tu portafolio de diseño gráfico, también debes conseguir que tenga el mayor alcance posible. Para ello, puedes colgarlo en tu propia página web, lo que te ayudará a posicionarte en los buscadores.
También puedes subir tu portafolio a plataformas creativas, como Behance o Domestika, que son escaparates en los que los profesionales creativos (ilustradores, arquitectos, fotógrafos, diseñadores gráficos, etc.) promocionan sus proyectos.
Por último, otra forma de dar a conocer tu portafolio de diseño gráfico es a través de las redes sociales, que se caracterizan por su inmediatez y flexibilidad.
¿Cómo se entrega el portafolio de diseño gráfico?
En la mayoría de los casos, el portafolio se entrega en formato digital, ya que el hecho de imprimirlo está desfasado. No obstante, hay determinadas excepciones en las que puede ser un acierto entregarlo en formato impreso, por ejemplo, si has creado obras con tintas o texturas especiales o has realizado collages, ilustraciones, bocetos, etc.
Esperamos que esta información sobre cómo hacer un portafolio de diseño gráfico te sea útil a la hora de preparar el tuyo. Te animamos a poner en práctica nuestras sugerencias y te deseamos mucha suerte en la búsqueda de tus primeros clientes.
Nota: Ninguna de las empresas, instituciones u organizaciones mencionadas en este artículo está afiliada a Indeed.
Explorar más artículos
- Carrera de traducción e interpretación: 9 especialidades
- Trabajar de enfermera o enfermero en EE. UU.
- ¿Cómo ser trader y cuánto se gana?
- ¿Qué hace un productor audiovisual? Funciones específicas del equipo de producción
- Ciberseguridad en el teletrabajo: 6 formas de implementarla
- ¿Qué es la ingeniería mecánica automotriz?
- 10 carreras del futuro con las que avanzar profesionalmente
- Cómo ser conductor de tren: licencia y empresas donde trabajar
- ¿Qué hace un experto en big data?
- Qué hace un administrativo: funciones principales y empleos habituales para este perfil
- Formación y salidas de la antropología social y cultural
- Oposiciones a conserje: requisitos, temario y pruebas