¿Cómo funcionan las Empresas de Trabajo Temporal o ETT?

Actualizado el 18 de septiembre de 2023

Los trabajos temporales pueden ser una buena forma de ganar experiencia, probar una nueva carrera, encontrar trabajo en una nueva ciudad, o incluso ganar flexibilidad para la familia u otros compromisos. Sea cual sea el motivo, saber cómo funciona una ETT es importante para encontrar un trabajo temporal que se adapte a tus intereses y habilidades.

¿Qué son y cómo funcionan las Empresas de Trabajo Temporal o ETT?

Las Empresas de Trabajo Temporal, también conocidas como ETT, son agencias de contratación de personal y se especializan en ofertas de trabajo temporal. Son el punto medio entre candidatos que buscan trabajo durante un período de tiempo limitado y empresas, principalmente del sector privado, que buscan emplear a corto plazo durante fases de mayor demanda para su negocio.

Para las empresas, las ETT realizan las mismas funciones que un departamento de recursos humanos dentro de la propia empresa. Sin embargo, estas suelen cubrir necesidades de contratación puntuales de forma eficiente y con un acceso a un grupo de candidatos más amplio. Algunas de esas necesidades de contratación puntuales incluyen:

  • Contratación de temporada. Hay empresas que necesitan más empleados durante las épocas de verano o Navidad, como es el caso de las empresas minoristas o de alimentos.

  • Contratación para cubrir horas. Muchos negocios abren en horarios o en días no habituales y necesitan trabajadores que puedan cubrir esas horas. Este sería el caso de trabajos nocturnos, de fin de semana o estacionales.

  • Contratación por experiencia o habilidades. La mayoría de ETT trabajan con perfiles no cualificados, no obstante, algunas empresas se especializan en candidatos especializados con habilidades concretas. Son puestos que, a pesar de ser a corto plazo, pueden ser difíciles de cubrir por su especialización.

Cómo funciona el proceso de selección en una Empresa de Trabajo Temporal

Si quieres encontrar trabajo a través de una ETT, deberás consultar las ofertas diarias que aparecen en distintos portales de empleo. Otra opción es remitir tu candidatura por e-mail o de manera presencial en las oficinas de Empresa de Trabajo Temporal. Desde la publicación de la oferta de empleo hasta ser contratado, este es el proceso de selección por el que pasarás. Así podrás entender cómo funciona una ETT:

  • La empresa se pone en contacto con la ETT. La empresa, que busca trabajadores temporales, firma un contrato con la ETT en el que define qué tipo de candidatos busca la empresa, el salario y otros detalles.

  • La ETT crea la oferta de empleo. La ETT redacta una descripción de oferta laboral y la remite tanto a los miembros de su base de datos, como en los portales de empleo más habituales.

  • Empieza el proceso de selección. La ETT revisa los perfiles postulantes, descarta aquellos que no encajan con el perfil y, en último lugar, contacta a cada una de las personas que poseen las habilidades requeridas para la posición. Tras un exhaustivo proceso de selección, la ETT remite tu candidatura a la persona encargada de recursos humanos en la empresa para evaluar tu posible contratación.

  • La empresa toma la decisión final. La empresa realiza una entrevista a ti y a otros candidatos. Después, tomará una decisión.

  • La ETT contrata a los candidatos. La ETT te contrata, es decir, la agencia de trabajo temporal paga tu salario, no la empresa, que abona a la ETT los salarios más una cantidad adicional para cubrir los servicios de la agencia.

En muchos casos, las empresas prefieren usar este proceso de selección y contratar a una Empresa de Trabajo Temporal, ya que reducen de forma drástica la cantidad de tiempo y esfuerzo que deben dedicar a revisar candidaturas y a realizar las entrevistas. Pongamos el ejemplo de una empresa que acaba de firmar un contrato para crear componentes electrónicos, pero es a corto plazo y dura solo tres meses. Encontrar y contratar trabajadores cualificados para construir esos componentes le llevará semanas, lo cual no tiene sentido. Una ETT le permite a esa empresa contratar a trabajadores en pocos días.

Artículo relacionado: Carta de presentación para una ETT

Las ventajas de que una ETT te contrate

Las ventajas de que una ETT te contrate son múltiples. Por ello, siempre considéralo como una opción válida durante tu búsqueda de empleo:

  • No existen comisiones. Las agencias de trabajo temporal cobran a los empleadores, no a los candidatos. Para una ETT tú eres el talento que las empresas buscan para ofrecer sus servicios. Por ello, a ti nunca te van a cobrar, ni por estar en su base de datos ni por contratarte, ellos tan solo te conectarán con las empresas más adecuadas a tu perfil.

  • Posibilidad de contrato a tiempo completo. Si bien es verdad que algunas personas disfrutan con la naturaleza flexible de los trabajos temporales, otras prefieren algo más estable que les ayude a cubrir sus gastos. Si este es su caso, expresa tu interés a la ETT sobre una posición indefinida. Estos contratos son aquellos en los que la empresa quiere poner a prueba a un empleado potencial y, de esa forma, ver si encaja bien antes de firmarlo a tiempo completo. Como trabajador, te tocará demostrar tu valor y dejar claro por qué eres una buena opción para la compañía.

  • Empleado por la ETT. La empresa nunca será responsable ni de tu salario, ni de tus beneficios ni de otros asuntos, sino que lo será la ETT. Esto es una buena noticia ya que, como candidato, puedes postular para otros empleos temporales e incluso trabajar para dos empleos a la vez, y cobrar ambos salarios. Y lo que es mejor: el contratante siempre será el mismo.

  • Equidad. La ley española estipula que una persona que trabaja para una empresa bajo un contrato de una Empresa de Trabajo Temporal tiene que cobrar lo mismo que aquellos empleados que los que ya forman parte de la plantilla.

  • Formación. Antes de comenzar a trabajar para la empresa, la ETT te formará para que puedas llegar a cumplir de forma satisfactoria todos los objetivos laborales propuestos.

  • Flexibilidad. Si quieres tener más tiempo, la mejor opción para ti será buscar un trabajo temporal. La flexibilidad horaria que permiten este tipo de contratos es, sin duda, una de sus mayores ventajas.

Además de todos estos beneficios mencionados, es importante tener en cuenta cómo funciona una ETT durante tu búsqueda de empleo. Según las últimas estadísticas presentadas por el Ministerio de Trabajo de España, el número de contratos anuales registrados por las ETT asciende a un 16 %. Teniendo en cuenta estos datos, significaría que no enviar tu currículum a una Empresa de Trabajo Temporal supone una reducción notable en tus probabilidades de encontrar trabajo. Además, perderías la oportunidad de postularte a esas posiciones que solo están disponibles a través de la ETT.

Diferencias entre una ETT y una agencia de contratación

Aunque se confunden la una con la otra, no son lo mismo. En este sentido, las ETT:

  • Ofrecen posiciones temporales.

  • Son las que contratan a los candidatos. Las agencias de contratación tan solo vinculan a empresa y trabajador, pero no realizan la contratación.

  • Informan al Servicio Público de Empleo Estatal de su grado de eficiencia.

  • Ofrecen cursos que te ayudarán en tu búsqueda de empleo y desarrollo profesional.

  • Disponen de programas de inserción laboral para colectivos minoritarios.

  • Harán un estudio de tu perfil, valorarán tus oportunidades de empleo y, además, te ofrecerán un plan personalizado de orientación profesional de forma gratuita.

  • Mandan cada mes un documento al Servicio Público de Empleo Estatal para informar de todos los movimientos de sus trabajadores.

Empresas de Trabajo Temporal especializadas

Aunque la mayoría de las ETT contratan para posiciones que requieren poca experiencia y educación, hay otras dedicadas a contratar personal muy especializado con habilidades concretas para posiciones cualificadas. Si este es tu caso, estas últimas te ayudarán a encontrar trabajo. Por ejemplo, una empresa puede necesitar a un programador informático durante dos meses para actualizar una aplicación, o un banco puede necesitar un contable para ayudar con una fusión. Ambas son posiciones de alto cargo, pero su actualización solo es necesaria por poco tiempo. Es ahí cuando una ETT especializada puede ser tu mejor opción.

Si lo que quieres es un trabajo temporal para ganar dinero adicional, tener más tiempo para dedicar a tu familia o para trabajar en proyectos puntuales, las ETT son un buen método para ayudarte a encontrar la empresa ideal. Si, por el contrario, estás deseando tener un trabajo estable y a tiempo completo, también pueden ayudarte a dar el primer paso. Si trabajas duro durante unos meses y lo haces lo mejor posible, seguro que al final estarán dispuestos a contratarte como empleado de forma indefinida.

Artículo relacionado: En qué consiste un contrato de sustitución

Compartir

Artículos relacionados

Cómo buscar trabajo en otra ciudad

Explorar más artículos

  • Guía de cursos de auxiliar administrativo
  • Cursos de operario de producción para trabajar en diferentes industrias
  • Los mejores países para trabajar en cada continente
  • Descubre qué es un técnico en Enfermería General
  • Todo lo que necesitas saber sobre la carrera de Big Data en España
  • Diferencia entre SEO y SEM: cuándo y cómo utilizarlos
  • ¿Cuáles son las funciones de un gerente?
  • Becas para trabajar en Argentina: guía y requisitos
  • Qué es un agente digitalizador y cómo serlo
  • Cómo ser ferroviario: consejos y preguntas frecuentes
  • ¿Cómo hacer un portafolio de arquitectura?
  • Descubre las funciones del departamento de compras dentro de una empresa