Carrera de peluquería: formación, salidas laborales y sueldo

Actualizado el 18 de febrero de 2023

El cuidado del pelo puede influir en la autoestima y la autoimagen de las personas, que ganan más confianza y seguridad al verse favorecidas y cómodas con su peinado. ¿Te gustaría especializarte en la carrera de peluquería? En este artículo, hablamos de qué hacen los peluqueros y repasamos algunas de las salidas profesionales más interesantes. Además, descubrimos el salario medio de este puesto.

¿En qué consiste la carrera de peluquería?

La peluquería es una profesión con mucha tradición. Los peluqueros se encargan de ofrecerles un cambio de imagen a sus clientes. Cuando estos no saben exactamente qué buscan o quieren, los peluqueros estudian los rasgos faciales y sugieren un estilo que les ayude a sacar el máximo partido a su aspecto. Cortan las puntas, aplican tratamientos específicos (como gotas anticaída o mascarillas hidratantes), usan tintes y peinan y moldean el pelo.

Los expertos en peluquería suelen especializarse en una rama concreta. Por ejemplo, encontramos a profesionales con amplios conocimientos en el tratamiento de los rizos o especialistas en tintes de colores fantasía. Esta diferenciación logrará atraer a nuevos clientes, que buscan el consejo y asesoramiento de profesionales con mucha experiencia en una textura de pelo o un servicio concreto. También, es habitual hallar peluquerías para caballeros, establecimientos para niños y centros de belleza para mujeres.

En este trabajo, la interacción con los clientes es fundamental. Muchas personas conciben la cita en la peluquería como un momento para cuidarse, mimarse y desconectar. Por ello, los peluqueros deben intentar tener un trato cercano, mantener un ambiente tranquilo y mostrar interés por su comodidad. En este sector, también se recomienda fomentar la asertividad, la gestión eficaz del tiempo y la flexibilidad. Muchas peluquerías ofrecen servicios de maquillaje, manicura y pedicura, por lo que saber trabajar en equipo logrará que toda la plantilla complete sus tareas y se sienta motivada.

¿Cuál es la formación necesaria para trabajar en peluquerías y centros de estilismo?

Para ejercer como peluquero o peluquera, es necesario contar con conocimientos específicos y tener experiencia previa. ¿Cuáles son los estudios recomendados en este sector? En España, las siguientes titulaciones son muy populares. Se puede acceder a ellas tras haber superado la enseñanza básica obligatoria (ESO) o el bachillerato.

Grado Medio de Peluquería y Cosmética Capilar

El grado medio de Peluquería y Cosmética Capilar tiene una duración de 2000 horas, repartidas en dos cursos académicos. Durante este tiempo, los estudiantes cursan asignaturas como Peinados y Recogidos, Análisis Capilar, Técnicas de Corte del Cabello o Imagen Corporal y Hábitos Saludables. Una vez superado el bloque teórico, el alumnado debe hacer prácticas curriculares en una peluquería o centro de belleza. Allí podrán aprender de profesionales con amplia experiencia y realizar ejercicios que les permitan ser autónomos y tener iniciativa cuando finalicen los estudios. Además, fomentarán su creatividad, trabajo en equipo y asertividad. Si te matriculas en esta titulación, podrás trabajar en peluquerías, barberías, establecimientos de estética y empresas de cuidado capilar.

Grado Superior de Estilismo y Dirección de Peluquería

Los grados superiores están diseñados para los estudiantes que han completado un módulo medio o han estudiado bachillerato. El grado superior de Estilismo y Dirección de Peluquería consta de 2000 horas. El plan de estudios se divide en varios bloques: el contenido teórico, las prácticas en centros de trabajo y la orientación laboral. En las distintas asignaturas, el alumnado aprende a organizar recursos de peluquería, analizar el cabello de los clientes, asesorar sobre la aplicación de tratamientos y cosméticos, y supervisar el peinado en producciones de moda, cine u otros espectáculos. Con este módulo, podrás trabajar en una peluquería atendiendo a los clientes o abrir tu propio negocio. La asignatura de formación laboral te dará las herramientas que necesitas para emprender, liderar a un equipo y promocionar tus servicios.

¿Quieres continuar formándote o buscar talleres y seminarios más específicos? Muchas escuelas ofrecen cursos de peluquería en línea que podrían interesarte. Si decides matricularte, no olvides incluir los diplomas que hayas obtenido en tu currículum.

Artículos relacionados:

  • Guía y ejemplo de un curriculum vitae de peluquería

  • ¿Qué es la carrera de cosmetología y qué salidas tiene?

  • Todo lo que debes saber sobre las habilidades de una maquilladora

10 salidas profesionales relacionadas con la peluquería

¿Te llama la atención la carrera de peluquería? Aunque este sector se asocie tradicionalmente con el corte y el peinado del pelo, existen otras muchas salidas profesionales. A continuación, hemos recopilado 10 opciones laborales más demandas en la actualidad:

  1. Asesoría de estilo

  2. Peluquería para eventos (como bodas, bautizos o cenas de gala)

  3. Barbería

  4. Estilismo en el cine y la moda

  5. Dirección de peluquería en sesiones fotográficas

  6. Asesoría en clínicas capilares

  7. Venta de productos para el cuero cabelludo

  8. Docencia de peluquería y estilismo

  9. Coordinación de equipos de peluquería

  10. Gestión de un salón de belleza

¿Cuánto ganan los peluqueros?

Antes de aceptar una nueva oportunidad laboral, te recomendamos estudiar cuál es el salario medio en puestos similares. Una forma de hacerlo es consultar la herramienta Indeed Salarios, donde los trabajadores en activo comparten cifras salariales reales. Gracias a esta información, podrás valorar si la remuneración que te ofrecen se adecúa a tu experiencia.

De acuerdo con esta plataforma, el sueldo de los peluqueros ronda los 18 449 € al año. Debes tener en cuenta que se trata de una media y que existen factores que pueden influir en el salario. Uno de los más importantes es la experiencia y la formación de los trabajadores, así como la responsabilidad que asumen durante su jornada. La ciudad en la que se encuentre el centro de peluquería también tiene un gran impacto en el sueldo.

Las cifras salariales reflejan los datos registrados en Indeed Salarios en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.

Esperamos que este breve repaso por la formación, las salidas profesionales y el salario de la carrera de peluquería te haya resultado útil. ¿Quieres buscar empleo en este sector? Actualiza tu currículum, escribe una carta de motivación y demuestra de lo que eres capaz con un portafolio de peinados, cortes y estilismos. Te deseamos mucha suerte en la búsqueda.

Artículo relacionado: Carta de presentación de peluquería: ejemplos

Explorar más artículos

  • Qué hace un community manager
  • Ofertas de trabajo de TI: guía para conocer las opciones
  • Como ser voluntario de la Cruz Roja en 5 pasos
  • Cómo ser naturópata: los mejores cursos
  • ¿Qué es la higiene industrial?
  • La guía definitiva para trabajar como au pair en Italia
  • 5 habilidades de un ingeniero en sistemas
  • Curso de manipulación de alimentos: en qué consiste
  • Cómo ser profesora de baile: estudios relacionados
  • Sector aeronáutico: qué es y salidas profesionales
  • Cursos de negociación: guía definitiva
  • ¿Cómo conseguir trabajo de redactor freelance? Consejos