Carrera de automatización y robótica: descubre qué estudiar
Actualizado el 18 de julio de 2023
Si te apasionan las películas de ciencia ficción, puede que alguna vez te hayas planteado si la inteligencia artificial de estos largometrajes se puede traer a la vida real. La buena noticia es que, en cierta medida, sí es posible: gracias a la robótica. El mundo de la tecnología es uno de los más crecientes en la actualidad y cada vez más personas buscan hacerse un hueco en este sector. Si quieres estudiar una carrera de automatización y robótica, en este artículo te lo contamos todo sobre ella: en qué consiste, requisitos de acceso, salario y mucho más.
¿Qué es la robótica?
La robótica es una rama de la ingeniería mecánica que se encarga de diseñar máquinas programables que realizan distintas tareas automatizadas de forma autónoma y según la capacidad de su software. Para diseñar estos robots se aplica la ingeniería robótica, que además es una de las profesiones del futuro.
Esta carrera STEM tiene como objetivo diseñar y fabricar robots para distintos ámbitos, entre los que se encuentran los siguientes:
Robótica militar: Robots de combate, vigilancia, reconocimiento, transporte, rescate o antiexplosivos.
Robótica espacial: Vehículos encargados de explorar otros planetas, como el robot Curiosity en Marte.
Robótica médica: Cirugía, prótesis, exoesqueletos robóticos o investigación de vacunas.
Robótica industrial: Robots para soldar, insertar componentes en productos, de carga y descarga o brazos robóticos.
Robótica doméstica: Aspiradoras, lavavajillas, robots de cocina, robots de planchado o de vigilancia.
Sin embargo, las funciones de los profesionales en robótica no se limitan a crear robots. Estas son algunas de las competencias que también podrías desarrollar durante tus estudios y más tarde en tu puesto de trabajo:
desarrollar software para controlar sistemas robóticos;
investigar y probar nuevas tecnologías;
integrar sistemas robóticos automatizados;
dirigir y gestionar proyectos tecnológicos relacionados con la robótica y la automatización.
Con tantas opciones a tu alcance, no tendrás problema para especializarte una vez termines tus estudios. A continuación te contamos en qué consiste la carrera de automatización y robótica y qué titulaciones universitarias te permitirían dedicarte a este sector tan apasionante.
Qué estudiar para dedicarse a la robótica
Antes de nada, es importante saber que existen varias ramas de la robótica y conviene decidirse por una antes de escoger una carrera. Por ejemplo, quizás la robótica industrial te llame más la atención que la ingeniería doméstica. En cualquier caso, siempre podrás inscribirte en un máster de especialización más tarde.
Estas son algunas de las carreras de automatización y robótica que puedes cursar en España:
1. Grado en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica
Es posible que esta sea la opción más completa si quieres dedicarte a la robótica. Si bien es una carrera relativamente nueva, aprenderás sobre robótica y automatización, diseño de dispositivos electrónicos, control de sistemas de energía e instrumentación electrónica.
2. Grado en Ingeniería Industrial Electrónica y Automática
No es una titulación tan específica como la anterior, pero podrás aplicar los conocimientos que adquieras en este grado en sectores como la industria del automóvil, la aeronáutica y, por supuesto, la robótica. Aprenderás a diseñar circuitos electrónicos y a desarrollar sistemas electrónicos para mejorar la automatización de los procesos productivos, entre otras disciplinas.
3. Grado en Inteligencia Artificial
Esta carrera no se centra en la robótica, pero incluye contenidos sobre la materia. Por otro lado, aprenderás a programar ordenadores, desarrollar algoritmos y métodos de aprendizaje automático, y a diseñar agentes inteligentes, entre otras cuestiones.
4. Grado en Ingeniería Mecánica
Al igual que la anterior, algunas asignaturas de este grado incluyen nociones sobre robótica.
En cuanto a los requisitos de acceso para cualquier carrera universitaria, podrás entrar mediante alguna de las vías que te explicamos a continuación:
haber obtenido el título de Bachiller y haber aprobado la selectividad con las siguientes asignaturas: biología, química, física, matemáticas y biología;
haber superado una prueba de acceso para mayores de 25 años en la opción de ciencias;
otras vías, como la prueba de acceso para mayores de 45 años, otros títulos universitarios o convalidaciones y cambios de estudios.
Una vez te hayas graduado en la carrera de automatización y robótica, tendrás la posibilidad de cursar un máster para especializarte en la rama de estudio por la que sientas mayor vocación. Estas son algunas opciones:
Máster Universitario en Robótica y Sistemas de Control
Máster Universitario en Robótica y Automatización
Máster Universitario en Robótica y Visión Artificial
La buena noticia es que, si pretendes dedicarte a la robótica, pero no quieres estudiar una carrera universitaria, existen cursos de robótica y ciclos formativos de grado superior a los que puedes acceder. Estos son algunos de ellos:
Ciclo formativo de grado superior en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo de grado superior en Robótica, Automatización y Mecatrónica
Ciclo formativo de grado superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
Ciclo formativo de grado superior en Fabricación Mecánica y Mecatrónica Industrial
Es importante que tengas en cuenta los requisitos de acceso a cualquier ciclo formativo de grado superior. Deberás cumplir alguno de los siguientes:
tener el título de bachiller o equivalente;
tener un título de técnico (formación profesional de grado medio);
tener un título de técnico superior, técnico especialista o equivalente;
tener cualquier titulación universitaria o equivalente;
superar la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior;
superar la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años;
haber superado 3.º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente);
haber superado el COU (Curso de Orientación Universitaria).
No obstante, te recomendamos que eches un vistazo a los requisitos de acceso concretos del ciclo formativo que te interese para asegurarte de que cumples los necesarios.
Salidas profesionales de la robótica
Debido a que las nuevas tecnologías se encuentran en constante auge, las salidas profesionales de la carrera de automatización y robótica son muchas y muy variadas. Si te especializas en este sector podrás llegar a ser:
ingeniero/a de fabricación
ingeniero/a de automatización
ingeniero/a hidráulico/a
ingeniero/a mecánico/a
ingeniero/a eléctrico/a
ingeniero/a robótico/a
ingeniero/a de software
En cuanto al salario medio de los ingenieros de robótica en España, este ronda los 25 878 € al año. No obstante, ten en cuenta que esta cifra no incluye las dietas, pagas extra o vacaciones, así que puede sufrir modificaciones.
Las cifras salariales reflejan los datos registrados en Indeed Salarios en el momento de redactar este artículo. Los salarios pueden variar dependiendo de la empresa de contratación y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos.
Perfil profesional de los expertos en robótica
En cuanto a la experiencia que se adquiere mediante cursos o una carrera universitaria, las empresas buscan expertos en robótica que demuestren tener conocimientos sólidos de:
automatización
CAD y CAM
inteligencia artificial (IA)
internet de las cosas (IdC)
sistemas de visión 2D y 3D
lenguajes de programación robóticos
otros conocimientos relacionados con el sector
Sin embargo, poseer habilidades interpersonales también te ayudará a la hora de encontrar trabajo, pues cada vez se valoran más en el mundo empresarial. Estas son algunas que tienen que ver con el trabajo en el sector de la robótica y la automatización:
comunicación clara con los demás, tanto oral como escrita
capacidad de trabajar en equipo
resolución de problemas y pensamiento crítico
adaptación a las nuevas tecnologías y procedimientos de trabajo
liderazgo ético y toma de iniciativa
Está claro que la carrera de automatización y robótica es apasionante y cuenta con multitud de opciones de especialización. Ahora que ya sabes en qué consiste cada una y conoces algunas de las salidas profesionales de este oficio, el siguiente paso es tomar una decisión sobre el camino que quieres seguir. Desde aquí te deseamos mucha suerte en tu futuro profesional.
Explorar más artículos
- Cómo ser naturópata: los mejores cursos
- 10 requisitos para ser asesor fiscal
- Industria petroquímica: definición y perfiles con más demanda
- COVID-19 y tu empleo: consejos y acciones a considerar
- Cómo ser auditor ambiental: perspectivas laborales
- Trabajo en empresas dedicadas al cuidado de personas mayores
- Cómo ser camarero sin experiencia: algunos consejos prácticos
- ¿Cuál es la diferencia entre un sommelier y un enólogo?
- Agente forestal: qué es y qué funciones tiene
- ¿Cómo ser un dentista? Descubre esta profesión y cómo dedicarte a ella
- Ingienería en Sistemas de la Información: salidas laborales y funciones principales
- Cómo ser ojeador de futbol